¿Qué debo hacer para darme de alta como autónomo?

El número de trabajadores por cuenta propia aumenta en una sociedad en las que las continuas crisis económicas hacen que no sea demasiado fiable depositar la confianza laboral en los demás. Despidos continuos, bajadas de sueldo, condiciones laborales precarias… son muchos de los motivos por los que muchos deciden probar suerte con un negocio propio. Una de las primeras acciones que hay que acometer en esta aventura es la de darse de alta como autónomo.

Los autónomos suponen una importante parte de la fuerza laboral en España. Han sido siempre una estructura sólida en el ámbito empresarial español, pero desde hace unos años, el número de emprendedores que deciden probar fortuna por su cuenta ha ido creciendo. Los principales motivos son la falta de estabilidad laboral en el trabajo para terceros y los nuevos avances tecnológicos, con internet abriendo el campo para nuevos oficios inexistentes con anterioridad.

Aquellos que ya se hayan decidido a embarcarse en algún proyecto personal, lo primero que han de hacer es darse de alta como autónomo para no cometer ningún tipo de irregularidad legal o fiscal. Antes de acudir a cualquier entidad pública, se puede llamar al teléfono gratuito que se encuentra en https://www.atencionalcliente24.com/administracion/ para consultar qué documentación hay que llevar y otros datos de interés que se deban conocer sobre este procedimiento.

Esta web; atencionalcliente24.com, está especializada en ofrecer a los usuarios teléfonos gratuitos de cualquier empresa, organismo o entidad, de manera que el consumidor no sea obligado a llamar a los famosos 901, 902… y pagar sus elevadas tarifas.

Pasos para darse de alta de autónomo

Aquellos que ya se hayan decidido a embarcarse en algún proyecto personal, lo primero que han de hacer es darse de alta como autónomo para no cometer ningún tipo de irregularidad legal o fiscal y para eso es muy importante conocer todos los gastos deducibles para los autónomos.

Tesorería General de la Seguridad Social

En primer lugar, el interesado en darse de alta como autónomo debe acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social. Es en este lugar donde tiene que obtener el número de afiliación a la Seguridad Social, si aún no lo tiene, y darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Es aquí también donde se le asigna un número para su identificación y el control de sus obligaciones, conocido como el Código de Cuenta de Cotización.

Para darse de alta presencialmente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, es necesario rellenar el modelo TA0521. Este trámite también puede realizarse a través de la sede electrónica de la Seguridad Social para mayor agilidad y comodidad. De hecho, todos los autónomos ya están obligados a gestionar por vía electrónica los trámites relacionados con la afiliación, la cotización y la recaudación de cuotas. En este sentido, se debe entrar en la sede electrónica para recibir las notificaciones y comunicaciones de la Tesorería General de la Seguridad Social.

En el supuesto de que la inscripción sea como empresario, también hay que rellenar el modelo TA.6 y presentar un documento previamente emitido por Hacienda, que cuente con el Número de Identificación Fiscal y la Actividad Económica de la Empresa. 

Mutua elegida

El interesado en darse de alta como autónomo, en el momento de inscribirse, debe dejar constancia de la entidad gestora o mutua elegida para cubrir el riesgo por enfermedad profesional y accidente de trabajo. Esta obligación por parte de los autónomos para protegerse de estas contingencias, además de la incapacidad temporal con una mutua, está vigente desde 2007. Es, por tanto, otro de los trámites obligados, del que se puede encontrar más información en la web de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo, así como en la lista de mutuas que incorpora la propia web de la Seguridad Social.

Agencia Tributaria

Otra de las visitas ineludibles es la que se realiza a la Agencia Tributaria para darse de alta en el Censo de Empresarios. La información requerida por esta entidad es utilizada para gestionar los impuestos a los que el interesado debe hacer frente. Los documentos necesarios se pueden presentar de manera presencial o en la sede electrónica de la Agencia Tributaria con certificado electrónico.

El modelo 037 de declaración censal simplificada es el que se utiliza por aquellas personas que tienen ya asignado un número de identificación fiscal, no son grandes empresas, actúan sin representante, su domicilio coincide con el de gestión administrativa y no realizan ventas a distancias.

Comunicar la apertura del centro de trabajo

En el caso del que el alta de autónomo se haya efectuado con la intención de abrir un negocio propio en un centro de trabajo físico, una vez inscrito en el régimen de trabajadores por cuenta propia, se debe comunicar la apertura del centro de trabajo en la Consejería de Trabajo de su comunidad autónoma.

Será necesario solicitar las licencias pertinentes en función de la actividad que se vaya a desarrollar. Hay que tener en cuenta que las licencias varían de una comunidad a otra, e incluso de un municipio a otro, por lo que el interesado deberá informarse en cada caso concreto. Es conveniente empezar estos trámites con tiempo para que, finalmente, no se retrase la apertura del negocio.