Emprender para ser esclavo de un negocio o dueño de mi empresa

La mayoría de los que nos lanzamos a esto de crear un negocio o empresa lo hacemos con grandes dosis de valor, confianza en nuestras habilidades y cierto grado de imprudencia. Como emprendedores somos más mujeres y hombres de acción que de análisis. La inquietud y el no parar quietos es lo que nos define a casi todos.

Creo que estas características definitorias del emprendedor, son las que nos llevan a crear negocios que nos esclavizan, en vez de crear negocios que trabajen para nosotros. Pero… ¿no es lo mismo un negocio que una empresa? No, para nada. Y creedme, esto me ha costado entenderlo 24 años. Una empresa es un negocio, todos estamos de acuerdo. Pero para que un negocio sea una empresa debe cumplir un requisito indispensable: generar ingresos mes a mes de forma constante independientemente de que tu estés trabajando o no. Es lo que se conoce como ingresos pasivos o flujo de caja. Ingresos obtenidos sin trabajo previo.

Os lo ilustraré con un ejemplo muy claro de dos negocios innovadores que venden el mismo servicio: La enseñanza de un idioma, en ambos casos el inglés.

Negocio esclavizante: El blog del inglés

Captura de pantalla de El blog para aprender inglés como representante de Negocio Esclavizante

El blog para aprender inglés es uno de mis recursos favoritos para ampliar mi conocimiento de este idioma. Independiente de que sea un negocio que a mí personalmente me gusta por innovador y el buen uso que hace de herramientas como skype para dar sus clases, vamos a analizar porque puede estar en la categoría de negocio esclavizante. Si abrimos la parte de Ingles Skype accedemos a una pantalla donde explican los servicios que dan:

  • Clases de inglés por Skype
  • Clases presenciales en Madrid
  • Clases de inglés de apoyo escolar
  • Traducción de documentos
  • Corrección de textos

Todos los servicios que ofrecen están basados en la venta de horas. La principal característica de un negocio basado en la venta de horas es que están limitadas. No puedes vender más de 160 o 240 en un mes por profesor en el mejor de los casos. Además en este tipo de servicios la mayoría de los clientes demandan las mismas horas por cuestión de horario. Esto te obliga como emprendedor a facturar por horas, es decir sino trabajas por que estas de vacaciones o no tienes clientes no cobras.

Negocio empresa: Vaughan

Captura de pantalla de Vaughan como representante de Negocio Empresa

Vaughanclassroom.com es un sistema estandarizado para aprender inglés. Tiene tres niveles para elegir principiante, intermedio y avanzado. Y para cada nivel cuentas con 50 lecciones. El coste para el alumno es el mismo lo utilice 1 hora o 500 horas. Y el coste para la empresa de tener un alumno nuevo es cero. Los materiales están grabados y estandarizados por lo que cada alumno recibe lo mismo. Además se permite comprar contenidos extras a los alumnos. En este negocio ya no facturamos horas. Vendemos cuotas y generamos ingresos mes a mes estemos trabajando o descansando. No necesito contratar más empleados para atender más clientes. Eso sí, antes hemos tenido que hacer una inversión importante en tiempo y dinero para diseñar y producir el producto.

Está claro que la mayoría de nosotros no disponemos de los recursos para generar un negocio empresa. Por eso casi siempre optamos por el negocio esclavizante. Ya que nos permite entrar en el mercado antes y con menores riesgos. Sin embargo a largo plazo esto puede ser una trampa porque es más fácil que aparezcan competidores, es muy difícil conseguir clientes y suele ser más difícil de vender a un tercero si nos queremos retirar. En cualquier caso un negocio esclavizante siempre será mejor que un trabajo esclavizante.

He sido y soy dueño de un negocio esclavizante. No te preocupes si tu negocio es de este tipo. Mi consejo es que tengáis un plan de salida a medio o largo plazo hacia un negocio que evolucione hasta convertirse en empresa como ha hecho Richard Vaughan. Yo lo estoy intentando y espero conseguirlo. La innovación es una herramienta que puede ayudarnos en este transito como vemos en los ejemplos. La clave está en crear un negocio que te permita sustituir la venta de horas por la venta de un producto con coste marginal cero.  En mi próximo artículo os contaré cuales son las características de los negocios que dan el salto a empresas.