Créditos pymes: ¿por qué solicitarlos?

¿Has oído hablar de los créditos pymes? Si estás intentando poner en marcha un negocio o pretendes que tu empresa crezca, seguro que te serán de gran ayuda.

En esta ocasión, te revelamos todas las ventajas que ofrece este tipo de crédito y cómo puedes solicitarlo.

Gastos a los que debe enfrentarse un emprendedor o pyme

Quizá, a priori, piensas que los créditos pymes o préstamos empresariales no son para ti. Sin embargo, lo cierto es que tanto para crear un negocio como para mantenerlo debemos realizar algunas inversiones y hacer frente a numerosos pagos.

Dependiendo del tipo de empresa que tengas los gastos serán mayores o menores, pero existen algunos básicos que no podemos obviar:

  • Gastos fiscales y financieros. Por ejemplo, el pago a la Seguridad Social, cuota de autónomo, licencias, etc.
  • Alquiler de local. Si tu negocio es físico, necesitarás alquilar un local adecuado para atender a los clientes.
  • Suministros de luz, agua, internet, etc.
  • Nómina a trabajadores y pagos por servicios a expertos.

Qué es un crédito pyme

Un crédito pyme consiste en un tipo de préstamo destinado a pequeñas y medianas empresas con el fin de lograr un mayor crecimiento empresarial. Se trata de una de las opciones más sencillas para conseguir fondos o capital.

Qué necesitas para solicitarlo

La entidad a la que acudas te asesorará de cuáles son los requisitos necesarios para solicitar el crédito. No obstante, estos son algunos de los principales aspectos que evalúan:

  • Demostrar que tienes una mediana o pequeña empresa.
  • Estar al día con los pagos referentes a las obligaciones fiscales.
  • Características de tu negocio: número de empleados, los turnos de trabajo que se establecen en la empresa, la capacidad instalada, entre otros datos.

Respecto a los documentos a entregar, pueden solicitarnos los siguientes:

  • Identificación del representante.
  • Alta en la Secretaría de Hacienda.
  • Estado financiero de la empresa y del solicitante del crédito.
  • Las últimas declaraciones fiscales.
  • La declaración patrimonial.

Qué ventajas ofrece este tipo de crédito

Si aún no tienes claro si debes solicitar este tipo de ayuda, te mostramos cuáles son sus ventajas para el empresario:

  • Dispondrás de capital de forma inmediata.
  • La entidad te ofrecerá un crédito adaptado a tus necesidades, por lo que podrás establecer los plazos y tipo de interés.
  • La periodicidad de las cuotas permite prever los pagos con tiempo.
  • Conocerás en todo momento la deuda y cuánto queda de ella.

¿Deseas solicitar tu crédito? En ese caso, te recomendamos Konfío, una plataforma que trabaja de forma online para agilizar el proceso de solicitud y aprobación. Gracias a sus servicios obtendrás:

  • Una rápida respuesta.
  • Sus requisitos son muy flexibles y se adaptan a los usuarios.
  • Exención de IVA.
  • Posibilidad de capital adelantado sin penalización.
  • Acceso a un crédito revolvente.
  • Programa de capacitación para empresarios.
  • Herramientas complementarias. Por ejemplo, una app para gestionar tus finanzas o tarjetas de crédito para tu empresa.

Conclusión

En definitiva, si deseas que tu empresa crezca y se mantenga en el tiempo o si eres un nuevo emprendedor, te recomendamos optar por un crédito empresarial para cubrir todos los gastos necesarios sin temor a que surjan algunos imprevistos.

Gracias a todas las ventajas que ofrecen estos créditos podrás centrarte en lo que de verdad importa: tu negocio.