El mundo del café: Pequeños tostadores y sus desafíos

El mundo del café está en constante evolución cada día. De esta gran industria depende la taza de café que acompaña las mañanas de millones de personas amantes de esta bebida en todo el mundo.

Sin embargo, con los constantes cambios que sufre el comercio internacional, cada día son más los desafíos a los que se ven expuestos los pequeños productores de café para la venta de su mercancía.

En la actualidad, la producción mundial de café es acaparada por un pequeño grupo de países que representan la mayoría de producción de este producto en el mundo entero.

Priorizando estas regiones por encima de otras y pendiendo de un hilo el negocio de café en el mundo ante riesgos de fallas en su cadena de producción, dificultados en la cosecha, cambios de clima o variaciones radicales en los precios. Ante este escenario, la producción a pequeña escala se enfrenta a grandes desafíos frente al status quo de las empresas productoras de café.

Sin embargo, poco a poco se han encontrado soluciones adaptadas a las opciones que ofrece la tecnología como el comercio electrónico, acceso a plataformas de venta de café online y marketplace.

¿Qué desafíos enfrentan los pequeños tostadores?

Adaptarse a las modalidades de negocios en ocasiones no son suficientes para mitigar los efectos de los desafíos históricos a los que se ven expuestos los pequeños tostadores. Actualmente, estos son los principales desafíos:

1. Cambios climáticos en el mundo del café

Los cambios en el clima afectan a las cosechas de las diversas variedades de café que los pequeños tostadores suelen ofrecer en su gama de productos.

Como consecuencia y ante la falta de tecnologías y maquinarias que logren multiplicar la producción de café en las temporadas específicas, ven su producción reducida y limitada a las condiciones existentes.

Esto deriva en múltiples consecuencias, que van desde no complacer a sus consumidores objetivos con las ofertas de cafés esperadas, hasta un aumento en el valor ante los volátiles cambios de precio en las cadenas de compra y envío.

2. Problemas de distribución

Detrás de cada gramo de café producido por productores independientes llevado hasta a tu cafetera existen grandes trayectos y retos en la distribución del producto.

Llevar los granos de café desde fincas hasta sus clientes de distribución sin contar con los medios materiales con los que cuentan las grandes empresas cafeteras da lugar a lidiar con fluctuaciones de temperatura, largas escalas y alteraciones constantes que llegan a generar efectos en la calidad de origen del café.

3. Frescura prolongada

A lo largo de la historia, todos los desafíos a los que se ve expuesto un pequeño tostador de café derivan en un solo problema y es la difícil competencia ante las oportunidades con las que cuentan las grandes empresas.

Mantener la frescura prolongadamente cuando se intenta acceder a nuevos mercados alejados de sus localidades es uno de los esfuerzos que deben realizar para no afectar la experiencia de sus clientes ni alterar la calidad de su producto.

4. Empaquetados especiales

Para mantener una frescura prolongada, los grandes productores de café integran empaquetados especiales en sus procesos de producción a través de sus maquinarias.

El acceso a estos procesos de empaquetado para conseguir cafés herméticamente sellados es otro desafío al que deben hacer frente los productores de café como marca.

5. Venta en grandes marketplaces

Ante los desafíos que representan la falta de maquinaria para afrontar los cambios de clima y los problemas de distribución, una de las prácticas que han tomado los vendedores de café independientes es la entrada a los marketplaces disponibles en internet.

Esto, como búsqueda de una solución para impulsar la compra local y reducir considerablemente los problemas que implica su capacidad productiva a través de este tipo de plataforma.

Sin embargo, posicionarse en grandes marketplace se ha convertido en un nuevo desafío el cual afrontar ante la alta popularidad y oferta existente por parte de los vendedores tradicionales.

No solo esto, sino que el cobro de comisiones en un portal para lograr ingresar su tienda da como resultado alteraciones en los precios de sus productos y posibles perdidas de consumidores. Siendo una práctica que acaba pasando factura a la larga.

¿Cómo pueden los pequeños tostadores adaptarse a la venta en marketplace de facebook?

En la nueva economía 2.0 quienes se queden en los antiguos procesos de venta y distribución, no logran posicionar su marca ni ver resultados.

Esto toma una mayor importancia al tratarse de un sector desprotegido como lo es un pequeño tostador de café, viéndose opacado por las ingeniosas prácticas de las grandes empresas.

El comercio digital a través de marketplace ofrece una gran solución para la venta de café independiente de cuando este es utilizado de forma eficiente.

Una alternativa en aumento en la cual las tiendas independientes tienen la posibilidad de posicionar su marca, es a través del Marketplace de Facebook. Siendo esta una plataforma libre de comisiones, intermediarios o procesos complicados para los novatos en la web.

Para los nuevos y no tan nuevos emprendedores que deseen posicionarse en esta plataforma, existen una serie de trucos y prácticas efectivas con las que se podrán ver beneficiados.

Si eres un pequeño tostador de café y quieres conocer como posicionarte en este mercado, estos son algunos de los métodos más efectivos con los cuales podrás adaptarse a la venta de tus productos en el marketplace de Facebook:

1. Publicaciones atractivas

En una plataforma como el marketplace de Facebook el contenido llamativo es el que se lleva la delantera.

Integrar publicaciones atractivas poniéndote en la posición del cliente será un método efectivo para atraer a tu público objetivo.

Publicaciones de recetas, trucos para cafeteras o incluso mostrar un poco de los procesos de fabricación de tus productos serán medidas efectivas para atraer clientes.

2. Ubicación

El punto más importante para una venta efectiva en marketplace es la localización de clientes cercanos a tu ubicación.

Para esto, debes asegurarte de integrar en todas tus publicaciones la ubicación de tu producto para que esta aparezca a personas cercanas y así solucionar eficientemente los desafíos de distribución, frescura y posicionamiento.

3. Emplear las redes sociales como canales de marketing

La plataforma de Facebook ofrece un gran potencial para su uso como canal de mercadeo para tu tienda. Para lograr esto de la mejor manera, incluye llamadas a la acción o recordatorios en tus publicaciones de marketplace que permita a tus clientes interactuar en todo momento.

Facebook permite sinergias entre diversas plataformas como Whatsapp e Instagram, por lo que tu portal de marketplace no solo puede ser una nueva fuente de ingresos, sino un canal de marketing que posicione tu marca en el mundo digital.