Cómo definir tu estrategia de Social Media en 7 pasos
¿Tienes presencia en las redes sociales pero no sabes sacarle partido? ¿Todavía no sabes como pueda ayudar a tu startup esto del Social Media?
Estar en las redes sociales se ha convertido en una obligación para cualquier empresa que quiera estar como mínimo en igualdad de condiciones que su competencia. Además si empiezas una startup, definir una estrategia correcta y ejecutarla puede suponer un empujón muy importante para tu negocio.
Pero no se trata de estar en todas las redes sociales a cualquier precio, e ir saltando de una en una para jugar un poco hasta que nos cansemos. Tampoco tenemos que estar en las últimas novedades si nuestro modelo de negocio no se basa exclusivamente en Social Media. Sin embargo las virtudes de una presencia trabajada y estudiada en las redes sociales son muchas y tenemos que aprovecharlas.
Antes de meternos de lleno a interactuar en cualquier red social es esencial fijar una estrategia que nos definirá como tenemos que operar en las redes sociales, con quién y para qué. Como cualquier otra opción de marketing es necesario dejar claros una serie de conceptos que nos guiarán posteriormente en la ejecución de nuestra estrategia de Social Media.
A continuación revisamos los 7 pasos básicos con los que definiremos nuestra estrategia en Social Media:
Tabla de contenidos
Paso 1: Delimita tu público objetivo
Si has hecho bien tus deberes deberías tener un modelo de negocio sólido enfocado a una serie de segmentos de mercado a los que quieres atender. Evidentemente no todos tus clientes estarán en todas las redes sociales ni interactuarán de la misma forma en ellas, por lo que partiendo de tu primer estudio de mercado, debes investigar que segmentos de clientes interactúan más en las redes sociales.
Paso 2. Fija tus objetivos
¿Por qué quieres estar en las redes sociales? Si la respuesta es porque está todo el mundo no conseguirás llegar muy lejos. Dependiendo del tipo de negocio al que se dedique tu empresa los objetivos que nos llevan a tener presencia en las redes sociales son muy diferentes.
Por ejemplo, si tienes una web de e-commerce, te interesará aumentar tu repercusión en los medios y probablemente crear una comunidad de seguidores que hablen de tus productos y de su experiencia de compra en tu tienda.
En otros caso el objetivo puede ser potencia nuestro blog, si es el medio a través del que nutrimos a nuestros seguidores de información. Si todavía no tienes un blog bien trabajado, pude que te interese plantearte mejorarlo como objetivo estratégico de otro nivel.
Paso 3: Investiga a tu competencia
Si todavía no tienes localizada a tu competencia en las redes sociales… no esperes más y dedica como mínimo unos días a seguirlos para ver cómo se comportan y en que redes tienen mayor presencia.
Si estás de suerte tu competencia no se habrá espabilado mucho y habrá poco que observar, en ese caso si planteas una buena estrategia, puede convertirse en un factor diferencial para tu startup. Como habrá poco que investigar intenta estudiar sectores afines que te puedan servir como guía o inspiración
Si la mayor parte de tu competencia ya tiene una fuerte presencia en las redes, llegas un poco tarde, pero no te preocupes que con una buena estrategia podrás situarte a su altura a medio plazo.
Paso 4: Fija tu presupuesto y externaliza si es necesario
Como cualquier otra rama de tu empresa, tu estrategia en Social Media necesitará de un presupuesto para poder ejecutarla. Es mejor empezar con un presupuesto ajustado para ir evaluando nuestro progreso y rectificando sobre el camino, que empezar con un presupuesto muy abultado si es la primera vez que nos planteamos una estrategia de este tipo.
En cualquier caso, puede ser interesante externalizar parte o la totalidad de la ejecución de tu estrategia, aunque en el caso de las redes sociales es importante mantener un control directo por la repercusión que tienen.
Paso 5: Escoge los medios y herramientas que vas a utilizar
Cuando llegues a este paso ya deberías tener claro cuál es tu audiencia y en que redes sociales se mueve, además también sabrás donde está presente tu competencia. Con toda esta información y según los objetivos que te hayas marcado es el momento de escoger en que redes sociales nos interesa participar.
Como hemos dicho la idea no es estar en todas las redes habidas y por haber, sino en escoger de forma muy cuidadosa las que mejor podemos aprovechar. Además si nuestro presupuesto no es infinito conviene ser coherentes en el número de redes en las que participar. Es mejor cuidar mucho a tu audiencia en una sola red social que estar presente en 5 y no poderlos atender.
En cuanto a las redes más famosas tenemos Linkedin y Xing si nuestro negocio se basa en el B2B (business to business), y Facebook y Twitter si nos dirigimos al público en general. Pero pueden haber otras redes no tan extendidas donde se encuentre nuestra audiencia.
También deberás seleccionar una serie de herramientas que te proporcionen el correcto seguimiento de la ejecución de tu estrategia a través de métricas relevantes. El correcto seguimiento de la ejecución nos permitirá iterar el proceso de definición de la estrategia para ajustarla a la realidad del mercado.
Paso 6: Analiza el terreno y encuentra a los líderes sociales
Como ya tienes claro al público al que te diriges y las redes en las que te interesa participar, un paso más te llevará a comprobar el terreno sobre el que te vas a mover. El mercado funciona en base a tribus y líderes. Las tribus son similares a la segmentación de mercado y aunque pueden tener características diferentes se agrupan por tener ciertas características similares. Y cada tribu tiene sus líderes de opinión y es nuestro trabajo detectarlos para poder incorporar nuestra relación con ellos a nuestra estrategia.
Paso 7: Planifica
Si has llegado a este punto, ¡felicidades! ya que estás apunto para planificar todo lo que has dejado definido.
Ya conoces perfectamente por donde te vas a mover, ahora solo queda planificar las acciones que vas a llevar a cabo para alcanzar tus objetivos.
Es recomendable fijar hitos o metas intermedias con las que dividir tus objetivos en cotas alcanzables a más corto plazo, para poder hacer un mejor seguimiento de la ejecución de tu estrategia.
Esta planificación puede llevarnos a publicar artículos en nuestro blog de forma periódica y distribuirlos por las redes, o a participar activamente en los debates que se generen en nuestro sector, o a realizar ofertas especiales para nuestros seguidores….