Dónde anunciarse en Internet

Existen multitud de plataformas dónde anunciarse en Internet, y distintas formas de hacerlo en cada una de ellas. Debido al gran crecimiento de la publicidad en Internet durante los últimos años, y sobre todo, debido al aumento en la inversión por parte de las empresas en este concepto, el número de soportes dedicados a la publicidad online se ha disparado, ofreciéndonos actualmente muchas y variadas posibilidades de publicidad.

Pero, ¿Cómo puedo saber que plataforma es más rentable? o ¿Cuál es más conveniente para mi tipo de negocio? o ¿Cómo puedo medir la rentabilidad de mi campaña publicitaria? son dudas que nos asaltan a todos a la hora de elegir dónde anunciarse en Internet, pero no os preocupéis, en este artículo estudiaremos las distintas posibilidades que nos ofrecen y detallaremos las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.

Empecemos por explicar los tipos de publicidad existentes en Internet:

  • Publicidad Estática o Fija: Se trata de la publicidad más tradicional. Se paga una cantidad fija mensual por tener un banner o un enlace de texto en un lugar fijo de otra página web, independientemente de las visitas o conversiones que genere.
  • Pago por Impresiones (PPI): El pago por impresiones o páginas vistas es muy similar al método anterior. La única diferencia es que pagaremos según el número de impresiones que tenga nuestro anuncio, por lo que es un sistema un poco más “justo”.
  • Pago por Clic (PPC): El pago por clic es el método más usado en la actualidad. Pagaremos sólo por las visitas que recibamos. Obviamente el PPC se paga más caro que una simple impresión, pero nos aseguramos que el cliente visite nuestra web, por lo que la conversión a venta queda mucho más cerca.
  • Pago por Acción (PPA): Posiblemente el mejor método para los anunciantes. Solamente pagaremos un precio fijo o una comisión por cada venta realizada, por lo que el riesgo en inversión publicitaria se reduce a cero, ya que solo pagaremos cuando generemos ventas, consigamos suscripciones a nuestra newsletter, o logremos el objetivo deseado.
  • Artículos patrocinados: Debido a la gran proliferación de blogs que existe actualmente, ha surgido un nuevo método de publicidad, los artículos patrocinados. En ellos, el blog en cuestión, hablará favorablemente sobre nuestra empresa o alguno de nuestros productos o servicios y añadirá unos cuantos enlaces a su artículo, por lo que, supuestamente, recibiremos visitas “recomendadas” y de calidad a nuestro sitio web. Los precios de los artículos patrocinados oscilan entre los 10 € y los 300 €, dependiendo de la calidad y autoridad del blog o web en la que os anunciéis. Para facilitar el trabajo existen webs como Space Content que te permiten contactar de forma fácil con influencers que publican este tipo de artículos.

Dependiendo del tipo de actividad empresarial que realices, puedes beneficiarte de un u otro método, pero en general, y como forma de controlar las inversiones y tener un crecimiento regular, yo siempre recomendaría el PPC, el PPA, y en casos en que se trate de un medio muy afín a nuestro sector, los artículos patrocinados.

Una vez dicho esto, ya podemos empezar a ver los medios, plataformas o soportes más conocidos y efectivos dónde podemos anunciarnos en Internet. Empecemos con el más importante de ellos:

Google  Adwords

Por cantidad de usuarios, por volumen de anuncios y por su gran alcance global, Google Adwords es la plataforma publicitaria más eficaz y con más potencia que puedes utilizar hoy en día en Internet. Adwords utiliza generalmente el sistema de “coste por clic” (CPC o PPC), aunque también se permite el pago por impresiones y en cuentas avanzadas, el pago por conversiones.

Los anuncios de Adwords pueden mostrarse:

  1. Junto a los resultados de las búsquedas de Google (en el margen derecho o en las primeras posiciones de los resultados). Solamente aparecerás para determinadas palabras o búsquedas que tú, como anunciante elegirás. Los anuncios deben ocupar 4 líneas (25 caracteres en el título, 70 en el texto y 35 en la URL).
  2. En la Red de Display de Google. Esta red se compone de un gran número de sitios web que prestan su espacio para insertar anuncios que provienen de Google Adwords. Puedes especificar la temática de tu anuncio para aparecer solo en sitios relevantes con tu temática.

El anunciante puede especificar el importe máximo que está dispuesto a pagar por cada clic de una determinada palabra, ya que no todas las palabras tienen el mismo precio. Para determinar la posición de tu anuncio, se utiliza un sistema de subasta entre los anunciantes. Pagar suficiente por cada palabra y lograr que la web de destino, así como tu anuncio, sean relevantes, harán que alcances la primera posición y recibas más clics que el resto.

Google proporciona una cuenta personal para que el anunciante haga un seguimiento de su campaña publicitaria, y pueda controlar y gestionar todos sus anuncios junto a los gastos. Es posible empezar una campaña de Adwords de forma gratuita, utilizando los cupones de bienvenida de hasta 100 € que ofrece Google a sus usuarios y empresas colaboradoras.

Ya que considero que Google Adwords es la forma más eficaz de publicitarse en Internet para la mayoría de empresas, próximamente iremos añadiendo nuevos artículos con algunos consejos relacionados con la creación de cuentas, optimización y posibilidades varias que nos ofrece esta potente y a la vez sencilla herramienta de publicidad.

Facebook

¿Qué decir de la mayor red social del mundo? Pues que también disfruta de la herramienta de publicidad más precisa que existe. Gracias a las preferencias de los usuarios, información personal y otros datos que vamos dejando al movernos por Facebook, han conseguido crear un sistema de anuncios que nos permite llegar, única y exclusivamente, al público objetivo deseado.

En nuestras campañas de publicidad, podremos seleccionar la edad, el sexo, la población o incluso los gustos personales de nuestros clientes potenciales, y el sistema de Facebook les mostrará nuestros anuncios solamente a ellos, sin malgastar un céntimo de nuestro presupuesto en personas que intuimos o sabemos que no estarán interesadas en nuestros productos o servicios.

Dentro de Facebook, existen varias posibilidades de anunciarse, ya sea en el lateral derecho de la página, en el feed y otros lugares, mediante anuncios que mezclan texto, imágenes o videos. También podremos pagar mediante PPC y PPI.

Si no sabes muy bien cómo hacer este tipo de campañas, siempre es buena idea contar con un experto en Facebook Ads para obtener mejor resultados de tus campañas y optimizar recursos.

Programas de afiliados

Los programas de afiliados o la afiliación en sí, es un sistema que personalmente me gusta mucho. Los afiliados son webs o blogs que, ya sea mediante un banner gráfico o mediante sus artículos, tratan de vender los productos o servicios de terceros. Cada vez que consigan realizar uno de estos objetivos, se les pagará una comisión estipulada previamente.

Los sistemas de afiliados son empresas como Zanox, Tradedoubler o la española Adjal, que agrupan anunciantes y afiliados para que les sea más fácil colaborar entre ellos. Piensa en los afiliados como una red de comerciales que trabajan para tu negocio y solo cobran por comisión. Para mi es otra muy buena opción a elegir para anunciarte en Internet.

Yahoo Search Marketing

Este es el sistema de publicidad que ofrece “Yahoo!” a los anunciantes. Es un sistema muy parecido al de Google en todos los aspectos, pero tiene un hándicap muy importante, al menos en el territorio español, y es que es muy poco usado por los usuarios en comparación con el buscador de Google o su Red de Display.

Con Yahoo Search Marketing solamente lograremos alcanzar el 10% de lo que conseguiríamos con Google Adwords. Bien es cierto que existe menos competencia y que los costes pueden reducirse considerablemente, pero creo que el tiempo dedicado a gestionar correctamente este tipo de cuentas, no compensa con el beneficio que podemos obtener.

Directorios de tiendas o empresas, Páginas Amarillas

Existen muchos directorios de empresas, blogs, tiendas online, específicas o generalistas como Páginas Amarillas, que nos permiten aparecer en sus listados a cambio de una cuota mensual o anual. Personalmente no la considero la mejor opción publicitaria, debido a que estos directorios están cada vez más en desuso, y son poco frecuentados por los usuarios, los cuales prefieren encontrar lo que buscan directamente en los buscadores. De todos modos, existen sectores o servicios (fontaneros, cerrajeros, etc.) que se siguen buscando en algunos de estos medios.

Existen también directorios gratuitos donde podéis apuntaros, pero por lo general estos directorios son utilizados básicamente para conseguir enlaces SEO (y cada vez menos), ya que las visitas provenientes de estos directorios son prácticamente inexistentes.

Foros, Blogs, Periódicos y Revistas Online

Cada uno puede ser un mundo aparte, pero en general, puedes publicitarte directamente en estas plataformas utilizando el sistema de pago por impresiones o los artículos patrocinados. Cada medio pondrá su precio dependiendo del status del que disfrute. Obviamente, la publicidad en revistas, blogs y foros, tendrá mucho más impacto si su temática es parecida o la misma que la nuestra, y vayan dirigidas a nuestro mismo público objetivo.

Estos son los lugares básicos donde publicitarse en internet, aunque hay muchos más y muchas veces la clave del éxito radica en la imaginación y la creatividad para buscar el sistema óptimo y elaborar la mejor campaña de publicidad.

¿Conoces algún otro método de publicidad en internet? ¿Has llegado a probar alguno? ¿Qué experiencia has tenido? y ¿Qué resultados has obtenido?