Emprender para dummies: el modelo de negocio

El modelo de negocio es el centro del universo de nuestro proyecto de Startup, sobre el gira todo lo demás.

La definición más sencilla y más clara que he encontrado es la siguiente:

Un modelo de negocio es la forma de aportar valor a una serie de clientes obteniendo una rentabilidad a cambio.

De esta definición tan simple obtenemos los 3 pilares básicos en los que se sustenta nuestro modelo de negocio:

  1. Creación de valor: qué beneficios estamos aportando a nuestros clientes al solucionarles un problema.
  2. Clientes: debemos concentrar nuestra oferta en un grupo de clientes más o menos grande para poder ofrecerles la propuesta de valor más adecuada para ellos.
  3. Rentabilidad: por la creación de valor obtenemos unos ingresos que deben ser mayores a nuestros gastos para que nuestro negocio sea viable.

A partir de estos 3 núcleos podemos desarrollar nuestro modelo de negocio ampliado gracias a la fantástica herramienta del business model canvas, que nos ayudará a definir aspectos también relevantes como la relación con nuestros clientes o nuestras actividades clave.

Creación de valor

Para diseñar una buena propuesta de valor deberemos identificar un problema, lo más “doloroso” posible que tengan en común una serie de personas.

Una vez identificado el problema debemos diseñar una solución lo mejor posible de forma que aporte una serie de beneficios a los futuros clientes, siendo los beneficios y no las características de esta solución lo que de verdad van a percibir los clientes.

Clientes

Aquí no vale con voy a hacer una red social y mis clientes son todas las personas de la tierra, hasta el creador de Facebook empezó por su universidad para luego ir creciendo.

Seguramente la pensar en el problema que resuelve tu propuesta de valor has identificado una serie de clientes con alguna/s características en común, esto se llama un segmento de clientes. Puedes identificar tantos como quieras/puedas pero lo mejor es fijar un nicho, conjunto de posibles clientes, con unas condiciones muy similares y a los que puedas servir de la mejor manera posible. Ya habrá tiempo de crecer.

Rentabilidad

A no ser que seas una organización sin ánimo de lucro, la intención es generar más ingresos que gastos, y esto repercute tanto en la propuesta de valor como en la segmentación de clientes. No todas las soluciones cuestan lo mismo ni todos los clientes pueden pagar lo mismo, tienes que buscar el trío más interesante para tu modelo de negocio.

Con esto conseguirás que tu negocio sea viable, pero si además quieres que sea escalable, necesitarás que la generación de ingresos pueda crecer de manera exponencial mientras que los gastos lo hagan de forma lineal, esto es, a mayor cifra de ingresos no deben crecer proporcionalmente los gastos.

En definitiva emprender trata de resolver un problema a la gente, mientras el problema sea más importante más dinero podrás conseguir, y mientras más gente tenga ese problema lo mismo, pero siempre empezando en pequeño para ir creciendo poco a poco.

Si quieres ampliar la información puedes visitar el siguiente artículo: Modelos de negocio a fondo.

No te pierdas el resto de artículos de la serie Emprender para Dummies.