Centralita virtual: ¿qué es y cuáles son sus ventajas?
¿Necesitas emitir y recibir llamadas en tu empresa? En ese caso, no te pierdas nuestro artículo sobre qué es una centralita virtual y cuáles son sus ventajas.
Tabla de contenidos
Qué es una centralita virtual
Si aún no sabes qué es una centralita virtual y en qué aspectos de tu negocio puede ayudarte, comenzaremos definiendo este concepto. De este modo, no te quedará ninguna duda al respecto.
Podemos calificarlo como un sistema a través del cual puedes emitir y recibir llamadas y otros datos sin necesidad de instalar un equipo físico.
Con el método tradicional la empresa debe conectar aparatos como el teléfono, el fax o el módem; sin embargo, a través de esta alternativa se accede a un software informático de cuya gestión se encarga una empresa proveedora del servicio de telefonía IP.
Lo mejor es que, al operarse a través de internet, el acceso se puede realizar desde cualquier oficina o lugar. Esto hace que se convierta en una opción mucho más versátil que los tradicionales teléfonos.
Cómo funciona una centralita virtual
Su método de funcionamiento resulta muy sencillo. Cuando un cliente llama a la empresa, la centralita virtual se encarga de realizar un análisis de la llamada a partir de unos criterios como: número de teléfono, hora de la llamada, la opción del menú que ha seleccionado el cliente, etc. En ese momento, se pondrá en contacto al usuario con una extensión correspondiente para ofrecerle un óptimo servicio.
Cada empleado se conectará a su extensión desde cualquier lugar y dispositivo para atender a los usuarios.
Por otro lado, no solo se limitan a la realización y recibimiento de llamadas. Es posible disponer de funciones como chat instantáneo, música en espera, mensajes personalizables, buzón de voz, grabación de llamadas, etc.
4 ventajas de las centralitas virtuales
Conoce las principales ventajas que ofrecen las centralitas virtuales:
1. Permiten mayor ahorro
Este sistema de comunicaciones permitirá un mayor ahorro en tu negocio con una mínima inversión, puesto que reducirás gastos en equipo físico y en los costes que supone su mantenimiento.
2. Ofrece una libre ubicación
Si tus empleados trabajan desde otra ciudad o país, ¡no hay problema! Con las centralitas virtuales no dependes de un sistema de cableado, por lo que ofrece una mayor libertad de ubicación a los trabajadores.
3. Mejoran nuestro servicio
Podremos ofrecer un servicio personalizado a nuestro cliente para que resuelvan sus dudas o incidencias con la máxima eficacia. Este hecho consolidará la imagen de nuestra empresa y le proporcionará un mayor prestigio.
4. Permite una mayor centralización
Toda la información queda almacenada en la nube y no en los dispositivos, por lo que otorga una centralización de los datos.
¿Qué necesitas para disponer de una centralita virtual?
Ahora que conoces exactamente de qué se trata este sistema y cuáles son sus ventajas, quizá estés interesado en incorporarlo en tu empresa o negocio. Los únicos requisitos que necesitas para ello son:
- Disponer de una buena conexión a internet, ya sea fibra o ADSL. La primera opción siempre será mejor. Además, se recomienda el uso de una conexión a Ethernet, puesto que la Wifi es más inestable.
- Puedes optar por cualquier dispositivo como ordenador, móvil o tablet siempre que tengan conexión a internet para atender y realizar las llamadas.
- Las extensiones no requieren de ningún tipo de configuración compleja. Con el acceso a la url podrás acceder desde cualquier dispositivo insertando el nombre de usuario y la clave.
Como has podido comprobar, la centralita virtual ofrece una multitud de ventajas para las empresas y ha experimentado un gran avance respecto a sus versiones tradicionales. Si necesitas este tipo de servicios para tu negocio, no dudes en apostar por este sistema tan cómodo y eficaz.