Buyer Persona – ¿Qué es y cómo crearlo?
Uno de los conceptos que mayor relevancia tienen en cuanto a marketing digital se refiere es el Buyer persona. Pero ¿Sabes qué es un buyer persona? ¿Conoces cómo es que tú puedes crear tu propio cliente ideal? Si tu respuesta es no, esto es perfecto para ti.

¿Qué es un buyer persona?
El Buyer Persona es el equivalente a lo qué es el mercado meta pues el Buyer Persona es una adaptación de la segmentación de mercados en el entorno digital. Básicamente se trata de segmentar y crear un modelo de tu cliente ideal.
Los Buyer Persona están diseñados principalmente, para segmentar tus estrategias de marketing y así llegar a tu cliente meta. Tener un Buyer persona también es útil para crear productos y soluciones de acuerdo a tu cliente y no a la inversa, buscar clientes para tu producto.
Otra ventaja de contar con un Buyer Persona es que permite mejorar la precisión de tus acciones. De esta forma, las acciones irán como la bala de un francotirador, directas al blanco evitando así tiros al aire o desperdiciar tiempo, recursos y esfuerzos que, cuando se trata de una empresa pequeña, hacen mucha falta.
5 pasos para crear tu Buyer Persona
Define el uso que le darás al Buyer Persona según el giro de tu empresa
Si bien el Buyer Persona tiene una función definida, siempre es importante preguntarnos ¿Cómo mi empresa usará este modelo? Esto debido a que no todas las empresas venden productos, por ejemplo, algunas ofrecen servicios o solo buscan recopilar datos.
El definir para qué usarás el Buyer Persona de acuerdo con el giro de tu empresa y el enfoque de tus estrategias te ayudará a que su creación sea más precisa. Así tendrás un Buyer Persona personalizado para cada uso.
Recopila datos
Para crear tu Buyer Persona necesitas datos. Estos puedes extraerlos de plataformas de analítica o estadísticas como las de Google y Facebook. Tu página web también juega un papel importante.
Tener una web te ayudará a recopilar muchos datos directamente de tu audiencia. Hoy en día es mucho más fácil tener una web sin gastar de más. Para el hosting, la mejor manera de elegir un alojamiento web gratuito es comparado opciones. También debes tomar en cuenta el verificar el diseño de la web teniendo la ventaja de que existen muchas plantillas para ello.
Determina los puntos clave de tu segmentación
Otro punto fundamental es crear una lista con puntos clave para la segmentación de tu Buyer Persona. Las más básicas de marketing son las variables demográficas, geográficas, psicográficas y de comportamiento las cuales te ayudan a construir una base de segmentación.
También tenemos la opción de añadir muchas más variables de acuerdo con el objetivo de nuestro Buyer Persona. Si quieres obtener datos, podemos añadir variables como la privacidad, origen de los visitantes, preferencias por Lead Magnets, etc. Recuerda que las variables deben ir en función del uso que le darás al Buyer Persona.
Crear tu buyer persona
Con las variables que usarás para segmentar y los datos correspondientes para alimentar dicha segmentación, es momento de poner manos a la obra. Ahora llegó el momento de crear el modelo de tu buyer persona dándole nombre, apellido e incluso rostro.
Entre más gráfico y visual sea tu buyer persona, mucho más fácil podrás entenderlo y utilizarlo a tu favor. Puedes usar plantillas de Buyer Personas o añadir íconos y diseños que lo hagan más atractivo. Generalmente, los Buyer Persona se elaboran en forma de infografías incluyendo tanto datos como elementos gráficos.
Mejora constante
Otra clave sobre cómo definir tu Buyer Persona es mantenerlo actualizado y vigente para evitar que este se vuelva obsoleto. Y es que debes de recordar que el mundo digital es muy cambiante y lo que definiste hoy puede ser distinto mañana.
Así que la mejor forma de mantener a tu Buyer Persona vigente es actualizarlo de forma constante añadiendo más datos, revisando las variables o si el Buyer Persona aún corresponde con la realidad. De esta forma tu modelo de segmentación resultará mucho más útil pues podrá seguir siendo relevante incluso con el paso del tiempo.