Cómo convertirte en asesor laboral
¿Sabes en qué consiste la labor de un asesor laboral? Estos profesionales se han convertido en una pieza clave tanto de medianas como de grandes empresas, puesto que a través de sus servicios el empresario está al día de los cambios legislativos más recientes y logra una mejor estructura en su negocio.

No obstante, en la actualidad, aún se desconocen muchas características de este puesto. Por ello, a continuación te revelamos todas sus funciones y qué ámbitos se tratan dentro de la formación en asesoría laboral.
Tabla de contenidos
Qué es un asesor laboral
Podemos definir un asesor laboral como aquella persona que se encarga de la gestión de una empresa. Además, entre sus funciones también se incluye la responsabilidad de legalización. De este modo, estará al tanto de los seguros sociales de los empleados, los salarios, tipos de contratos, etc.
Como has podido comprobar, para desempeñar este trabajo es fundamental tener conocimientos en economía y derecho laboral. Más adelante trataremos qué formación necesitas para convertirte en asesor laboral.
Cuáles son sus funciones
Veamos con mayor exactitud cuáles son las tareas que forman parte de la asesoría laboral:
- Se encargará de las tareas burocráticas de la empresa.
- Intentará ajustarse a las necesidades de la empresa con el propósito de lograr una reducción de gastos.
- Asesorará a la empresa sobre legislación laboral.
- Tramitará los seguros sociales de los trabajadores así como su contratación.
- Actuará de intermediario en casos de negociación.
Qué formación necesitas para ser asesor laboral
No cabe duda de que para desempeñar este cargo necesitarás contar con una excelente formación que deberá incluir:
- Conocimientos para ser capaz de asesorar sobre las obligaciones de las empresas adaptadas a la normativa vigente.
- Conocimientos para ejercer tareas administrativas dentro de la empresa.
- Entender conceptos sobre la ley de protección de riesgos laborales.
- Dotar de capacidad al usuario para que sea capaz de resolver conflictos laborales dentro de la empresa.
Para ser asesor laboral no es requisito indispensable contar con una titulación universitaria. De hecho, muchos de estos cursos son aptos para personas que no tienen siquiera estudios previos relacionados en el sector, pero que desean introducirse en él a través de una formación específica.
Cuáles son los requisitos para trabajar en una asesoría laboral
Los requisitos básicos que cualquier empresa exigirá a la hora de contratar a un asesor laboral son los siguientes:
- Contar con un curso o título que certifique sus conocimientos en este ámbito.
- Que disponga de la capacidad necesaria para manejar altos volúmenes de documentación.
- Deberá ser una persona con una excelente capacidad organizativa.
- Es importante que esté informado de las últimas novedades legislativas.
- Por supuesto, ha de ser una persona con capacidad de escucha y que sepa comunicar de forma correcta para que ejerza de mediador durante una negociación laboral.
- Las empresas valorarán positivamente la experiencia del usuario, ya sea a través de empleos anteriores o por contrato de prácticas.
Cuáles son las tarifas de los asesores laborales
Las tarifas o el sueldo de cada asesor laboral variará en función de ciertos factores: complejidad del trabajo ejercido, formación y experiencia, ubicación geográfica, etc.
Ten en cuenta que muchos cursos de formación en asesoría laboral son baremables en bolsas de trabajo y concurso oposición de la Administración Pública, por lo que podrás conseguir un empleo como funcionario.
Conclusión
A pesar de que para ser asesor laboral no es necesario tener un Grado Universitario, sí es fundamental que el usuario que desee dedicarse a ello posea amplios conocimientos relacionados con el sector.
Si te interesa este ámbito, no lo dudes y fórmate en asesoría laboral para conseguir un trabajo que cada vez cuenta con una mayor demanda dentro de las empresas.