Emprender para dummies
Con este artículo inauguramos una nueva serie en la que explicaremos los conceptos, metodologías e ideas fundamentales para aventurarse a emprender con un mínimo de garantías.
Hasta hoy hemos cubierto muy diversos temas desde una óptica de nivel medio-avanzado, que es muy interesante para emprendedores con cierto bagaje. Pero ahora hemos decidido ofrecer un nivel de iniciación para todos aquellos profesionales que empiezan a coquetear con la idea de montar su propio negocio, ya sea con el objetivo del autoempleo o con la intención de crear un imperio.
De esta forma revisaremos los temas más importantes desde una perspectiva de usuarios nóveles. Además a todos nos viene bien revisar los fundamentos de vez en cuando para recordar lo que es importante.
Algunos de los aspectos que tenemos previsto cubrir son:
- La idea de negocio: explicaremos los pasos a seguir para darle forma de negocio a la idea que tengamos.
- Modelo de negocio: qué es y por qué es fundamental pensar uno.
- ¿Qué es un Startup?: existe mucha confusión y muchas definiciones de lo que es una Startup. Explicaremos nuestra visión basada en metodologías Lean.
- Validación de la idea de negocio: cómo podemos someter a la experimentación nuestra idea de negocio con el fin de confirmar o descartar nuestras hipótesis, de la forma más económica posible.
- Metodologías Lean: introducción a los conceptos básicos para entender este tipo de metodologías, lo que nos pueden aportar y por qué es interesante utilizarlas.
- El equipo: emprender solo es muy difícil, te explicamos cómo y por qué es necesario montar un buen equipo.
- Plan de empresa: aspectos básicos que debe tener nuestro plan de empresa para que no sea un documento sin utilidad ninguna.
- Lanzamiento de nuestro proyecto: breve introducción a conceptos de posicionamiento en buscadores (SEO), publicidad online (SEM – Adwords, banners, remarketing), promociones, comunicación…
- Motor de crecimiento y escalabilidad del negocio: para proyectos con un mínimo de ambición es fundamental tener claro cuál será el motor de crecimiento y si podemos crecer exponencialmente (escalar).
- Emprendimiento ágil: los nuevos paradigmas del mundo emprendedor para iniciar la aventura ligeros de equipaje.
- Marca Personal: como emprendedores es tan importante reforzar la marca de nuestra empresa como la de nosotros mismos.
- Productividad: desde que tenemos la idea feliz hasta que lanzamos nuestro proyecto debemos de batallar en múltiples frentes. Explicaremos como afrontar la aventura sin acumular cantidades ingentes de estrés.
- Legalidad: las claves legales para tu proyecto web para evitar problemas, en un lenguaje que podamos entender todos.
- Financiación: cómo podemos obtener financiación más allá de lo puesto, y por qué y cuándo debemos obtenerla.
- Analítica web: cómo entender las estadísticas básicas de nuestro proyecto para poder mejorarlo.
- Social Media: estrategia básica para empezar a mover nuestro proyecto en las redes sociales.
Esta lista es solo una aproximación y puede variar en el tiempo. Quizá sea conveniente separar un tema en varias partes o incluso agruparlos.
Además, cómo ya sabéis, estamos abiertos a colaboraciones, por lo que si dominas un tema interesante para emprendedores, y eres capaz de explicarlo como introducción a la materia, estaremos encantados de contar tu artículo en nuestra serie.
También podéis sugerirnos temas que os gustaría que cubriéramos en esta serie, o en general.