¿Qué es la formación programada por las empresas y cómo bonificarse de ellas?

La formación programada por las empresas, también conocidas como formación bonificada permite a las empresas beneficiarse de un crédito para invertirlo en cursos de formación para trabajadores. Estas acciones formativas han de estar relacionadas con el sector de la empresa y con el puesto de trabajo del empleado que solicite la formación con el fin de mejorar sus competencias profesionales.

Estas subvenciones se ofrecen para que las pequeñas y medianas empresas puedan optar a la formación continua de sus empleados, por lo que si tienes una empresa, esta es sin duda una buena manera de ofrecer cursos, masters o acciones formativas relacionadas con el sector, para mejorar las capacidades de tus trabajadores de forma gratuita.

Estas ayudas no son muy conocidas y si trabajas por cuenta ajena y quieres continuar formándote en tu sector o desarrollar nuevas habilidades que mejoran tu puesto de trabajo, siempre puedes proponerlo a tu empresa, puesto que no les supondrá ninguna inversión adicional.

¿Qué requisitos han de cumplir las empresas que quieren bonificarse de la formación programada?

Todas las empresas españolas pueden acceder al crédito para formar a sus trabajadores siempre y cuando cumplan los requisitos siguientes:

  • Estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y Hacienda;
  • tener trabajadores contratados en el Régimen General;
  • ha se ser empresa privada y operar en territorio español;
  • aceptar la formación y utilizar los créditos disponibles del 1 de enero hasta el 31 de diciembre (en caso de no usarlos se perderían).

¿Cuánto crédito dispone una empresa para la formación para trabajadores?

Las empresas disponen de un crédito que pueden utilizar cada año para la formación para trabajadores, este crédito varía en función de las cotizaciones del ejercicio anterior aportadas a la formación profesional y el número de empleados contratados en Régimen General.

  • Si cuentan de 1 a 5 empleados o empresas de nueva apertura podrán optar a un crédito mínimo garantizado de 420€.
  • Si cuentan de 6 a 9 empleados, el crédito disponible corresponde al 100% de la cotización aportada a formación profesional.
  • De 10 y 49 trabajadores, el crédito disponible corresponde al 75% de la cotización aportada a la formación profesional.
  • de 50 y 249 trabajadores el crédito disponible corresponde al 60% de la cotización aportada a la formación profesional.
  • A partir de 250 trabajadores, el crédito disponible corresponde al 50% de la cotización aportada a la formación profesional.

¿Cómo solicitar un curso de formación bonificada?

Se puede solicitar mediante la entidad que proporcione cursos gratuitos de formación programada, que además de ayudar con el plan de estudios, asistirán en todo el proceso administrativo y se encargará de asesorarte para que todo se haga bien y puedas bonificarte sin ningún gasto adicional.

Otra opción es hacerlo uno mismo siguiendo los pasos que te resumimos a continuación:

  1. Escoge el curso que quieras realizar o que quieres que cursen tus empleados, recuerda que ha de tener relación con las funciones de los trabajadores y del sector de la empresa.
  2. Ver el crédito anual del que tu empresa dispone para la formación.
  3. Darte de alta en la aplicación de FUNDAE (la antigua Fundación Tripartita).
  4. Si tu empresa tiene Representación Legal de Trabajadores (RLT) has de informarles de las acciones formativas que se quieren realizar. Si no tienes RLT, saltate este paso.
  5. Informar del inicio del curso, para ello se ha de dar de alta en la aplicación la acción formativa que se quiera realizar.
  6. El trabajador ha de realizar el curso.
  7. Comunica la finalización del curso, para ello, se han de proporcionar los datos de los trabajadores que hayan completado la formación (75% del curso), los costes del curso y la cantidad y el mes que se quiera bonificar. 
  8. Una vez se haya informado de la finalización de la aplicación, puedes aplicar la bonificación por formación de los pagos de las cotizaciones de la Seguridad Social.
  9. Guardar todos los recibos de las formaciones durante 4 años en caso de que te requiera a posteriori para verificar que todo se haya hecho correctamente. 

Recuerda que no todas las acciones formativas valen y han de cumplir con ciertos requisitos para poder bonificarse tales como la duración, que ha de ser como mínimo de 2 horas, poder obtener un diploma o certificado de asistencia una vez completado el curso y cumplir otra serie de requisitos en función del de si se trata de un curso presencial u online.

Por esta razón, recomendamos solicitarlo mediante la entidad que proporcione los cursos gratuitos puesto que no te va a suponer ningún coste adicional y ellos se encargan de que todo se haga correctamente para poder bonificarse