Las principales estrategias de comunicación y marketing digital y la importancia del digital PR

El PR digital se ha convertido con el paso del tiempo en una de las fórmulas infalibles cuando se trata de mediatizar un mensaje, un evento o un negocio a través de las herramientas de difusión masiva que tenemos a nuestro alcance hoy en día. Es decir, a través de las redes sociales o de cualquier medio digitalizado, y todo esto bajo los criterios de las relaciones públicas en tiempos modernos.

A su vez está el hecho de que es importante que entiendas cómo funciona esta estrategia de marketing digital para que puedas empezar a aprovecharla a tu favor en cualquier contexto que se adapte a tus necesidades de emprendimiento. Por ello en esta publicación te explicamos brevemente sobre qué es el digital PR para que así puedas utilizarlo como un recurso beneficioso para tus intereses financieros.

pantalla móvil redes sociales

¿De qué se trata el digital PR?

El PR digital es una especie de herramienta o de organización operativa que mezcla equilibradamente las relaciones públicas tradicionales, las campañas de marketing de contenido y los servicios del social media.

Todo eso bajo un mismo esquema de trabajo que tiene como propósito potenciar la presencia digital y la reputación de una marca personal o de una empresa. Esto siempre de una manera que transmita los mensajes y valores que esa marca busca promover y defender entre su público objetivo.

De modo que se puede afirmar que esta es una manera relativamente orgánica de aumentar la presencia digital de una marca con el propósito de permitir que sé genere el consumo de sus servicios o productos y cuenten con una opinión positiva entre su audiencia base.

Lo cual se logra gracias a alianzas estratégicas con creadores de contenidos e influencers que generan conversaciones en blogs o redes sociales y así lograr resultados cada vez más favorables entre la forma en la que consume esa audiencia.

¿Cuáles son los objetivos del PR digital?

El PR Digital maneja un plan con varios objetivos de manera simultánea que van más allá de utilizar al típico artículo de prensa estandarizado para moldear las opiniones de su público objetivo.

Su propósito final es lograr la reconfiguración de un mensaje corporativo por parte de una empresa en distintas claves lingüísticas para conseguir un gran alcance en Internet. Pues de esta forma se llega a distintos segmentos de la población según el tipo de contenido que consumen y según las personalidades o medios que ven como una referencia de información confiable.

De esta manera se logran resultados más amplios que puedan formar una reputación consolidada en un segmento de amplio espectro que va más allá de un nicho de consumo. Creando ganancias más exponenciales o al menos un nivel de influencia mediática más significativa.

Por otra parte, para muchos especialistas en marketing digital el éxito de una estrategia de PR digital se debe al saber enfatizar las habilidades en cuatro propósitos muy claros. Darle visibilidad a la marca o al individuo es lo primero, le seguiría la conversión de este elemento en un referente de calidad, real o ficticia, en un sector determinado.

A partir de allí es importante crear un tráfico orgánico que sustente esta percepción y finalmente se logra el posicionamiento que permitirá la continuación de esta nueva visibilidad de manera autónoma.

¿Por qué es tan importante el PR digital hoy en día?

Claramente, hay razones muy concretas detrás del hecho de que el PR digital sea uno de los recursos más útiles para un negocio o para una marca que busca transmitir un mensaje en un formato de contenido que sea amigable con sus lectores objetivos.

Todas tienen que ver con la mutación de las relaciones públicas, la información y los medios de comunicación en los tiempos digitales y estos criterios mencionados a continuación son los beneficios que derivan de estos cambios:

  1. Mejora el alcance mediático

Si se empiezan a desarrollar campañas con contenidos de valor como notas de prensa, videos de influenciadores y publicaciones en redes sociales en las que un producto o una marca son referencias de calidad entonces se está logrando tener alcance mediático entre esa comunidad en concreto.

Y es gracias a estos contenidos que la marca o el producto, empiezan a aparecer como algo que tiene la capacidad de captar clientes por su solidez en el mercado. Y es que todos compran o consumen con base en cierto grado de sugestión que crea el entorno sobre ellos.

  1. También hay mejor posicionamiento

Los criterios del PR digital que están basados en leyes de las relaciones públicas tradicionales eventualmente te pueden ayudar a mejorar el posicionamiento orgánico de una página web en Google.

Y esto es algo predecible, pues sí un comunicado de prensa lo usa como una referencia informativa, un grupo creciente de personas empezará a entrar a él para saber qué ofrece o cuál es esa supuesta calidad o experiencia de la que se habla.

Lo mismo pasa con las redes sociales y su marketing de contenidos que utiliza otras estrategias como los influencers o los anuncios para maximizar esta visibilidad entre el público objetivo.

  1. Tu tráfico y volumen de ventas aumenta

Si hay un mayor tráfico en el portal web es algo predecible que también tendrás un grupo de interesados en consumir tu oferta igual de significativo, o que al menos va aumentando prudentemente.

Básicamente, es lo mismo que pasa con una publicidad en la calle, en la televisión o en la radio. Puesto que más personas estarán enteradas de la existencia de tu marca y como en este caso se está dirigiendo el foco de atención a individuos que representan tu cliente ideal, entonces habrá más probabilidades de que termine invirtiendo en tu propuesta. Justo de la manera en la que a ti te interesa.

¿Quiénes son los elementos involucrados en una estrategia de comunicación del PR digital?

Hoy en día ya existe una especie de protocolo que permite crear una estrategia de relaciones públicas digitalizada que funcione exitosamente. Tiene que ver con la correcta segmentación, ya que este criterio es clave a la hora de transmitir información que es del interés del lector en los canales digitales que estás eligiendo para tus campañas de difusión mediática.

De modo que debes tener presente que los generadores, los propagadores y los influencers son los grandes protagonistas de tu estrategia de PR Digital:

  1. Generadores

Son individuos que pertenecen al mismo sector de productos o servicios que buscan publicitar como consumidores. A eso se le suma que en realidad se interesan por crear contenido de mucha calidad y de nicho dentro de Internet para recomendar sus propios gustos. Los blogueros especializados son un buen ejemplo de generadores que tienen una excelente reputación y credibilidad en el PR digital.

  1. Propagadores

Vienen siendo los medios más conocidos y tradicionales que ya tienen una audiencia solidificada. Los programas audiovisuales famosos son un buen ejemplo. Ten presente que los propagadores son un medio de difusión que selecciona con mucho detalle el contenido que difunden entre su audiencia por el tema de que buscan la manera más orgánica y sutil de hacerlo.

  1. Viralizadores

Se trata de lo que conocemos como influencers, pueden ser de audiencias grandes y pequeñas. Su aspecto distintivo es que la gente consume su contenido como referencias con mucha credibilidad y tienen un engagement gigantesco con su audiencia. Por ello tienen la capacidad de influenciar de manera directa entre un grupo determinado de personas y ayudar con el marketing viral.