Seis consejos para emprender con el pie derecho

Empezar tu propia empresa puede ser uno de los objetivos más motivadores que puedes plantearte en tu vida, pero es también un proyecto difícil que requiere de esfuerzo y trabajo.

Sin embargo, muchas veces el fracaso se debe a un desconocimiento sobre cómo y cuándo emprender. Para llegar a buen puerto con nuestro emprendimiento es necesario tener muy claros ciertos factores que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de nuestro proyecto. A continuación te damos algunos consejos.

Consigue un préstamo rápido

Los préstamos rápidos o micropréstamos se caracterizan por tener un proceso de gestión muy rápido y sin necesitar apenas papeleo. Pueden ser muy útiles para obtener la liquidez necesaria para dar los primeros pasos de materialización de nuestra empresa.

Podremos encontrar entidades financieras especializadas en préstamos rápidos a autónomos y pymes. Existen distintas variedades, bien a través de líneas de crédito de hasta 100.000€, o bien mediante préstamos de hasta 2 millones de euros. Según el importe se te solicitarán más o menos garantías.

Lo mejor es contar con un side job

Side job significa “trabajo secundario”, y se refiere a un trabajo que nos aporte el dinero necesario para salir adelante mientras nos centramos en llevar a cabo nuestro emprendimiento. Contar con un side job puede proporcionarte un dinero extra para cubrir tus necesidades o para permitirte ahorrar.

Lo ideal es que busques un side job relacionado con tus habilidades y tu talento, y que te permita aprender más sobre un sector que te interese.

Fórmate

Puede que tu idea sea muy buena y que tengas gran pasión y visión de negocio, pero si nunca has recibido formación sobre cómo montar y gestionar una empresa, lo más probable es que tengas que acabar dependiendo de otras personas para poder dar tus primeros pasos.

Hoy en día existen muchos cursos para emprendedores que pueden serte de utilidad. Fórmate y capacítate para poder aprovechar tu potencial al máximo. Lo ideal sería que se pudiera inculcar la educación financiera desde la escuela, pero nunca es tarde para formarse.

Infórmate sobre ayudas, impuestos, papeleos…

Esta parte puede que sea la más tediosa, pero ten por seguro que en el medio-largo plazo lo agradecerás. No dominar bien las cuotas, los plazos y los impuestos a pagar puede salirte muy caro y puede acabar desmotivándote.

Además, existen muchas ayudas de tipo económico para autónomos, especialmente los jóvenes, pero debes estar atento, buscar información por tu cuenta y atender a los plazos y los requisitos. Te aseguramos que todo el papeleo merecerá la pena y hará que empieces la materialización de tu emprendimiento de la mejor forma posible.

Define tus objetivos

Para saber cómo hacer algo, es fundamental saber qué queremos hacer. A pesar de que parece algo evidente, muchas veces no concretamos nuestros objetivos, y nos quedamos con ideas vagas que al final nos frenan a la hora de materializar nuestras ideas. Define unos objetivos claros para tu negocio.

Te recomendamos seguir la fórmula SMART: specific, measurable, achievable, result, time.  Es decir, cada uno de los objetivos ha de ser específico, medible, alcanzable y que ofrezca resultados en un tiempo determinado.

Ten paciencia

La incertidumbre te va a acompañar a lo largo del proceso de materialización de tus empresa e incluso en los primeros momentos posteriores a su nacimiento. Ser autónomo es una situación complicada en la que nada está garantizado.

Deberás ser paciente y tomártelo con filosofía, aprender a vivir con esa incertidumbre y conseguir que no te desmoralice, sino que se convierta en tu motivación. Ten siempre en mente tu pasión y no esperes el éxito inmediato. Tu proyecto necesitará tiempo para triunfar, y lo mejor que puedes hacer es disfrutar del proceso. Al fin y al cabo, se trata de llevar adelante tus sueños.