¿Cómo conseguir que tu proyecto se transforme de idea a realidad?
Muchas personas hablan ilusionadas de sus proyectos profesionales, lo que aspiran a ser en la vida, lo que siempre han querido conseguir, la vocación que recientemente han descubierto… y en la mayoría de los casos hay siempre una “coletilla” saboteadora que acaba convirtiendo el sueño en “anhelo” en vez de realidad.
Que tu sueño profesional se quede en fantasía o se convierta proyecto depende única y exclusivamente de ti.
Tabla de contenidos
Investigar, definir y planificar: 3 pasos básicos para conseguirlo
Entonces, ¿qué puedes hacer para empezar, avanzar y conseguirlo?
Aquí tienes 3 pasos básicos acompañados de ejercicios prácticos para que te pongas manos a la obra y alcances tus objetivos:
1. Investiga y Explora
La falta de información nos hace dudar e incluso nos paraliza a dar el salto. ¡Investiga! Cuanta más información tengas, menor será tu miedo, mayor tu claridad y enfoque a la hora de decidir. No decidas sin saber, porque te quedarás en el mismo sitio donde estás ahora.
Ejercicio: escribe una lista con todas las dudas/preguntas que tengas y encuentra respuestas (encuentra y escribe todas las respuestas). ¿Cómo? Busca toda la información que necesites saber en Internet, en centros especializados, contacta con profesionales que se dediquen a ello, pruébalo en un voluntariado, consulta con organismos que te puedan ayudar a conseguirlo… conviértete en explorador de tu proyecto soñado y antes de decidir que no puedes hacerlo, ¡infórmate bien!
2. Define y visualiza
Especifica detalladamente cómo quieres que sea tu proyecto profesional. Cuanto más preciso seas, ¡mejor! Además, te ayudará a tener más claridad en tus metas y objetivos. Puede parecerte pesado aunque te garantizo que es una tarea fácil que merece la pena realizar ya que, cuando defines tu sueño/proyecto te estás preparando para cumplirlo; para despegar.
Ejercicio: define los básicos de tu sueño/proyecto a corto y largo plazo. Incluye todo lo que quieras por muy básico, loco o soñador que te parezca. Es tu proyecto de vida y aquí se implican tanto lo personal como lo profesional, así que no escatime en información. Un consejo que te doy es que te olvides del ¿Cómo lo vas a conseguir? Ahora es momento de visualizar y quiero que lo hagas a lo grande. Sigue los pasos que te propongo:
- Contesta a las siguientes preguntas:
¿Cuál es mi sueño/proyecto profesional?¿Cómo quiero que sea?¿Qué hago en mi proyecto? ¿Cómo me siento?¿Qué cambios tengo previstos en mi vida personal y profesional en los próximos 6 meses para conseguirlo? ¿Y en el próximo año?¿Qué quiero conseguir en mi terreno personal y profesional de aquí a 5 años?- Teniendo en cuenta tus respuestas elabora una lista con todo lo que tiene que suceder y que haber para que la primera fase de tu proyecto (en 6 meses – 1 año) esté terminada. Por ejemplo: hacerme autónomo, dejar mi trabajo, acabar mi formación, web terminada, tener una newsletter, tener “x” clientes, irme a vivir fuera, escribir un libro, sentirme seguro, … TODO lo que tú quieres y necesitas.
3. Plan de Acción
Has investigado, visualizado, definido, pensado y decidido. Pues bien, ¡vamos a pasar a la acción! Para ello es primordial planificar, ya que es la base para que tu idea/proyecto se desarrolle con éxito.
Un plan de acción es un puente de unión entre donde estás ahora y dónde quieres llegar. Así está todo unido y no en el aire. Un plan de acción te da rumbo, claridad y seguridad a la hora de avanzar. Además, te ayuda a planificar tu proyecto, a comprenderlo mejor y a pasar a la acción. Yo siempre digo que hagas mini planes. Puedes tener un plan anual, dividirlo en planes trimestrales, en mensuales, semanales y diarios. Cuanto más organizado y definido mejor. ¡Ah! Y no olvides que fijarte tareas diarias te mantendrá motivado, enfocado y te acercará todavía más a tus objetivos a l/p.
Ejercicio: crea tu plan de acción. Es muy fácil; más de lo que piensas. Coge tu lista de objetivos ordenados por prioridad e importancia y acciónate. Solo tienes que contestar a las siguientes preguntas de forma ordenada, concreta y coherente:
¿QUÉ? – cuáles son tus objetivos
¿CÓMO? – actividades, tareas y acciones que vas a realizar para conseguir tus objetivos
¿CUÁNDO? – fija fechas diarias, semanales y/o mensuales para completar tus tareas y objetivos.
¿RESULTADOS? – establece el resultado que esperas de cada una de tus acciones.
Investigar, definir y planificar te ayudarán a lograr tus objetivos y conseguir que tu proyecto tenga éxito. Ten siempre presente que el mero hecho de soñar algo no es suficiente para hacerlo realidad; responsabilízate y comprométete contigo mismo. ¡Ah! Y no te olvides de divertirte, aprender en el camino y celebrar tus éxitos conseguidos durante el viaje.