Las formas de inversión que triunfan en 2022

Gracias a la rápida evolución de la tecnología, cada vez es más sencillo realizar tareas de carácter financiero, lo cual incluye realizar inversiones. Hasta hace unos años, aquellos que deseaban invertir debían de trasladarse para realizar operaciones, pero ahora es posible hacerlas sin salir de casa gracias a internet. En consecuencia, con más gente invirtiendo, se han popularizado ciertas formas de inversión en especial. Seguidamente, te presentamos cuáles son las que más triunfan en este año.

Contratos por Diferencia

Los contratos por diferencia, también llamados CFD son unos contratos que posibilitan especular con activos de alto precio sin que tengamos que pagar su precio real. Por ello, numerosos usuarios se preguntan qué es el CFD trading y cómo pueden acceder a él. Para poder realizarlo, lo que debemos de hacer es establecer un contrato mediante el cual podemos especular con el precio de un activo subyacente de forma proporcional. Es decir, si pagamos 20 euros por una acción que en el mercado vale 200 euros y luego sube a 400 euros, si la vendemos obtendremos 40 euros.

Otra de las características más llamativas de los CFD es que pueden comprarse de la gran mayoría de empresas relevantes de la actualidad, así que los inversores tienen un amplio abanico en el que escoger. Entre estas empresas encontramos nombres tan reconocidos como el de Apple, la compañía de la manzana que presentará un nuevo evento el 8 de marzo. Por ende, los CFD no precisan buscar nichos de mercado desconocidos, sino que es posible apostar por activos más consolidados.

Dividendos

Por otro lado, encontramos los denominados dividendos, que consisten en un pago que podemos recibir de empresas cada determinado periodo de tiempo si compramos sus acciones. Podremos recibir más o menos beneficios en función de las acciones que compremos y de lo rentable que sea la empresa, puesto que esta nos pagará de forma proporcional a la que hemos invertido. Por ejemplo, si el sujeto X compró el 10 % de las acciones de la empresa Z, la cual pretende pagar 30.000 euros de dividendos, entonces X recibirá 3.000 euros.

dividendos

Si bien lo más común es recibir las ganancias en efecto, también puede pasar que recibamos dividendos en forma de acciones. Por ende, estos servirían para acumular nuevas acciones que puedan brindar más capital en el futuro o para conseguir ganancias vendiéndolas en el momento adecuado. Los dividendos se suelen pagar una vez al año, y estos se suelen anunciar con tiempo previo. Por ejemplo, Catalana Occidente afirmó que pagaría sus dividendos el 9 de febrero, mientras que Ebro Food lo hará el 1 de abril.

En conclusión, los CFD y los dividendos son dos de las formas más populares para invertir en este año, pues gracias a las nuevas tecnologías se han integrado a la perfección entre los inversores. Mientras que los últimos permiten obtener ganancias a largo plazo y con menos esfuerzo, estas suelen ser menores que si se invierte en CFD. Por consiguiente, los últimos son más arriesgados, pero pueden ofrecer más beneficios.