El autoconocimiento para la motivación
El mes de Octubre es el mes en el cual comienza la temporada de siembras de otoño.
Sembrar un cultivo u otro no es una cuestión banal para un agricultor. El agricultor se juega mucho al depositar la semilla en la tierra: su futuro y el de su explotación; pues la fertilidad de la tierra depende también de los cultivos que elija. No es una cuestión que deja al azar.
Y tú, como emprendedor, ¿tienes “Tu Plan de Siembras” o andas perdido? El agricultor no quiere arriesgarse a que sus tierras no sean productivas durante una temporada, por eso estudia con detalle qué plantar, cómo, cuándo será el mejor momento, qué productos usará para evitar que los parásitos destrocen los frutos mientras están creciendo, cómo tratará de predecir el mal tiempo y proteger de las lluvias torrenciales y los granizos, etc.
Estarás pensando “es obvio lo que hace el agricultor, yo si fuera agricultor también lo haría, pero soy emprendedor” ¿Y? Lo que motiva a unos no lo hace a otros, cierto! Para llegar a saber que nos motiva tenemos que conocernos. La verdadera motivación proviene del interior de cada uno, de la ilusión que se tenga.
Muchas personas creen conocerse, pero nos damos cuenta de la realidad cuando pasamos épocas de crisis personales, cuando nos da la sensación que nos encontramos en una calle sin salida, ahí es donde nos damos cuenta lo mucho o poco que nos conocemos. Pues para que “las crisis” nos pillen preparados, hay que hacer ejercicio de autoconomiento.
¿Por dónde empezar? Tan sencillo como hacer una lista de tus Valores y principios ante la vida. Se trata de crear la “Misión”, “Visión” y “Valores” pero para tu propia persona.
La Misión, se podría definir como la esencia de tu persona, el objetivo por el cuál te mueves. La Visión, aquel objetivo al que quieres llegar en 5-10 años. Los Valores, como bien se ha comentado antes, los principios por los que te mueves. No digo que esto sea una información fácil de obtener, puede llevarte tu tiempo, pero poco a poco; Puedes llevar una libreta siempre contigo y cuando te venga algo a la mente sobre quién eres, lo escribas; o te dediques 5 minutos antes de dormirte y medites sobre que has hecho hoy, qué podrías haber hecho mejor, qué hizo que tal cosa la solucionases así… Esto, te ayudará a conocerte, y por supuesto, te hará mejorar.
Pensar es un trabajo duro, por eso no nos suele gustar, y mucho menos hacernos preguntas; solemos hacer preguntas a otros, pero es más importante responder a nuestras propias preguntas, sólo así nos conoceremos realmente.
Si sabemos lo que está bien y lo que está mal, si sabemos lo que hay que hacer, ¿Por qué razón no lo hacemos? Es más fácil y rápido hacer las cosas mal, sí, pero es más gratificante hacerlas bien:
- Te sientes satisfech@.
- Piensas que puedes conseguir aquello que te propongas.
- Sientes que nuevas ideas te dan vueltas en la cabeza.
- …
En resumen: El agricultor conoce sus tierras y estudia las semillas a plantar para que germinen y pueda obtener su producto, ¿El emprendedor conoce sus tierras y las abona correctamente para que lleguen a ser productivas?
Sobre la autora, Pilar García
Pilar García Morell, fan del mundo empresarial y de los emprendedores. Especialización en: Admón y Dirección de Empresas – Coaching – Gestión y Desarrollo del Comercio Local. Actualmente emprendiendo: Low Cost Movil Xàtiva y PGMorell.