¿Cómo crear un bot de redes sociales?
Tener un chatbot se ha convertido en una necesidad real para las empresas.
Las redes sociales, los sistemas de mensajerías se han convertido en ventanillas de atención al público que están abiertas las 24 horas del día, los 365 días del año y de ahí la necesidad de tener un sistema que permita contestar todos los mensajes que lleguen en el menor tiempo posible.

El tiempo de respuesta que se le da a un mensaje es vital para convertir a un prospecto en cliente. Si pasa mucho tiempo sin recibir respuesta, lo más probable es que no concrete ninguna transacción. En este sentido, las respuestas automáticas juegan un papel importante para evitar que el usuario se sienta desatendido o que se le muestra interés suficiente.
Si bien, las respuestas automáticas de los bits no sustituyen el trabajo de las personas reales; sirven de gran apoyo para aligerar la carga de trabajo, pero sobre todo para ahorrarse mucho dinero en nómina de trabajadores nocturnos. Los chatbots para redes sociales no son un capricho de las empresas, son una manera efectiva de brindar soluciones a los usuarios sin necesidad de esperar a que empiece el horario laboral.
Es por este motivo, que en este artículo queremos presentarte una guía básica de los elementos que debes de considerar para conectar un chatbot a tus redes sociales.
Identifica la red social que más capta usuarios
Es importante que tengas en cuenta que los servicios de chatbot suelen especializarse en distintos tipos de mensajería. Hay plataformas que se dedican exclusivamente a brindar soluciones para WhatsApp, otras para Facebook o Instagram, y en algunos casos para más de un sistema de mensajería instantánea.
Lo importante en este punto es que puedas identificar en qué red social te llegan el mayor número de preguntas y dudas. De igual manera, vale la pena identificar cuáles son las preguntas frecuentes ya que está información nos ayudará más adelante a configurar nuestro chatbot.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es el horario en el que se suelen recibir mayor número de mensajes. Si bien esto no interferirá en la configuración del chatbot será de gran ayuda para saber en qué momento es ideal mandar mensajes masivos y las tendencias de comportamiento de tu audiencia.
Selecciona del proveedor de chatbot
Basta con entrar a Google y teclear “chatbot” para que te aparezca un listado enorme de proveedores de este servicio. No es de extrañar que en la actualidad haya muchas empresas que se dediquen a ofrecer soluciones en el tema de los chatbots tomando en cuenta la popularidad que han tenido en los últimos años.
El primer elemento que te tienes que fijar al momento de contratar este servicio es si precisamente el proveedor del que estás Interesado ofrece chatbots para la red social que presenta mayor flujo de usuarios en tu negocio. Una vez que te asegures de este punto puedes analizar otros elementos como el precio, la interfaz o la capacidad que tiene la plataforma de integrarse con otras herramientas digitales (ya sabes; lo mejor es tener todo en una sola aplicación).
Al final, no el precio que pagarás por el chatbot depende de tu presupuesto; no obstante, es importante aclarar qué hay plataformas como SendPulse que tienen precios por debajo del promedio del mercado (175.20 pesos mexicanos al mes) con mejores evaluaciones por parte de los usuarios que plataformas cuyo costo mensual es del doble o triple.

Precios de SendPulse
Una vez que tengas decidido qué proveedor de servicio utilizarás, es importante crear una cuenta de usuario. Hay plataformas que te permitirán probar sus plataformas por un periodo de prueba de 7 a 30 días, pero hay otras que te permitirán acceder por tiempo ilimitado pero con algunas funciones restringidas como es el caso de SendPulse. Este último ejemplo, es ideal para los emprendedores que quieran probar el producto con anticipación antes de realizar una inversión o que tengan un presupuesto limitado.
Cómo conectar un chatbot en redes sociales
Conectar un chatbot a redes sociales puede variar en función del proveedor del servicio y de la red social que quieras conectar. A pesar de eso, por lo general los procesos suelen ser muy similares, así que a continuación te mostraremos cómo hacerlo tomando como base la plataforma de SendPulse y conectando Facebook Messenger ya que suele ser la red social más utilizada
Ahora sí, el paso a paso:
Lo primero que tienes que hacer es iniciar sesión en tu cuenta de SendPulse. Una vez que ingreses tu usuario y contraseña tendrás que dirigirte a la sección de “Chatbots” de la plataforma. Una vez ahí, si no has conectado ningún canal, tendrás que hacer clic en el botón de “Conectar canales”.

Conectar Facebook y SendPulse
En ese punto tendrás que seleccionar el canal deseado y harás clic en el botón de “Conectar”. Después, tendrás que dar clic en “conectar con Facebook”, en ese punto deberás de iniciar sesión con tu cuenta de Facebook Business. Una vez realizada esta acción, se iniciará el asistente de configuración de la cuenta para crear un chatbot de WhatsApp, y solo tendrás que dar clic en el botón de “Conectar”.
Tendrás que conceder los permisos necesarios y listo. Ahora solo queda crear y/o vincular tus cuentas empresariales de Facebook. Para que entiendas un poco mejor este proceso, te compartimos un video tutorial donde puedes ver lo sencillo que es conectar un bot a Facebook Messenger
Como te podrás dar cuenta para conectar un servicio de mensajería instantánea de Meta (Facebook) con cualquier chatbot será necesario contar con una cuenta empresarial de Facebook ya que de lo contrario te será imposible utilizar este servicio.
Una vez que hayas conectado tu chatbot de SendPulse con tu cuenta de Facebook ya podrás configurar lo demás para programar tu chatbot en función de las características propias de tu audiencia que identificaste al inicio. Recuerda que en el caso de SendPulse puedes usar el chatbot para más acciones que simplemente contestar preguntas frecuentes puesto que con ayuda de integraciones puedes utilizarlo como plataforma para agendar sesiones o citas y muchas opciones más.