Entrenar en casa: plataformas de fitness en streaming
Los entrenamientos en línea están cada vez más en tendencia y todo indica que ya no hay marcha atrás en la digitalización de los ejercicios. De hecho, reconocidas cadenas de gimnasios como Smart Fit México invierte cada vez más en sus plataformas de fitness vía streaming a fin de hacerlas más atractivas y útiles.

A pesar de que para este 2022 se espera el fin de la pandemia y el retorno a la vida normal, lo que incrementará el flujo de personas en los gimnasios físicos, los entrenamientos en casa seguirán siendo una opción muy demandada. Por ello, te daremos a continuación una serie de recomendaciones a fin de que tu hogar se convierta en un espacio de entrenamiento ideal.
Tabla de contenidos
¿Qué debo hacer para que el entrenamiento en casa no se convierta en causa de estrés y angustia?
Los gimnasios en línea si son bien administrados, nos ofrecen numerosas ventajas comenzando por la privacidad y la libertad de elegir el modo de entrenamiento y el horario que más nos convenga. Sin embargo, para llevar a feliz término esa tarea debemos seguir algunas recomendaciones tales como:
Se debe destinar un espacio para hacer ejercicios
Al igual que sucede con el trabajo remoto, debemos seleccionar un lugar en nuestro hogar donde podamos realizar ejercicios tranquilamente y sin interrupciones. Con esto lograremos no solo una máxima concentración, sino también, nos hará más disciplinados al hacer las sesiones de entrenamiento. Si acompañamos nuestros ejercicios con una música acorde al nivel de intensidad, obtendremos mejores resultados.
Realizar un programa de entrenamientos
Ejercitarnos desde nuestras casas nos brinda la oportunidad de establecer nuestros propios horarios y rutinas. Sin embargo, esto en varias ocasiones sirve como excusa para saltar algunas rutinas o entrenamientos completos como tal. Es por esta razón que programar los entrenamientos pueden servir para fomentar el compromiso en la persona y a su vez, establecer rondas de ejercicios a futuro. Así, habrá una alta posibilidad de que la persona continúe los ejercicios a mediano / largo plazo.
Hacer ejercicios por mejorar la calidad de vida
Cuando las personas establecen como meta simplemente el perder peso, casi siempre terminan abandonando los ejercicios en cuestión de pocos meses. En cambio, aquellas personas que establecen como meta el mejorar su calidad de vida, o hacen ejercicios por una causa intelectual o emotiva, suelen sostener sus programas de ejercicios a largo plazo e incluso, terminan adoptando los entrenamientos como parte de su vida.
Evita tanto la restricción de alimentos como los excesos
Iniciar un programa de ejercicios no implica que debas restringirte los alimentos, sino equilibrarlos con una dieta saludable y cuando en realidad el cuerpo lo pida. Por ello, evita bajar drásticamente la ingesta de comida si has comenzado la realización de ejercicios físicos, ya que esto provocará una mayor ansiedad y terminarás por abandonar tus entrenamientos.
Otro hecho a destacar son los suplementos vitamínicos y proteicos los cuales suelen venderse casi como sustancias milagrosas. Es importante reseñar que si bien, varios de estos suplementos alimenticios pueden brindar efectos positivos en el ejercicio, también es contraproducente y hasta perjudicial para la misma salud, usarlos como remplazo de los alimentos para “evitar las calorías y carbohidratos”.