Claves para comenzar con un nuevo comercio electrónico

Si es la primera vez que vas a emprender, seguro que tienes dudas que pueden llegar incluso a abrumarte. Antes de que pierdas las ganas de dar el paso y de convertirte en un aventurero más del mundo de los negocios, queremos presentarte algunas estrategias para que reduzcas riesgos y termines triunfando tal y como te mereces.

Analiza bien las tendencias


Es posible que una de las claves que haya detrás de todas las tiendas que terminan por triunfar no sea otra que la de la anticipación. Conseguirla es más sencillo de lo que puedes llegar a pensar, ya que hoy son muchas las entidades que emiten información diaria que puede serte de gran ayuda.
Lo que te queremos decir aquí es que estudies detenidamente las tendencias del sector del eCommerce para el momento en el que vas a lanzar tu negocio si es que este tiene una vertiente digital. Y te animamos a que la tenga, ya que hoy buena parte de los negocios se hacen a través de Internet para poder acceder a un universo en el que potencialmente tendrás acceso a una clientela que abarca a todo el mundo.
También puedes contratar a expertos que hagan este trabajo por ti. Eso sí, ni tienen tarifas baratas ni es algo que no puedas hacer tú mismo siempre que tu empresa no tenga un tamaño desproporcionado.

Pedidos bajo demanda, la clave del éxito


El método tradicional para montar una tienda implicaba hacer una primera inversión en la que llenaras un almacén con los artículos que ibas a vender. El stock era fundamental, pero supone un gasto importante de partida cuando precisamente estás teniendo más gastos.
La solución de los pedidos bajo demanda nació en el sector de la personalización con el print on demand. Pero, ¿qué es el print on demand? Pues algo tan sencillo como ofrecer unos productos que no tienes físicamente, pero de los que puedes disponer en pocas horas.
Por ejemplo, si en tu tienda vendes camisetas personalizadas, puedes trabajar con un proveedor de print on demand. Una vez que te llegue el pedido, se lo haces llegar a este que será quien lo fabrique eliminando la necesidad de que debas contar con un enorme stockaje de todo lo que vendas en tu tienda.
No hace falta que te expliquemos las ventajas que tiene el sistema, y es que no vas a necesitar un gran espacio físico para tu empresa ni vas a tener que invertir enormes sumas en productos que no sabes si vas a vender o no.

Usa plataformas


Una tienda online creada desde cero es un producto que no te va a resultar barato. Por suerte, hoy también cuentas con numerosas herramientas que pueden hacer que tu primer sitio de ventas en Internet sea mucho más económico.
Ahí tienes por ejemplo la plataforma Shopify con la que puedes disponer de numerosas herramientas para tu tienda acompañadas de una interfaz sencilla para que crees tu plataforma de ventas sin tener que ser ningún experto.
En definitiva, el comercio online hoy está mucho más al alcance de cualquiera que nunca, por lo que deberías aprovechar las ventaja que te da el sector antes de emprender.