¿Cómo hacer una web con Wordpress?
En el pasado, el diseño web estaba irremediablemente vinculado a conocimientos técnicos relativamente complejos. Si deseabas crear una página web necesariamente debías poseer conocimientos de programación. Con la irrupción de los CMS el proceso se hizo más accesible para todo tipo de públicos. Wordpress es el CMS más popular de la red, y no es extraño. Su sencillez, su versatilidad o su robustez han hecho que se convierta en la opción estrella entre el grueso de creadores de contenido.

Para hacer una web con Wordpress hay muchas opciones. Si se tienen los conocimientos, es posible llevar a cabo su desarrollo de forma autónoma, pero Wordpress puede resultar complejo para alguien que no haya tenido experiencia previa con este CMS. Por suerte, existen otras opciones en el mercado como las agencias de diseño web, como Prismalia, con servicios adaptados a todo tipo de clientes y proyectos. En cualquier caso, si deseas dar tus primeros pasos, no tienes más que seguir leyendo. A continuación compartimos contigo una serie de consejos para crear tu página web con Worpdress. ¡Presta atención!
Instalar WordPress
¿No cuentas con conocimientos en diseño web? Si es así, la instalación de Wordpress por la vía clásica o manual (a través de FTP, agregando bases de datos manuales y editando código), no sea lo más recomendable. No obstante, puedes optar por una instalación automatizada. La mayoría de servicios de hosting cuentan con esta opción. Desde el panel de administración, una vez hayas contratado un plan de almacenamiento y hayas registrado tu dominio, podrás instalar Wordpress en apenas unos clics. Además, a partir de ahí, podrás comenzar a diseñar una página web sencilla mediante el uso de plantillas autoinstalables y complementos o plugins.
Aquí te explicamos cómo instalar este popular CMS de forma automatizada desde tu hosting. ¡Toma nota!
El primer paso será iniciar sesión en tu cuenta de hosting. Al entrar en la página principal de la plataforma de administración, encontrarás diferentes opciones. En general, el autoinstalador está dentro de una sección denominada “Aplicaciones” o similar. Una vez hayas identificado el icono de Wordpress, deberás hacer clic sobre él.
Cuando lo hagas, deberás introducir información sobre la página web que vas a crear. Algunos de los datos que deberás facilitar serán:
- La URL (es decir, el dominio que hayas registrado).
- El idioma en el que deseas gestionar el panel de Wordpress una vez haya sido instalado.
- Credenciales: El nombre de usuario del administrador de la página, su correo electrónico y la contraseña de acceso.
- Título de la página web.
- Breve descripción del proyecto.
En cualquier caso, deberás tener en cuenta que, aunque el proceso de instalación como tal pueda ser relativamente sencillo, el diseño de una página web es otra cosa muy distinta. Especialmente si estás buscando una fórmulas profesional y adaptable a las exigencias del contexto actual.
Cómo hacer un diseño web
Diseñar una página web profesional requiere de ciertos conocimientos técnicos. Al fin y al cabo, entran en juego una gran cantidad de variables que determinarán su efectividad a largo plazo y el retorno de beneficios que proporcionará a la marca.
La calidad de una página web puede repercutir en diferentes niveles:
- Posicionamiento: Es probablemente uno de los factores más importantes y uno de los objetivos clave dentro de cualquier estrategia de marketing digital. El posicionamiento orgánico dentro de los motores de búsqueda es resultado de diferentes factores. Generar contenido de valor sigue siendo uno de los más importantes. No obstante, la dimensión técnica del proyecto constituye sin duda uno de los pilares más relevantes para el algoritmo de Google. La velocidad de carga, la adaptabilidad a todo tipo de dispositivos, la correcta estructuración de los contenidos o la distribución optimizada de los espacios para una mayor legibilidad a la hora de indexarlos marcarán la diferencia entre aparecer en la primera página de resultados o en la última. Una página web profesional estará construida desde cero para ser SEO-friendly y conseguir que Google la perciba con buenos ojos.
- Usabilidad: ¿Cómo es la experiencia de usuario cuando visita la página? ¿Es capaz de encontrar la información de interés de forma fácil? ¿La interfaz es intuitiva y atractiva? ¿Posee funcionalidades adaptadas expresamente para cubrir las necesidades del perfil de nuestro público objetivo? La conceptualización de una página web de gama profesional será trazada para ofrecer un entorno propicio no sólo para incentivar el volumen de conversiones, sino también para mejorar la calidad de las interacciones.
- Funcionalidad: Más allá de la dimensión estética o visual, ¿la estructura de la web ha sido desarrollada para cumplir los objetivos de la empresa? ¿Está en consonancia con la estrategia de negocio? ¿Se orienta correctamente a satisfacer las demandas del consumidor y potenciar el alcance de la empresa?
- Reputación de marca: El proceso de digitalización ha propiciado un contexto más competitivo. En la actualidad, no sólo las empresas son más exigentes consigo mismas, sino también los usuarios. Nos enfrentamos a un público objetivo que, en su mayoría, ya está conformado por nativos digitales. Esto significa que las audiencias que visitarán tu página web ya saben distinguir perfectamente entre las propuestas profesionales y no profesionales. Optar por un diseño a medida elaborado por un equipo profesional, mejorará la primera impresión del usuario sobre la marca y se sentirá más proclive a interactuar con ella y depositar su confianza en ella.
- Volumen de ventas: Todos los puntos anteriores están relacionados de forma indisoluble con el volumen de ventas, de conversiones y de beneficios. En realidad, una página web constituye el motor de un negocio digital que, bien gestionado y planificado puede modular e influir sobre todos los factores que intervienen en las decisiones de compra.
Probablemente hayas oído hablar de recursos como plantillas o temas. Es cierto que Wordpress es un CMS relativamente accesible a todo tipo de usuarios independientemente de cuáles sean sus conocimientos técnicos. No obstante, debes tener en cuenta que la utilización de recursos estandarizados como complementos y plantillas autoinstalables puede tener efectos muy negativos a largo plazo. No sólo porque con su instalación puedan producirse errores técnicos difíciles de solventar si no cuentas con los conocimientos apropiados. También porque el grado de personalización y adaptabilidad a las necesidades de tu negocio será inexistente.
Para diseñar una propuesta a medida, eficiente, ligera y potente, deberás trabajar necesariamente con lenguajes como php, html, css, javascript o jquery entre otros. Si estás planificando un proyecto ambicioso y realmente profesional, huye de este tipo de recursos y opta por un equipo de profesionales especializado en el diseño web a medida. Será una inversión a largo plazo que retribuirá en grandes beneficios no sólo en términos económicos, sino también en términos de posicionamiento, credibilidad y percepción de valor.