¿Cómo abrir un canal en YouTube paso a paso?

En los tiempos actuales el contenido que se presenta en un formato de video viene siendo más del 80 % del tráfico que se desarrolla en línea. En realidad, se estima que diariamente existen como mínimo unos 100 millones de usuarios con presencia simultánea consumiendo videos en un canal de YouTube.

Sabiendo esto, es posible que ya hayas considerado a YouTube como un recurso beneficioso para empezar a construir tu branding digital. Lo cual te permitiría acumular una masa de fans o seguidores que puedas rentabilizar con las ventas de algún producto o servicio externo. Pues lo cierto es que la creación de una audiencia a través de la presencia en esta plataforma es una excelente manera de dar a conocer una marca personal, así como también una identidad empresarial.

Por ello en esta publicación intentaremos explicarte con muchos de detalles cuál es el paso a paso para darle inicio a la creación de un canal de YouTube. Pues gracias a esta información estarás capacitado para formar una audiencia creciente en una red social que tiene una rentabilidad muy significativa cuando se trata de convertibilidad de usuarios y de solidificar presencia mediática.

¿Qué es exactamente un canal de YouTube?

Sin darle muchas vueltas se puede afirmar que un canal de YouTube es el perfil que se crea un usuario dentro del formato de esta red para darle inicio a la creación de una audiencia a través de la publicación de videos y contenido multimedia. Eso significa que este es el recurso en el que se crean las listas de reproducción curadas por el mismo creador de los videos o la adaptación del perfil para que tenga ciertas imágenes en su iconografía.

Como te podrás imaginar, hay todo tipo de canales de YouTube justo como ocurre con un perfil en otro tipo de redes sociales. De modo que puede haber una cuenta para uso personal en la que se publica contenido según el formato que a ese individuo le interesa y también hay canales de marcas y empresas, los cuales manejan una línea narrativa que se ajusta a lo que la audiencia necesita de un sitio como este.

De cualquier manera, el canal o cuenta de YouTube siempre será el primer sitio con el que los visitantes interactúan cuando les interesa darle continuación a los videos subidos por un perfil. El cual ya habría publicado un video que les resulta gracioso, interesante o curioso.

Por lo tanto, un canal es como ese inicio que le ofreces a tu audiencia para que dé el paso de seguir explorando todo lo que tienes para ofrecer dentro de tu cuenta de YouTube. Exactamente de la misma manera en la que funciona un perfil de redes sociales al que se accede después de leer un tweet interesante o ver un Tiktok muy cómico.

Ten presente que el formato de una cuenta de YouTube, o de un canal, permite que se agregue una descripción sobre quién eres y las razones que hay detrás de la creación de ese perfil. Así como también se puede organizar el display de videos a tu antojo y como te sientas más cómodo.

¿Cuál es el tipo de contenido que puede publicarse en un canal de YouTube?

En la actualidad abrir un canal en YouTube se ha convertido en algo mucho más sencillo. Eso por el simple hecho de que la plataforma es una herramienta tan versátil que permite que sus creadores de contenido la utilicen para publicar todo tipo de videos, sin importar que tan corto o largo sea el formato de lo que se monta.

Esto ha permitido que en esta plataforma se publiquen desde un simple tráiler que no supera los 4 minutos de duración hasta películas completas que claramente superan las 3 horas de extensión. De hecho, hoy en día al abrir un canal de YouTube también tienes acceso a una plataforma que te permite transmitir en vivo y en directo sin la necesidad de pedirle a tu audiencia que abandone esta plataforma para ir a verte hasta otra página web.

Lo cierto es que los siguientes formatos de video son algunos de los que más suelen consumirse por los usuarios de YouTube. Entender su naturaleza puede ser elemental si estás considerando sumarte al grupo de creadores de contenido que buscan solidificar su presencia digital gracias a la ayuda de esta plataforma que viene asociada a tu cuenta de Google:

  1. Videos live action

Los videos que incluyen imágenes reales que vienen grabadas sin computarizaciones siempre han tenido mucho éxito en las redes sociales y particularmente YouTube siempre le ha dado continuidad mediática a este tipo de contenido.

Eso significa que al publicar este tipo de videos en una cuenta en YouTube le estás dando paso a que el usuario tenga un engagement más significativo con tu propuesta. Eso implica que las estadísticas generales de canal de YouTube también se ven beneficiadas por este algo que los mueve como consumidores.

  1. Animaciones

Los videos gráficos que se crean a través de programas computarizados son otros de los tipos de contenidos más usuales que se buscan publicar al crear un canal de YouTube. Pueden ser creaciones audiovisuales con movimientos e hiperrealismos, otros solo son de tipografía y algunos siguen un estilo muy artístico y abstractos.

Un video como este suele ser el protagonista de lo que se publica en un 50% de los canales de YouTube aproximadamente y eso significa que un segmento muy grande los usuarios de esta red consumen este tipo de canales de manera habitual. El retorno de la inversión y la convertibilidad de usuarios de este tipo de videos es casi tan significativo como el de los Live Actions.

  1. Grabaciones de pantallas

Si un video ofrece una grabación de pantalla para darle información a sus espectadores, entonces también está formando parte del contenido que más favorece la mejora de las estadísticas de una cuenta en YouTube.

Tutoriales digitales, experiencia de juego online, un paso a paso de las actividades que realiza una personalidad de la internet con sus equipos y darle una continuación a lo que se publica en otras redes, son algunos de los videos de grabaciones de pantallas que más éxito tienen al lograr visibilidad de un canal en YouTube.

Principales beneficios de crear un canal de YouTube

YouTube es un sitio web que ha logrado entablar conexiones y beneficios financieros para toda clase de usuarios que buscan rentabilizar su marca personal o sus productos a través de un video que pretende tener la mayor receptividad posible entre el público objetivo.

Por ello es lógico y predecible que haya ventajas muy concretas y específicas asociadas a la creación de una cuenta de YouTube. Es importante que tú como usuario de este espacio caigas en cuenta de cuáles son estos elementos que puedes usar a tu favor si decides crear un canal en YouTube con tu cuenta de Google.

  1. Se crean comunidades con mayor facilidad

Los videos y el contenido audiovisual de cierta forma tienen un estilo muy particular que construye una identidad muy específica e identificable. A su vez, quienes consumen ese video y empiezan a interesarse por el canal de YouTube y lo que allí se publica terminan formando parte de una comunidad y esta comunidad tiene como referencia inmediata a la marca o al individuo que gestiona ese contenido que tanto les gusta.

De modo que a partir de esta conexión ligera o profunda que se crea entre el youtuber y su audiencia se crea una relación que puede estrecharse si así lo deseas. Y en todo ese proceso tienes a tu favor la constante transmisión de información a un público que se interesa enormemente por ella.

  1. Familiariza un servicio o producto con el consumidor

Antes de la llegada de internet existían toda clase de métodos para introducir al mercado el contenido publicitario. Todas estas alternativas tenían la intención de estar la mayor cantidad tiempo en el panorama de interés del consumidor y por ello la televisión o la radio eran medios ideales para transmitir esta información.

Sin embargo, las redes sociales trajeron consigo una disrupción total de la forma en la que se anuncian los productos y servicios ante el usuario final. En el caso de YouTube se da algo muy curioso según todos los expertos. Pues el mismo video que buscan consumir los usuarios de este sitio web ya suele contar con la información que busca familiarizarlos con un producto o un servicio.

Además, la manera en la que funcionan las publicidades en la versión gratuita de un canal de YouTube, facilita enormemente que el usuario le dé continuación a su interés por un producto a través de enlaces que lo llevan directamente hasta la página web del anunciante.

  1. Representa un ahorro en el presupuesto de publicidad

Los espacios publicitarios tradicionales hoy en día manejan un presupuesto bastante elevado. De hecho un gestor especializado en esta materia te diría que puede llegar a ser inviable si no hay suficientes fondos para sustentar una campaña de medios de esta manera.

No obstante, al crear un canal de YouTube logras varios objetivos con la simple publicación de contenido audiovisual, pues así puedes darle una descripción detallada al consumidor de la lista de beneficios asociados a tu propuesta. También puedes transmitir los valores que distinguen a tu marca e incluso dar consejos o comentarios basados en el consumo de estos productos desde tu posición como especialista en la materia.

Todo eso mientras sacas al mercado un material audiovisual que mejora la perspectiva que se tiene sobre una empresa y ofreces datos publicitarios que sean concretos y convincentes de una manera amigable y cercana.

  1. Es una gran ayuda para la construcción de una marca

Como te venimos explicando, una cuenta en YouTube puede ser la herramienta perfecta dentro del catálogo de plataformas y servicios de Google para construir una marca personal o empresarial. Al menos una que busque estrechar una relación desde las bases con una audiencia que empezaría a tomar como referencias los consejos o los datos que se informan en el contenido que allí se publica.

Recuerda que al ser una red social tú tienes todo el control sobre la descripción de lo que decides compartir por este medio. Lo cual ha sido un factor decisivo para que los youtubers sean hoy en día personalidades de una influencia muy significativa según cada rubro o industria que deciden construir y formar parte con su marca personal.

  1. Se retroalimenta con las redes sociales

De hecho, muchos le dan a un canal de YouTube la definición de ser el nuevo formato de blog del siglo XXI, ya que puede ser una forma de profundizar la información y los datos que se transmiten de forma limitada en otras redes sociales o también puede ser el espacio que construye una comunidad de seguidores crecientes en otras plataformas digitales.

De modo que al crear un canal de YouTube estás retroalimentando tus otras redes sociales. Y es que dependiendo del tipo de proyecto personal o de empresa que tengas en mente, más allá de lo que hagan otros youtubers, puedes empezar a posicionarte como un referente de calidad para cualquier persona que investigue tu rol en la lista de nichos digitales dentro tu industria.

  1. Incrementa enormemente el tráfico hacia tu web

Si utilizas a tu favor la descripción que viene asociada al menú de tu canal de YouTube y entre los datos enlazas la URL de tu sitio web, entonces puedes empezar a sacarle provecho a tu contenido de forma inmediata.

Y es que cualquier visitante que le resulte interesante y quede cautivado por los consejos y los datos que publicas querrá saber qué es lo que ofrece tu marca personal más allá de esos videos. Lo cual aumentará con cierta rapidez el tráfico hacia tu blog o página web externa a YouTube.

En realidad, es muy frecuente utilizar el material que se publica en un canal de YouTube como un primer paso hacia la fidelización de la audiencia de todo lo que has creado en tu blog de mayor antigüedad o los servicios y productos que le dan la rentabilidad a tu empresa.

Por ello no podemos dejar de aconsejarte que aproveches la descripción de cada video y la información del menú de tu cuenta, para que todo el que esté interesado en conocer otras facetas de ti que vayan más allá de ser youtuber lo hagan de una manera rápida y sencilla. Pues a fin de cuentas estará logrando que tu sitio web se posicione mejor en los resultados de búsqueda de Google por un aumento sólido y consistente en tu tráfico de visitantes.

¿Cómo se puede crear un canal de YouTube desde cero?

Ahora bien, si estás enterado de todas las ventajas asociadas al hecho de ser youtuber, o de empezar a publicar contenido en un canal de YouTube para dar a conocer tu empresa o propuesta comercial, es apropiado que empieces a familiarizarte con la manera en la que puedes crear un canal en esta plataforma.

Sigue leyendo esta información que hemos recopilado para ti, ya que te será extremadamente útil para hacer el paso a paso de la creación de tu cuenta de YouTube que a su vez te permitirán empezar a sacarle provecho a este mundo de la publicación de contenido audiovisual:

  1. Usa tu cuenta de Google o crea una nueva

Antes de comenzar a preocuparte por responder comentarios o de programar publicaciones periódicas necesitas tener acceso a un canal de Youtube que te permita compartir, crear y comentar todo el contenido que otras personas publican en sus propios canales de YouTube. Para ello requieres de una cuenta de Google, puede ser tu email personal pero es preferible que crees una nueva cuenta que funcione exclusivamente para este proyecto que estás emprendiendo.

Si hasta la fecha de hoy no tienes creada una cuenta de Google y no sabes como hacerlo, te ayudamos. Solo tienes que visitar la página web de YouTube y hacer clic en la equina superior derecha, justo en donde dice la palabra Acceder. Esa URL te llevará hasta la página en la que se inicia sesión en una cuenta de Google y lo que deberás de hacer es clicar en donde dice Crear cuenta.

Podrás leer que existen tres alternativas diferentes para crear una nueva cuenta de Google, una dice para mí, la otra dice para mi hijo/a y la tercera opción es la que dice para administrar mi negocio. En el caso de que te interese crear una cuenta en YouTube para promocionar tu marca o tu mundo empresarial, entonces te aconsejamos que cliquees en la tercera.

Cuando ya hayas terminado de ingresar los datos del registro tendrás que darle al botón de siguiente y eso te dará una nueva cuenta de Google, oficialmente.

  1. Inicia un nuevo canal asociado a esa cuenta de Google

Cuando ya tengas una cuenta de email con Google tendrás que volver a YouTube para finalmente crear un canal. Estos pasos serán idénticos tanto para un canal que usa una cuenta de correo electrónico personal como también para aquellos que iniciarán sesión con la opción de negocio.

Básicamente, tendrás que acceder a tu cuenta de Google y por ser primera vez que lo haces desde YouTube te saldrá la opción de darle clic a un botón que dice crear canal.

Lo siguiente que tendrás que hacer es añadirle un nombre a dicho canal de YouTube que acabas de crear. Realmente puedes poner cualquier nombre que te guste, esté disponible y cumpla con las normas de la plataforma. No obstante, es preferible que refleje con fidelidad aspectos de tu marca personal o del negocio que se busca representar. Cualquier especialista en Marketing estará de acuerdo con esto.

Apuesta por una opción de nombre que sea sencillo de leer y de recordar, ya que es lo primero que buscarán los usuarios para poder acceder a tu catálogo de contenidos publicados en esta plataforma.

Verificar tu identidad a través de un mensaje de texto o de una llamada de voz suele ser un paso básico en este registro final del canal de YouTube. Si esto llegase a suceder solo debes escribir el código que recibiste en el menú con el que interactúas y eso es todo.

  1. Configura la información del perfil tu canal y optimízala con base en tus intereses

Lo siguiente en la lista de pasos pendientes por hacer para crear un canal en YouTube sería interactuar con el panel de tu canal. Y es que esta es la sección en la que puedes adaptar el espacio a tu antojo gracias a las herramientas del botón de personalizar canal.

Cuando hagas clic en esta opción habrás entrado en el Creator Studio, el cual siempre será tu panel de configuración integral para detalles técnicos de tu canal de YouTube. Tendrás que seleccionar el botón de configuración para poner en marcha los cambios que te interesan efectuar en esta sesión.

Rellenarás los campos disponibles con toda información básica sobre tu canal de YouTube recién creado, tales como el país donde radica tu empresa o en donde tu quieres mostrarte visible y si así lo deseas puedes optimizar esta visibilidad agregando palabras claves que describan más claramente de qué se trata tu canal.

  1. Añade información descriptiva a tu canal

Ahora deberías empezar los pasos que tienen que ver con agregar toda la información que quieres que se lea en la descripción de tu canal de YouTube. Así como también los respectivos enlaces que estarán allí para llevar al lector hasta otra página web o a otros perfiles de redes sociales.

Esto lo harías en la sección de ajustes de personalización del canal, justo en donde dice información básica. De modo que el sistema te pedirá que agregues datos básicos de contacto, como las URL del email y la URL de tus otras redes sociales.

Después de que completes esta parte de la primera sesión de tu canal de YouTube entonces deberás ponerle empeño a uno de los pasos más complejos, el arte y diseño del canal.

  1. Crea toda la estética visual del canal con iconos e imágenes

Hay dos elementos básicos y elementales en el arte o diseño de tu canal y estos vienen siendo el icono que se ve en tu perfil y el banner que se despliega cuando el usuario ya ha entrado a tu canal para buscar todo tu catálogo de contenidos de una forma más directa.

Ten presente que gracias al icono los usuarios logran identificar rápidamente la veracidad de los creadores, eso junto al nombre del canal, justo como en cualquier otra red social. Si quieres editar esta imagen solo tendrás que volver hasta la configuración del canal y en las listas de personalizar, haces clic en el botón de Marca.

Allí podrás elegir un archivo que esté almacenado en el equipo con el que estás gestionando tu canal de YouTube o también desde Google Drive si estás navegando en Google Chrome. Es elemental que la imagen tenga un peso inferior a los 4 MB y que el formato sea exactamente de 98 x 98 x si quieres que se vea bien y no se le baje la calidad.

El siguiente paso en la personalización del diseño de tu canal de YouTube sería agregar la imagen del banner. En este caso es fundamental que la imagen que vayas a utilizar no pese más de 6 MB y su formato ideal es de 2048 × 1158 px.

Algo que debes tener en cuenta para que tu canal de YouTube sea coherente con su estética y logre cautivar al suscriptor a través de los criterios del marketing digital es que la imagen del icono y la imagen del banner combinen entre sí. Para ello puedes usar una paleta en colores similares en el icono y en el banner o mantén la misma tipografía si en ambas habrá algo escrito.

  1. Empieza a grabar o hacer los videos que subirás en tu cuenta

Cuando ya tengas listo todos esos detalles preparativos de tu canal de YouTube entonces solo faltaría que te decidas a subir los videos y el contenido audiovisual que tú deseas difundir a través de esta plataforma.

Claramente, es necesario que estén listos y editados antes de subirlos, pues es elemental que sean un producto de calidad con capacidad de convencimiento en el espectador.

Algo que también es predecible, pero nos parece prudente destacar es que la complejidad del video es algo que depende mucho del tipo de contenido que estés decidiendo montar. Pues no es lo mismo una producción audiovisual con guiones, actores y presupuestos de filmación que un tutorial de una grabación de pantalla de 4 o 5 minutos de duración.

¿Cuáles son los aspectos que deben optimizarse para facilitar la búsqueda del video dentro de YouTube?

Cuando el video ya esté grabado y editado es necesario que lo montes en tu canal. Para hacerlo tendrías que agregar el archivo después de entrar en la sección que dice publicar un video. Sin embargo, en este proceso de publicación hay algunos detalles que puedes optimizar para garantizar que tu contenido pueda viralizarse o al menos tenga una visibilidad óptima.

  1. El título del video

Lo primero o lo segundo que se ve al navegar a través de la interfaz de YouTube es el título del vídeo junto a la imagen de previsualización del mismo. Por ello es necesario que elijas un nombre claro y conciso, pero que al mismo tiempo sea suficientemente llamativo para destacarse entre las otras alternativas similares.

  1. La descripción de la publicación

Ten presente que el visitante del video está buscando contenido audiovisual y no necesariamente le interesa leer la información que lo describe o lo que tiene que decir el creador de su video.

Sin embargo, es un espacio ideal para hacerles saber quién eres y cómo pueden contactarte fuera de la plataforma. De modo que es preferible que aproveches al máximo los 100 caracteres de la previsualización de la descripción y que sepas desarrollar tus ideas en los 900 caracteres restantes.

  1. El adecuado uso de etiquetas

Al usar etiquetas ayudas al espectador a entender un poco mejor de qué se trata el video, pero también le facilitas el trabajo a YouTube para que agrupe tu video en categorías que tengan que ver con su contenido. Ahora bien, ten muy en cuenta que el uso de etiquetas engañosas está penalizado por Google y es crucial que uses este recurso sabiamente.