Cómo dominar la logística de tu pyme

Uno de los aspectos fundamentales para el éxito de una pyme es la correcta gestión de la logística. Si no se tiene en cuenta desde el principio, pueden aparecer problemas a posteriori que serán mucho más difíciles de solucionar. Por eso, en este post vamos a hablar sobre todos aquellos aspectos que hay que tener en cuenta para que la logística funcione bien en nuestra empresa.

¿Qué es la logística en una pyme?

La primera pregunta que debemos hacernos al hablar de logística en nuestra empresa es: ¿qué entendemos por ello? Y, principalmente, definir este concepto es fundamental para poder gestionarlo de la mejor forma.

La logística son todas las operaciones llevadas a cabo para hacer posible que un producto llegue al consumidor desde el lugar donde se obtienen las materias primas, pasando por el lugar de su producción, según la definición de Economipedia.

En otras palabras, la logística es el conjunto de procesos y procedimientos que nos permiten llevar un producto desde su origen hasta donde se va a consumir.

Aspectos a tener en cuenta para establecer la logística de su pyme

Para establecer correctamente nuestra logística, debemos tener en cuenta varios aspectos, desde el almacén, la gestión de pedidos, el seguimiento de envíos, la empresa de transporte que vas a elegir, plazos de entrega, etc.

Procesos de logística

Producto 

El primer punto a tener en cuenta es la calidad de tu producto y el estado en el que llegue al cliente. Partiendo de un producto bueno, tienes más probabilidades de que la logística siga un buen curso.

Para que todo salga bien, debemos tener el tipo de producto que fabricamos o comercializamos, las dimensiones que tiene, si es perecedero, el peso etc. Si tu producto tiene poco volumen, no es frágil y no necesita nada en especial para su transporte como puede ser accesorios de ropa, normalmente no debe suponer ningún problema para la mayoría de transportes.

La dificultad está en productos como electrodomésticos o muebles, que requiera la asistencia de dos personas para transportarlo, productos frescos como el pescado, productos inflamables, que tengan que ser transportados debidamente, ya que no todas las empresas de transporte pueden hacer llegar tu producto en condiciones óptimas.

Plazos de entrega

A la hora de establecer las políticas logísticas, es muy importante que tengamos en cuenta el plazo de entrega. Es decir, el tiempo que transcurre desde que el producto sale hasta que llega al cliente.

Hay que tener en cuenta la disponibilidad del producto, es decir el número de unidades que se puede tener disponible inmediatamente para el envío del cliente, el plazo en el que se pueda hacer los pedidos, la capacidad de producción, etc. Lo primordial es evitar rupturas de stock que puedan alargar los plazos de entrega.

Los plazos de entrega hay que determinarlos bien porque será un factor determinante para el éxito de la empresa. Los plazos muy largos pueden hacer perder ventas, pero si son cortos y no puedes cumplirlos, puede tener un efecto igual de negativo.

Lo ideal es establecer plazos factibles y si por razones intrínsecas al producto (si está hecho a medida) o la ubicación (no es lo mismo un envío internacional que nacional), el plazo es largo es importante comunicarlo al cliente para establecer las expectativas.

Transporte

Existen multitud de empresas de transporte que se pueden contratar para llevar a cabo el proceso logístico, a la hora de escogerlas, es importante que la empresa de transporte tenga una buena reputación para poder confiar en ella plenamente. De esta forma, no tendremos que tener ningún problema a la hora de llevar nuestro producto al cliente.

Es conveniente contar con varias dependiendo del destino de envío, el tipo de paquete que se va a llevar y también no depender de una sola empresa en caso de que, por alguna razón, te falle la empresa de transporte principal.

No obstante, tener muchas empresa de transporte puede no ser óptimo a la hora de organizarse, por lo es importante saber si cada una de las empresas con las que trabajas pueden integrar algún software en tu CRM, tienda online y que el proceso de contratar los envíos sea fácil.

Los costes son un factor determinante en la logística de nuestra empresa. Por eso, debemos valorar tanto el precio del producto como el plazo de pago.

Una buena solución a los inconvenientes que tiene contratar directamente las empresas de transporte es elegir una plataforma de logística como ship-quik.com, que cuentan con una plataforma simple y fácil de integrar en tiendas online y que te permiten acceder a muchas empresa de transporte con buena reputación, como pueden ser UPS, DHL, Zeleris, Seur, GLS o Correos.

Además, cuentan con precios más competitivos en todas las empresas por los convenios que suelen tener con las empresas de transporte, eso sin que tu empresa tenga que enviar volúmenes grandes.

A la hora de elegir una plataforma de logística es fundamental que contemos con todos los servicios necesarios para nuestra pyme. De esta forma, no tendremos que preocuparnos de nada y todo estará controlado. En Ship Quick podrás comparar tarifas de las empresas de transporte según el tipo de envío, tipo de servicios que quieras dar, producto, etc para siempre optar por la opción más óptima para cada pedido.

Servicio postventa

Uno de los aspectos más importantes a la hora de gestionar nuestro negocio es el servicio postventa. De esta forma, si ocurre algún imprevisto que no permita recibir el pedido en plazo y en las condiciones pactadas, el cliente tendrá un plazo para devolverlo. Para evitar estas complicaciones, es importante contar con la plataforma de logística adecuada que nos permita detectar los posibles problemas y dar solución a las incidencias.

Cómo puedes ver, la logística es una parte fundamental en el funcionamiento de cualquier empresa. Si no se gestiona correctamente, los problemas aparecerán y pueden ser muy difíciles de solucionar. Por eso, es importante que tengas en cuenta todos estos aspectos a la hora de establecer los procesos de tu negocio.