Descuento comercial y factoring: definición y diferencias

El descuento comercial y el factoring son dos componentes clave del sistema financiero de una empresa. Ambos implican negociar el pago con clientes y proveedores, pero las diferencias entre estas dos opciones pueden ser significativas. En esta entrada del blog, hablaremos de lo que implica cada una de ellas para que puedas tomar decisiones informadas sobre qué opción es la mejor para las circunstancias particulares de tu empresa.

¿Qué es el descuento comercial y cómo funciona?

El descuento comercial consiste en negociar las condiciones de pago con proveedores y clientes para reducir el plazo de pago. También puede consistir en ofrecer descuentos o incentivos por pronto pago a cambio de que se pague en un plazo determinado. Esta técnica se utiliza sobre todo cuando se trata de grandes pedidos, ya que puede ayudar a reducir el riesgo si el cliente o proveedor no puede efectuar los pagos a tiempo.

Ventajas del descuento comercial

El descuento comercial presenta una serie de ventajas. Para el cliente, puede reducir costes y agilizar el flujo de caja al eliminar los periodos de espera para el pago. Para el proveedor, reduce el riesgo y le permite ofrecer mejores precios en los bienes o servicios ofrecidos. Además, el descuento comercial ayuda a establecer relaciones con los clientes y los proveedores, ya que crea un fuerte vínculo con ellos.

No obstante, el descuento comercial también presenta una serie de desventajas, a veces, negociar buenas condiciones con clientes y proveedore suele requerir mucho tiempo y esfuerzo, lo que puede resultar costoso si no se tiene éxito. Además, siempre existe el riesgo de que los clientes o proveedores no respeten las condiciones de pago acordadas.

¿Qué es el factoring y cómo funciona?

El factoring, por su parte, consiste en vender tus derechos de cobro (facturas pendientes) a un tercero a cambio de un pago inmediato en efectivo. Esto ayuda a las empresas a mejorar su flujo de caja sin tener que esperar a que los clientes o proveedores paguen.

Ventajas del factoring para la empresa

El factoring es una excelente forma de garantizar que tu empresa obtenga el capital que necesita sin tener que esperar a que los clientes o proveedores paguen. También ayuda a reducir el riesgo, ya que el tercero asume la responsabilidad de cobrar las cuentas que se les deben. Además, el factoring elimina la necesidad de gestionar las cuentas por cobrar y libera recursos para que puedas dedicarlos a hacer crecer tu empresa. Esto se cede a otras empresas a cambio de pagos de comisiones e intereses. 

Diferencias entre el descuento comercial y el factoring

Las diferencias entre el descuento comercial y el factoring son significativas. El descuento comercial consiste en negociar las condiciones de pago con proveedores o clientes para reducir el coste de las mercancías, mientras que el factoring implica la venta de las cuentas por cobrar a un tercero. Ambos pueden ser beneficiosos para las empresas, dependiendo de la situación particular de las empresas.

El factoring ofrece a las empresas numerosas ventajas frente al descuento comercial. El factoring elimina la necesidad de que las empresas esperen los pagos de los clientes, ya que el dinero se recibe por adelantado de la empresa de factoraje. Esto reduce el riesgo de impago y de deudas incobrables. Además, el factoring permite a las empresas acceder a fondos que de otro modo no habrían podido obtener por falta de solvencia.