Crea tu página web personal con Zyro: Guía paso a paso
Con cada día que pasa, aparecen nuevas herramientas para crear una página web. Zyro es una de esas plataformas que no conviene ignorar, tanto por sus prestaciones como por la sencillez y facilidades que presenta a la hora de lanzar una nueva página. Hoy veremos en este artículo cómo crear tu página web personal con Zyro.
Las opciones habituales, como WordPress son ya grandes conocidas, sin embargo, la proliferación de plataformas que incorporan un servicio de hosting y diseño web en un mismo producto, son cada vez mayores.
Crear una página web con Zyro es sencillo, no necesitas conocimientos técnicos y además, a medida que vayas avanzando, podrás ir descubriendo las ventajas de apostar por este constructor web que está respaldado por la experiencia de Hostinger.
Tabla de contenidos
¿Qué es Zyro? Descubre esta nueva plataforma de creación de páginas web
El constructor web de Zyro es un potente sistema diseñado para que la edición y personalización de tus contenidos adquiera un nuevo nivel. Con el simple gesto de arrastrar y soltar tendrás todo lo que necesitas para comenzar a diseñar tu página.
Así de sencillo e intuitivo, con miles de configuraciones y bajo una interfaz sorprendentemente fácil de utilizar.
Con Zyro tendremos garantizadas todos los recursos que la web va necesitando gracias a su Inteligencia Artificial, la cual va creciendo conforme tu negocio lo hace. Si sube el tráfico web y la página adquiere relevancia, Zyro reajusta los parámetros de sus servidores para ofrecer las mejores prestaciones.
Esta cualidad hace que Zyro sea competitivo frente a otros creadores de páginas web que actualmente existe, aunque no acaban aquí sus cualidades ni funciones.
Hablamos de una plataforma que reúne todo lo necesario para cubrir nuestras necesidades, tanto si vamos a crear un ecommerce nuevo como si la página es puramente informativa.
Incluye planes de hosting y dominios, además de una super sencilla e intuitiva interfaz donde podremos ir diseñando nuestra web simplemente arrastrando y soltando los bloques de contenido. O si lo preferimos, tendremos un catálogo de plantillas predefinidas especialmente diseñadas para cada sector al que nos vayamos a enfocar.
Así de sencillo e intuitivo, con miles de configuraciones y bajo una interfaz sorprendentemente fácil de utilizar. Además, el Zyro Builder, así es como llaman a su constructor, incluye la opción de previsualizar cómo quedaría tu página tanto en una Tablet como en un smartphone.
Y sobre las plantillas, podrás probar con todas las que quieras conforme vayas editando tu tema, por lo que no te preocupes si tu elección inicial fue errónea porque siempre podrás corregirla.
Por si eso no fuera poco, Zyro cuenta con una sección en la que ofrece plantillas premium, editadas por profesionales y con unas prestaciones que van mucho más allá de los modelos corrientes, los cuales ya ofrecen buenas prestaciones.
Primeros pasos para crear tu página web con Zyro
Ahora que ya tenemos más información sobre qué es esta plataforma online y qué es lo que puede ofrecer a nuestro proyecto, es hora de comenzar a dar los primeros pasos para poder comenzar con la creación de tu página web personal.
Paso 1. Registrarse en Zyro
Lo primero que vamos a hacer es registrarnos en su plataforma, donde tendrás que introducir tu correo electrónico y crear una contraseña. En cuestión de segúndos y así de simple, tendrás acceso a su panel de control y así podrás ir familiarizándote con su entorno de trabajo.
Paso 2. Selecciona la plantilla
Una vez registrado, podrás seleccionar la forma en la que quieres crear tu página web. Te saldrán las siguientes opciones:
- Usar una plantilla prediseñada en la que podrás modificar el texto, imágenes y funciones
- Usar el el generador web de Zyro, en el que usa inteligencia artificial para crear un sitio que mejor se adapte a tus necesidades.
En un pricipio recomiendo seleccionar las plantillas para inspirarte a la hora de hacer tu página web y si no te convence, siempre puedes usar el generador web de Zyro. Pero no dediques mucho tiempo en la elección, ya que podrás probar con todas las plantillas conforme vayas editando tu tema, por lo que no te preocupes si tu elección inicial fue errónea porque siempre podrás corregirla.
Zyro cuenta con 132 plantillas prediseñadas que se pueden filtrar por tipo de negocio o nicho, ya sea restaurante, portfolio, página web de servicios, blog, CV, tienda online. Esto no quiere decir que no puedas utilizar una plantilla de restaurante para la creación de tu página personal, puedes usar libremente los estilos e incluso crear la web desde una plantilla en blanco. Puedes ver todo el catálogo de diseños en Zyro.
Lo bueno de Zyro es que puedes tomarte todo el tiempo que necesites para crear tu web, no hay período de prueba limitado y seguir estos consejos que te ayuden a elegir la plantilla más detenidamente. Lo que si es cierto es que si quieres publicarlo, tendrás que contratar una suscripcción, como en cualquier página web personalizada que no quieras anuncios.
Paso 3.- Personaliza tu web
Las páginas webs de Zyro se compone de secciones y elementos en el que hay funcionalidades y bloques que se pueden arrastrar y soltar. Puedes ir moviendo y soltando los elementos en el editor para ver cómo va quedando tu página.
Agregar secciones y elementos
Si partimos del constructor web desde cero, podrás hacer clic en el botón de añadir sección y te saldrá la opción de agregar plantillas por secciones, si la estructura de alguna te gusta, puedes escogerlo y más adelante cambiar la tipografía y colores. En caso de que no encuentres lo que buscas, puedes poner una sección en blanco y añadir los elementos que quieras hasta obtener lo que quieras.
Las secciones que te aparecen suelen ser las que requieren la mayoría de webs, estas son:
- Titulares: que se suelen componer de una imagen y un botón para la llamada de acción. En la primera sección es crucial comunicar de qué trata la página web, pues se trata de la primera impresión que el usuario va tener de tu página. Puedes usar una imagen de calidad que refuerce tu mensaje.
- Acerca de: Esta sección es perfecta para ofrecer una descripción general sobre quién eres o incluso describir otros proyectos, misión, visión, lema, etc.
- Imágenes y galería: Si tu página personal va a estar relacionada con la fotografía o una profesión más visual, tienes la opción de incorporar secciones con solamente imágenes, dispuestas en diferentes tamaños y orden.
- Diapositivas o sliders: esto te permite incorporar diferentes mensajes, imágenes que se van pasando automáticamente.
- Testimonios: Se tratan de reseñas y opiniones que otros clientes te han dado al haber utilizado sus servicios. Puede servir para convencer a futuros clientes para utilizar tu servicio.
- Blog: Para poder entrar al blog desde la página de inicio, puedes hacerlo con esta funcionalidad.
- Formulario de suscripción: si vas a hacer email marketing o tienes una newsletter, puedes introducir un formulario de suscripción fácilmente.
- Iconos sociales: Si también tienes redes sociales , puedes poner una sección para que los usuarios te puedan empezar a seguir en Facebook, Instagram, Twitter. También tienes la opción de añadir otros iconos y cuentas de redes sociales.
- Feed de Instagram: Si tu estrategia de marketing se basa mucho en esta red social, tus productos o servicios son muy visuales, puedes incluir esto en la web. Esta sección suele ser esencial en el sector de la moda y las artes.
- Mapa: Con esta sección podrás incluir la ubicación de tu empresa. Puede ser útil para restaurantes o los que tienen oficina abierta al público.
- Pie de página: Esta es la sección que corresponde al final de la página web. A la hora de introducirla, tienes la opción de agregarla una página o de que salga en todas las páginas. Yo recomiendo ponerlo en todas las páginas, puesto que en esta sección normalmente se incluye información importante, como puede ser el formulario de contacto.
Modificar los elementos y secciones
Cada una de las funcionalidades que componen las secciones pueden moverse simplemente arrastrando y soltando. A la hora de hacer arrastrar un elemento, para que se queden alineados y de manera visualmente cuadrada, puedes tomar de guía la cuadrícula que te aparece automaticamente al clicar y mantener pulsado un elemento. Si quieres agrandar una imagen o un botón, la Inteligencia Artificial de la plataforma lo adapta automáticamente para que quede visualmente bien.
Cada elemento o sección puede customizarse, ya sea cambiar el texto, cambiar imágenes, añadir enlaces. Simplemente haz clic en un elemento y te aparecerá una pestaña de “editar”.
Elige el estilo: colores y tipografía
A la hora de elegir la tipografía para tu web, se recomienda usar dos tipos de fuentes solamente: una para los encabezados y otra para los párrafos. En Zyro puedes elegir entre muchísimas tipografías, a la hora de escoger la que más te guste, tienes que escoger una que sea legible y que quede limpia en el diseño para que tus mensajes se transmitan de forma clara al lector. También es importante establecer jerarquías en el texto y esto lo puedes hacer modificando los estilos de cada uno de los encabezados cambiando el tamaño, poniéndolo en negrita, etc.
Los colores son un elemento muy importante en el diseño de la web, en Zyro te ofrecen varias paletas de colores para usar en tu página web y también puedes ir personalizando los colores para que se adapten a los colores de tu marca. Una vez apliques la paleta de colores a tu sitio web, puedes personalizar cada uno de los elementos, por ejemplo, si quieres que algunos botones de llamada a la acción sean de otro color, puedes hacerlo fácilmente.
Paso 4. Publica tu página web
Una vez hayas terminado con el diseño, Zyro te ofrecerá la posibilidad de previsualizar el resultado, para que puedas analizarla y navegar sobre ella, permitiéndote comprobar que su navegabilidad y apariencia es tal y como deseas.
Es una de las grandes ventajas de trabajar con esta plataforma tan reconocida y en constante crecimiento. Podrás analizar y modificar cualquier aspecto de tu web con apenas un movimiento de ratón.
Cuando ya esté todo listo, le das al botón de publicar tu web, selecciona el plan de pago (desde 1.5€ al mes el plan básico en oferta) y hacer tu página visible a todo el mundo. ¡Así de fácil y sencillo!
De esta forma, en apenas unos minutos, habrás publicado tu página web profesional donde exponer tu marca personal que de cualquier otra manera, habría supuesto invertir mucho más tiempo y recursos. Eso por no hablar de la inversión que supone el encargar el diseño de una página.
Los planes de Zyro
En esta sección te presentamos los diferentes planes de Zyro y las características de cada uno de ellos.
Comprobarás qué funcionalidades ofrece sus diferentes servicios y cuál es el más adecuado a tus necesidades. Estarán detalladamente descritos para que puedas conocer cada una de las ventajas de sus múltiples funciones.
En sus packs verás la gran cantidad de opciones que incluyen, donde podrás determinar la capacidad del disco duro, integraciones como el Píxel de Facebook para publicidad e incluso añadir un chat de Whatsapp para tus futuros clientes.
Para que puedas hacerte una idea de lo que vas a contratar, aquí tienes una pequeña descripción de sus planes, aquellos que se han diseñado específicamente para particulares, empresas o tiendas online.
Plan básico de Zyro, ideal para marcas personales
Sus precios actualmente se encuentran rebajados, por lo que, por apenas 1,5€ mensuales tendrás la posibilidad de contar con un paquete que incluye todo lo necesario para que, además de crear tu página web con su editor Zyro Builder, puedas disfrutar de unas prestaciones interesantes.
Si ya tienes un dominio contratado en otra parte, genial. Podrás traerlo a Zyro de forma gratuita y te evitarás tener que usar el gratuito que Zyro incluye en este paquete, mucho más extenso y complejo ante los ojos de tus clientes. Si no tienes un dominio contratado, puedes comprar uno por alrededor de 8€ al año en Zyro o pasarte la suscripción profesional.
Además, dispondrás de 3GB dedicados al ancho de banda, 1GB de almacenamiento del disco duro, certificado de seguridad SSL e incluso herramientas para que puedas publicar tu blog.
Es el paquete más sencillo y puede ser más que suficiente para tu primera página personal, aunque si no tienes un dominio, el plan profesional puede ser otra buena opción. Pueder ver más detalles aquí.
Plan profesional de Zyro, el más popular para los negocios
Una de las peculiaridades de este paquete de Zyro se encuentra en la descripción de las prestaciones que ofrece, donde podrás comprobar cómo el ancho de banda y la capacidad del disco duro son totalmente ilimitados.
Esta función hace que crear tu página web con Zyro se convierta en una auténtica ventaja respecto de tus competidores, ya que tendrás acceso a muchos más recursos y prestaciones con los que tu proyecto se verá beneficiado. Hablamos de una cuota mensual que no supera los 2,90€ mensuales con esta oferta.
Además, tendrás cubierto el coste del primer año de tu dominio, Chat de Whatsapp, SSL e incluso integración de pagos con Stripe, entre muchas otras ventajas que dejaremos que descubras nada más acabar la lectura de esta guía para crear tu página con Zyro. Pueder ver más funcionalidades aquí.
Plan eCommerce de Zyro, perfecto para las tiendas online
Más adelante si quieres incorporar funcionalidades de ecommerce a tu página web personal, podrás hacerlo con Zyro, ya que tiene planes que ofrecen las prestaciones para crear una tienda online. El paquete especial con el que, por 7,90€ mensuales, tendrás acceso a infinidad de herramientas y prestaciones para un ecommerce básico.
Además de seguir ofreciendo su ancho de banda y almacenamiento ilimitados, Zyro incluye funciones de eCommerce como aceptación de pagos online, Stripe e incluso herramientas de remarketing.
Y si resultan pocas las prestaciones que precisa tu tienda online, Zyro ha lanzado un plan eCommerce Plus por 13,90€ con el que completarán cualquier aspecto relacionado con las necesidades de tu eCommerce.
¿Qué ventajas tiene crear tu página web con Zyro?
Zyro es una gran oportunidad para conseguir crear tu página web personal de una forma realmente efectiva, con todos los medios que tu proyecto necesita y tenerlo listo en cuestión de horas.
A la hora de materializar el proyecto de negocio que tienes en mente, necesitas de una plataforma que ofrezca la mayor cantidad de recursos y facilidades para que puedas disponer de ellos. Con Zyro no tendrás que preocuparte por nada más.
Una de sus principales ventajas reside en la comodidad de contar con una interfaz en la que se pueden controlar todos los aspectos esenciales que requiere la creación y mantenimiento de una página web, hablamos de:
- Hosting y dominio. No necesitas recurrir a terceros para poder contratar estos servicios, ya que los paquetes de Zyro incluyen estos puntos. La única excepción es el plan básico, que no incluye el dominio, pero sí la conexión a uno de manera gratuita.
- Diseño de la web. Tampoco necesitas buscar plantillas de otros profesionales porque en su catálogo han dispuesto todos los modelos que puedas imaginar. Eso por no hablar de su potente constructor basado en el sistema de arrastrar y soltar.
- Inteligencia Artificial. Emplean la tecnología IA para varios de sus servicios, como el ajuste automático del rendimiento de tu servidor a medida que la demanda y tráfico aumentan.
- Límites. Ni de almacenamiento en el disco duro ni en el ancho de banda que tu tráfico de visitas requiere. La mayoría de los planes de Zyro evitan establecer un límite. El plan básico es el más limitado, pero para una primera página web personal puede ser suficiente para arrancar.
- Soporte y asistencia. Si tienes un problema relacionado con cualquier aspecto de la página, tendrás un equipo especializado que hará lo imposible por solucionar tus problemas en el menor tiempo posible.
- Herramientas extra. Tanto a nivel SEO como publicitario. Zyro cuenta con muchas opciones y complementos que se pueden incorporar a tus páginas si lo deseas. Tan solo tienes que echarle un vistazo a la gran cantidad de opciones que incluyen sus planes.
- Precio. Es un aspecto interesante aunque no determinante. El precio siempre ha de acompañar a la calidad del producto y, en este caso, estarás pagando por un servicio que en cualquier otra parte supondría una inversión más considerable.
Y ahora que ya te hemos explicado toda y la información y pasos que necesitas para crear tu página web con Zyro, sigue este enlace para empezar tu página web personal.