Cómo emprender un negocio de máquinas de vending

Como emprendedor es importante saber reconocer las oportunidades reales de iniciar un negocio, y aunque todos tienen riesgos, ya sabes que la clave está en tomar buenas decisiones desde el principio.

Por eso, hoy te vamos a hablar de un negocio que genera 8 mil millones cada año en todo el mundo: las máquinas de vending; así como de los pasos que tienes que dar para lanzar tu propia startup en este mercado.

5 pasos para emprender tu negocio de vending machine

Aunque las leyes comerciales de cada país son diferentes, esto no influye en el proceso de creación de empresa de vending machine. Así que puedes seguir estos 5 pasos donde sea que estés.

1.     Estudia e identifica los mejores lugares para tus máquinas

Lo primero es estudiar e identificar zonas con potencial de ventas, es decir, donde halla lugares concurridos como bares, restaurantes, clínicas, hospitales, centros comerciales, estaciones de tren, etc.

Luego tramita la aprobación con los propietarios o encargados de esos lugares para que puedas instalar tus maquinas de vending. Esto es fundamental, ya que sin los permisos de los dueños será imposible e ilegal que pongas las dispensadoras.

Dentro de este estudio de mercado debes determinar la posible competencia que haya cerca de esos lugares. Esto incluye tanto otras máquinas de vending como comercios que vendan los mismos productos. Lo que nos lleva al siguiente paso.

2.     Elige el tipo de productos que vas a vender

Por ejemplo, no podrías vender bebidas alcohólicas en un bar, pero sí snacks, golosinas y otros refrigerios. Este ejemplo demuestra que no puedes vender cualquier cosa, es necesario que analices y planifiques bien qué productos podrías vender en la zona que hayas elegido.

Estos dos primeros pasos están muy relacionados porque uno podría afectar al otro, haciéndote modificar la estrategia; si esto pasa no lo tomes como un retroceso, sino como un avance hacia tu mejor oportunidad comercial.

3.     Asegúrate de estar cumpliendo con las leyes locales

Cada estado y municipio puede tener legislaciones diferentes respecto a la venta de alimentos. Por ejemplo, en México se deben cumplir con todos los requisitos de salubridad y comercialización similares a las de un negocio o establecimiento, como restaurantes y bares.

Por lo tanto, es indispensable que te informes sobre los requisitos legales, ya que puedes terminar con sanciones legales y que tus máquinas de vending sean decomisadas.

4.     Consigue las mejores máquinas de vending

Seguro has visto en las películas que las máquinas de vending se traban y la gente las patea para que funcionen. Esto sería terrible para tu negocio. Es por eso que tienes que conseguir dispensadoras de alta calidad; lo que te permita el capital.

Lo cierto es que es mejor invertir en unas pocas máquinas que sí funcionen, que comprar muchas de segunda mano que se traben. Para ello evita comprar de manera compulsiva ante ofertas muy tentadoras. Hay empresas certificadas que te pueden dar ofrecer las mejores máquinas de vending en México.

5.     Mantén la rentabilidad cada máquina

No veas las máquinas como un conjunto, sino que piensa que cada una es una franquicia o sucursal de tu empresa. Y es que cada máquina atenderá a un público específico y diferente, tanto por zona como por tipo de producto. De manera que es vital que siempre estén abastecidas y que no haya ningún producto inadecuado en la vitrina.

En ocasiones, puede ser necesario conseguir financiamiento antes de empezar, pues al principio, las ventas pueden ser pocas. Además, las fluctuaciones en el mercado en el que trabajes también harán variar los precios, así que es bueno contar con un buen respaldo financiero para asegurar la supervivencia de tu emprendimiento.

Con estos 5 pasos ya tienes lo necesario para poner en marcha tu negocio propio de máquinas de vending y comenzar a crecer.