Emprender para dummies: ¿Qué es una startup?

En esta casa hemos hecho nuestra la definición de startup según Eric Ries, el emprendedor que dio forma a la metodología Lean Startup.

Una startup es una organización temporal diseñada para lanzar un nuevo producto o servicio en unas condiciones de incertidumbre extremas.

De aquí extraemos 3 partes fundamentales:

Una startup es una organización

Entendemos organización en su más amplio sentido, es decir, cualquier persona o grupo que quiera crear un nuevo producto/servicio, es una organización. Sin distinciones entre un profesional independiente, una nueva empresa o una sección dentro de una empresa establecida.

Una startup es temporal

Una startup nace con el objetivo de transformarse en una organización consolidada, ya sea como empresa o como profesional independiente. La startup como tal tiene fecha de caducidad y está viva hasta que se da con un producto/servicio que es comprado por clientes y ofrecido a través de unos canales y procesos definidos y repetibles, es decir un negocio consolidado.

Esta organización vive mientras se necesiten hacer experimentos que nos lleven a un mejor conocimiento de nuestro producto, clientes y modelo de negocio. Una vez todo esto esté bastante bien definido es momento de cambiar la estructura para definir un mapa de ruta que nos conduzca a unos resultados más predecibles.

Una startup opera en condiciones de incertidumbre extremas

Quizá éste es el factor clave y diferencial con respecto a cualquier otro tipo de organización. Si se lanza un producto o servicio en unas condiciones predecibles, no estamos hablando de una startup.

Una startup surge de una idea de negocio que cubre una necesidad o resuelve el problema que tiene alguien, más allá de esto todo son hipótesis. Tenemos nuestras teorías sobre la solución a desarrollar, que tipo de público lo comprará, como creceremos… que podemos plasmar en un Business model canvas, pero todo esto no son más que hipótesis que tienen que ser validadas, reformuladas, o incluso cambiadas por completo.

El conocimiento con el que iniciamos la aventura es mínimo, y está todo por demostrar, es clave entender esto para convivir con la incertidumbre y minimizar los riesgos.

No te pierdas el resto de artículos de la serie Emprender para Dummies.