Criptomonedas: ¿Es viable usarlas para emprender online?
Desde hace varios años tanto las criptomonedas como el Bitcoin han sido el tema favorito de los geeks en internet. Sin embargo, su funcionamiento y uso no ha terminado de calar, y actualmente surge una pregunta: ¿El uso de criptomonedas seguirá creciendo en el futuro?

La pregunta adquiere todavía más importancia en tanto que compañías, emprendedores e incluso personas del común han utilizado las criptomonedas para sus proyectos online. Por citar un ejemplo está Inbest, una compañía innovadora que conecta inversores, instituciones financieras y desarrolladores a través de una plataforma que utiliza el Token IBST como mecanismo de transacción.
Otros usos más comunes de las criptomonedas incluyen la compra de activos para invertir a largo plazo (Bitcoin y Ethereum siguen siendo los favoritos), o bien para el pago de compras hechas por internet.
No obstante, el futuro de este sistema es aún incierto.
Tabla de contenidos
El precio del Bitcoin fluctúa de manera desproporcionada
Bitcoin sigue siendo la criptomoneda más popular. Su valor alcanzó el máximo histórico de 19.290 dólares en diciembre del 2017. Sin embargo, hoy se encuentra en la barrera de los 8.000 dólares, con tendencia a la baja.
Algunos expertos en economía sostienen que el declive del precio de esta y otras criptomonedas se debe a que no existe un respaldo monetario que proteja a los usuarios ante posibles pérdidas o hackeos. Y aunque muchos sostienen que la tecnología detrás del Bitcoin es “inhackeable”, casos como el robo ocurrido a la firma japonesa Bitfinex (cerca de 1,5 millones de dólares en Bitcoin) dejan mucho que desear.
Por su parte, la Bolsa de Valores de Chicago en Estados Unidos (país que ha tenido una relación de amor y odio con el Bitcoin) cotizó por primera vez esta criptomoneda en 2017. El precio entonces superó la barrera de los 15.000 dólares. Por desgracia, en marzo de este año la misma Bolsa retiró la criptomoneda sembrando dudas entre los inversionistas.
Como contraparte, aunque la moneda virtual más famosa del mundo se encuentra batallando actualmente para recuperar su estatus, hay personas como Brendan Blumer, fundador y director de EOS, que insisten en sostener que “dentro de dos décadas el Bitcoin reemplazará al oro y se convertirá en el principal activo para almacenar valor”.
¿Fallará Blumer en su pronóstico?
Las criptomonedas no se encuentran reguladas por la mayoría de los gobiernos del mundo
Bitcoin como método de pago
Las criptomonedas suponen un lujo para aquellos usuarios que desconfían de compartir sus datos en internet, o que prefieren el anonimato. En ese sentido, Blockchain, la tecnología detrás del Bitcoin, se ha caracterizado por su modelo descentralizado. Funciona como una cadena de datos se comparte directamente entre un usuario y otro, bajo un protocolo de red P2P (Persona a persona). De este modo, las transacciones en criptomonedas no necesitan de intermediarios ni de suministro de datos personales para realizarse.
Frente a este potencial, hoy por hoy es muy frecuente encontrar tiendas e-commerce o casinos virtuales que integran las criptomedas como método válido de pago.
Si todavía no tienes tienda nosotros te recomendamos empezar con una tienda en Shopify, puedes empezar una prueba gratuita para ver si es la plataforma para ti: prueba gratis Shopify.
Regulación a medias
Hasta ahora, Japón es el único país que cuenta con leyes que regulan las transacciones en Bitcoin, y han sido pocos los avances en materia de legislación en el resto del mundo. Al no estar regulado en todos los países, los comercios que operan legalmente se enfrentan a desventajas competitivas. En México podemos citar el caso de https://casino.netbet.com.mx/ que solo ofrece los clásicos métodos de pago con tarjetas de crédito o Paypal.
Como contraparte, la falta de regulación de las criptomonedas no significa que estén prohibidas, y este es el vacío legal que aprovechan algunas empresas. Pero de manera análoga al mencionado caso del casino virtual, existen muchos otros negocios que no pueden darse el lujo de estar al margen de la carente legislación Bitcoin.
Lo que tendríamos que preguntarnos es ¿por qué, con un aparente éxito de las criptomonedas, aún no hay avances al respecto que siembre confianza en las personas?
¿Qué escenario nos espera dentro de 5 años?