Emprender negocio desde casa 2021

Tras la pandemia, se incrementó considerablemente el número de emprendedores y autónomos que decidieron abrir un negocio en el hogar.

Negocios desde casa: una de las actividades más rentables durante 2021

Durante 2021, las secuelas de la pandemia persistieron en muchos aspectos; la actividad comercial y el mercado laboral recuperaron parte de su actividad gracias al programa de vacunación, aunque la presencia del virus y la llegada de nuevas variantes del Covid-19 se encuentra latente.

Pese a ello, lo cierto es que una de las secuelas que más puede notarse desde que comenzó la pandemia y que continua al día de hoy es la migración de la mayoría de las actividades al entorno digital. De hecho, muchas de las pequeñas y medianas empresas que realizaron una transición exitosa percibieron además un incremento en rendimiento y una reducción significativa en el gasto estructural.

En este sentido, son muchos los especialistas del ámbito de la administración que recomiendan emprender desde el hogar. Los emprendedores autónomos y profesionales, frente a este fenómeno, reconocen el potencial de esta modalidad; supone una inversión mínima y una capacidad operativa inmediata.

Dicha tendencia se percibe de manera muy clara a mediados de 2021, con en el aumento del número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos respecto al mismo periodo para el año anterior. En este sentido, la asistencia del Estado fue un factor fundamental para mantener el nivel de afiliados.

Por otro lado, muchas personas desafectadas total o parcialmente de sus entornos laborales se encontraron con la necesidad emprender un negocio para mantenerse. Al mismo tiempo, la persistencia de la pandemia le presentó una demanda muy alta de aquellos productos y servicios que escaseaban por el cese de las actividades.

Cambio de paradigma: el comercio online

La familiaridad de los usuarios de todas las edades y grupos sociales posibles se organizó alrededor del entorno digital como principal vía de comunicación con el exterior. En sentido comercial, esto representó un aumento sin precedentes en las transacciones realizadas de manera online.

Frente a este panorama, muchos emprendimientos y negocios de autónomos encontraron distintos tipos de actividades rentables que podían realizarse desde el hogar; desde venta de productos o la prestación de servicios hasta la impartición de cursos de bolsa, asistencia remota y la creación de contenidos para negocios online.

En la actualidad, la modalidad del negocio desde casa se constituye como una de las principales áreas de desarrollo de nuevos emprendimientos y prácticas profesionales. Estas disponen, a su vez, de una multitud de plataformas y herramientas online que les permite montar su negocio de manera inmediata, con una inversión mínima.

La presencia online y la prestación de servicios de manera remota hoy se constituye como un requerimiento fundamental para cualquier negocio que quiere permanecer vigente y prosperar. El aislamiento preventivo y el confinamiento social obligaron a muchos usuarios a acceder a esta forma de comercio por primera vez y su comodidad y eficacia rápidamente se volvió la norma.

Claves del éxito; ¿cómo se sostiene un emprendimiento?

Si bien hoy existen más y mejores instrumentos digitales a disposición de los emprendedores y negocios, esto no es garantía del éxito. Pese a la inversión monetaria o las herramientas disponibles, conseguir un buen rendimiento requiere elaborar un plan de negocios en función de las necesidades de la actividad que se vaya a desarrollar.

Definitivamente deben tenerse en cuenta las herramientas y, si está a nuestro alcance, la posibilidad de conseguir inversores dispuestos a financiar nuestro negocio, lo cierto es que debemos establecer primero un modelo de rentabilidad que nos permita anticipar los aspectos económicos y financieros —capital disponible, su longevidad, opciones de financiación, etc.—.

Por otro lado, deben plantearse objetivos realistas a cortomediano y largo plazo; por lo general, durante los primeros meses, un negocio autónomo suele operar a pérdida. Algunos perciben pocas ganancias de manera constante y segura, mientras que otros acostumbran variaciones muy altas en las liquidaciones y pagos diferidos —cheques, créditos, etc.—.

En todos los casos, reunir tanta información como sea posible permite conocer los pormenores de la actividad y lo que suele acostumbrarse para cada rubro. Esto se hace para reducir la incertidumbre y conocer el riesgo asociado a una determinada actividad. Asimismo, determina las necesidades operativas y el ingreso necesaria para cubrirlas.

Claves para el desarrollo de la actividad

Existen muchas pautas distintas que deben seguirse para que un emprendimiento sea exitoso. La importancia de cada una sobre el total de todas ellas dependerá exclusivamente del tipo de actividad y sus características particulares. Sin embargo, en mayor o menor medida, siempre deben considerarse:

  • Investigación de mercado: el emprendedor debe interiorizarse en los aspectos que organizan la dinámica de la oferta y la demanda. Estudiar las tendencias históricas y los indicadores de mercado es una de las mejores maneras de comenzar con este análisis.
  • Investigación del sector: en este caso, el objetivo es reconocer las dinámicas de los actores que intervienen en la actividad —competidores, proveedores, canales de venta, etc.—. Mientras más completo sea el panorama, mejores serán las decisiones tomadas.
  • Establecer prioridades: los puntos anteriores se realizan con el propósito de tomar mejores decisiones. Sin embargo, muchas veces las decisiones no se alinean de manera armónica. Establecer prioridades permite tomar decisiones difíciles en función de un objetivo principal.
  • Capacidad económica: elaborar un plan de negocios y un presupuesto riguroso permite operar y tomar decisiones en función de distintos escenarios. La disponibilidad de fondos resulta fundamental para ciertas operaciones.
  • Capacidad financiera: disponer de distintas opciones en cuanto a servicios de financiación, esquemas de pagos posibles prestaciones de fondos y recursos permite invertir en el crecimiento y aprovechar las oportunidades.
  • Presencia digital: la presencia del negocio en el entorno de las redes sociales, plataformas y tiendas virtuales resulta fundamental. Asimismo, invertir en una campaña de anuncios o estrategias de marketing personalizadas puede mejorar notablemente el rendimiento de la marca.

En definitiva, el éxito de un emprendimiento depende de muchos factores que deben considerarse en su justa medida para maximizar el rendimiento de los recursos y disponer de los medios para aprovechar las oportunidades que puedan presentarse.

Conocer las tendencias del mercado y la presencia de los competidores directos, disponer de acceso a crédito económico y formar una base de clientes son, entre otras, las principales claves para garantizar el éxito de un emprendimiento.

Las mejores alternativas para emprender

Los rubros de mejor desempeño durante el 2021 y que mayores perspectivas de crecimiento ofrecen al futuro, son variados y requieren ser considerados en el seno de su propia actividad. Las siguientes son las mejores alternativas para emprender un negocio desde casa.

Cursos de bolsa y trading desde el hogar

Uno de los rubros más desarrollados gracias a la informática y las telecomunicaciones es aquel que permite a usuarios e inversores de todo el mundo invertir desde el hogar. En este sentido, los cursos para convertirse en bróker de bolsa son muy demandados para realizar este tipo de emprendimientos.

En este sentido; Mejorbrokerdebolsa, uno de los referentes del sector, dispone de información interesante sobre los cursos, brokers y activos más destacados del sector, además de artículos sobre trading e inversión de manera gratuita sin necesidad de comprar cursos de pago.

En el transcurso de 2021, las plataformas y aplicaciones dedicadas al trading de alta frecuencia percibieron un aumento sustancial en la cantidad de usuarios y en el volumen de transacciones realizadas.

Justamente por eso, se trata de un rubro muy variado y heterogéneo. Este permite organizar un emprendimiento en función de la asesoría, la gestión de activos y, uno de los rubros más interesantes, el dictado de cursos de bolsa e inversión. El único requerimiento que el emprendedor debe cumplir para hacerlo es realizar él mismo un curso de bolsa.

Entre los principales prestadores de este rubro, se destaca Mejorbrokerdebolsa. Este dispone de cursos especializados que permiten alcanzar las competencias necesarias e incursionar en esta práctica. Su plataforma además cuenta con una cartera con los brokers mejor calificados del mercado, análisis técnicos y reseñas de distinto tipo.

Bienestar y fitness

Otro gran rubro que representó y representa todavía una gran oportunidad para emprendedores es el bienestar y el fitness. Se trata de una actividad que resume una multitud de disciplinas en las que la persona puede enfocarse de manera individual o colectiva para mejorar su condición física.

La demanda de este tipo de servicios creció mucho debido al sedentarismo producto de varios meses de aislamiento, en los cuales el grueso de la población comenzó a tomar en cuenta la necesidad de mantenerse en forma y ejercitarse en el hogar.

Este rubro requiere de una inversión relativamente baja. Ofrece muchas opciones de gran demanda; consejos sobre la ejercitación, rutinas y alimentación saludable. Al mismo tiempo, dispone de un amplio abanico de productos que pueden ofrecerse de manera virtual, empleando aplicaciones de reparto y canales gratuitos de venta online.

Este negocio ofrece una gran rentabilidad en tanto se posicione como un competidor de nicho; especializarse en un tipo particular de contenido garantiza el acceso a una demanda menor, pero más concentrada. De esta manera, se puede trabajar en consolidar la marca.

Productos ecológicos y consumo sustentable

Otro gran rubro para emprender desde el hogar, los productos ecológicos actualmente se encuentran en auge, en concomitancia con la concientización sobre el cambio climático y el consumo autosustentable. En el transcurso de 2021, se convirtió en uno de los negocios más rentables entre pequeños y medianos emprendedores.

La alimentación saludable, el ahorro y el consumo responsable dispone de una gama muy amplia de productos y servicios que pueden explotarse desde la compraventa de productos ecológicos, la producción de comestibles, la tecnología y los servicios de asesoría y creación de contenido sobre reciclaje y consumo energético.

Este mercado es amplio y muy variado, por lo que resulta ideal para los emprendimientos que disponen de un capital inicial medio y conocimientos sobre las distintas tendencias. En cuanto al rubro de la prestación de servicios, el desarrollo y mantenimiento de equipos como paneles solares y generadores eólicos se encuentra en alza, aunque requiere de una inversión mayor y conocimiento especializado.

La venta de productos orgánicos y alternativas al consumo de ultra procesados también representa una oportunidad de incursionar en este rubro, ya que existe una competencia heterogénea de pequeños prestadores y ninguno de ellos prevalece sobre los demás.

Comercio online y marketing digital

Uno de los rubros de mayor crecimiento en función de la demanda es, justamente, el de la prestación de servicios de índole comercial en internet. La migración al ámbito online y la necesidad por parte de emprendedores y empresas por desarrollar una presencia digital generó una demanda muy alta de asesoramiento y marketing digital.

La inversión en este tipo de emprendimientos es casi nula, ya que la mayoría de las herramientas de diseño, los canales de venta y recursos necesarios para montar una tienda online e implementar una estrategia de marketing digital son gratuitos. Al mismo tiempo, existe la posibilidad de invertir en anuncios pagos como Google o Facebook Ads.

Lo mismo ocurre con el mantenimiento y desarrollo de fórmulas comerciales para emprendimientos; son muy demandados los community managers y gestores de contenidos digital. Esto puede realizarse según distintos grados de participación y es una actividad muy flexible que permite ofrecer distintos servicios en función de las necesidades del cliente.