Por qué deberías poner un editor de pdf como PDFelement en tu vida
En los últimos años he creado decenas de pdfs y leído centenares de ellos y, aunque me parece un formato excelente, siempre he echado de menos la posibilidad de sacarle más partido.
También he probado algún editor de pdf sin demasiados buenos resultados y ahora he tenido la oportunidad de probar PDFelement y estoy satisfecho con las pruebas.
Como decía utilizo mucho el formato pdf, en materia creativa he realizado diversas guías, material de apoyo a mis cursos e incluso llegué a editar una macro guía de casi 200 palabras y al convertirlo al pdf con las herramientas automáticas de por ejemplo Google docs o Open office, no acababa de quedar contento.
En cambio con un buen editor puedes transformar el documento y seguir editandolo para acabar de dejarlo a tu gusto, incluso añadiendo otros documentos o pdfs al mismo documento, pudiendo después hacer todos esos últimos ajustes que hacen que el resultado quede redondo.
A mí me gusta que mis guías tengan un aspecto visual bonito y profesional, por eso me fijo en otros medios como las revistas o incluso algunas webs para poder hacer una maquetación vistosa y funcional, así que contar con PDFelement supone una ayuda extra para que después de hacer la versión básica con un editor de textos pueda hacer los ajustes de posición, tamaño… en el propio pdf hasta quedar contento con el resultado.
Además también te permite darle algún toque de interactividad como el de las notas que son visibles al pasar el puntero del mouse o los formularios editables entre otras muchas opciones.
Y hablando de las notas me han parecido muy interesantes para añadir no a los documentos que creo sino a los que leo, ya que así puedo complemetarlos con mi propia información e ideas de una manera fácil y rápida, e incluso para compartirlos con otras personas y hacer un intercambio de ideas a través del propio documento. También he encontrado muy útil la opción de subrayar partes del texto para después poder consultar más rápido las partes interesantes del documento.
Otra función muy útil es la de convertir pdfs en formatos para usar por ejemplo en Word y así poder hacer una edición mucho más extensa de documentos que de otra forma como mucho solo se pueden copiar y pegar y rezar para que el resultado sea medio decente.
En definitiva PDFelement te permite crear documentos en pdf, editar documentos ya creados, unir varios… de una forma fácil y rápida para poder sacar mucho más partido al pdf que es el formato más usado en documentos.