Cómo saber cuál es la mejor estrategia de distribución para mi negocio

Para que un negocio funcione correctamente, la distribución y elección de venta de tus productos o servicios es un punto clave.

Todos nos hemos preguntado alguna vez cómo llegan nuestras galletas favoritas al supermercado o como llega esa falda que encargué por internet hasta mi casa. La respuesta es sencilla, mediante muchos agentes participantes en la distribución y comercialización de productos.

Dependiendo de las necesidades y demandas de tu negocio es fundamental elegir un tipo de intermediario u otro, y elegir una estrategia de distribución u otra. Hoy en día el mercado es mucho más competitivo que hace un tiempo atrás, hay cientos de competidores con productos o servicios de calidad.

Por eso, es muy importante invertir en canales de distribución y aplicar la estrategia de distribución adecuada.

Muchas empresas disponen de estrategias de distribución de un único canal para tener un mayor control, pero esto es un error ya que reduce la capacidad de llegar a más clientes y por lo tanto reduce las ventas en el mercado del producto o servicio. Por esto, es importante saber cuál es la mejor estrategia de distribución para nuestro negocio.

Para sacarte de dudas, sigue leyendo porque en este artículo vamos a hablarte de las estrategias de distribución más convenientes para tu negocio.

¿Qué son los canales de distribución?

Antes que nada, es importante recordar que los canales de distribución son las diferentes vías por las que tiene que pasar el producto para llegar al consumidor final.

Y para ello existen varios tipos de canales de distribución que minimizan los costes de logística y transporte y/o acortan el proceso de distribución:

Canal directo: también llamado canal de distribución corto ya que el productor vende de manera inmediata el producto al consumidor final sin intermediarios.
Canal indirecto: este canal puede ser un canal directo largo o corto. El corto está compuesto por varios intermediarios como el fabricante, minorista y consumidor final. Y el largo está compuesto por el fabricante, mayorista y minorista que llegan finalmente al consumidor final.

Estrategias de distribución

Una vez tengamos elegido el tipo de distribución, hay que ponerse manos a la obra con la estrategia de distribución que queremos para nuestro negocio.

Para elegir la estrategia de distribución debes tener en cuenta el producto o servicio que ofreces. Dependiendo del producto o servicio que ofrezcas, tendrás que elegir un tipo de estrategia u otro.

Las estrategias de distribución más importantes son: estrategia de distribución intensiva, selectiva y exclusiva.
A continuación, vamos a explicarte cómo funciona cada una de ellas.

Estrategia de distribución intensiva

Esta estrategia es la más utilizada si quieres que tus productos lleguen a todos los puntos de venta disponibles.

Es la manera en la que tu producto pueda ser consumido de forma masiva ya que llegará a todos los clientes en el mercado.

La ventaja de esta estrategia de distribución es, que tu producto estará presente en varios establecimientos, lo que significa que facilitará y hará más accesible su compra.

Se suele aplicar este tipo de estrategias a productos de primera necesidad.

Estrategia de distribución selectiva

Como indica su nombre, la distribución de productos se aplica a lugares específicos e intermediarios muy reducido.

Esta estrategia se debe llevar a cabo si queremos que nuestro producto esté solo en ciertos puntos de venta.
Esto implica que el número de intermediarios sea menor y es buena opción para aquellos clientes que les gusta comparar precios antes de comprar.

Esta estrategia se podría aplicar por ejemplo, a productos de confección o complementos.

Estrategia de distribución exclusiva

Como indica su definición, esta estrategia se basa en la distribución en un único punto de venta, de manera exclusiva.

Este canal de distribución es una buena herramienta para diferenciar el producto en el mercado y darle un posicionamiento de prestigio a la marca.
Sin duda, este canal de distribución es ideal para productos de lujo, destinados a un consumidor con un alto poder adquisitivo.