Los autónomos protagonizan la mitad de las operaciones de vehículos de renting
La Asociación Española de Renting de Vehículos destaca que esta modalidad tiene la ventaja al cliente de pagar siempre la misma cuota independientemente de sufrir alguna avería.

El renting de vehículos ha encontrado en los autónomos en un cliente perfecto que, además, no deja de crecer. Y es que la mitad de las operaciones de este tipo de contratación está protagonizada en estos momentos por los trabajadores por cuenta propia, según un estudio elaborado por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el organismo más representativo de esta modalidad de adquisición de vehículos en España y que fue fundada en 1995.
Pormenorizando en los datos, desde la asociación se detalla que el ejercicio de 2021 registró, incluso, mejores datos que los actuales. En concreto, alrededor del 70% de las casi 17.000 matriculaciones pertenecieron a particulares y profesionales, siendo este último perfil el que más se decantó por esta opción.
El motivo del auge de los vehículos de renting para autónomos se debe a las ventajas que ofrece para el uso profesional. De hecho, la modalidad del renting surgió sobre todo para atender a las necesidades de las grandes empresas. Sin embargo, las bondades fueron conocidas por pymes y autónomos (e incluso particulares), quienes han visto en esta modalidad una excelente oportunidad de ahorrar costes y ganar en tranquilidad.
¿En qué consiste el renting?
El renting es una alternativa que está cada vez más en auge y consiste en que el interesado solicita un coche para su uso a cambio de pagar una cuota que incluye todos los gastos. Entre estos costes incluidos se encuentran, por ejemplo, el pago del seguro a todo riesgo sin franquicia y para cualquier conductor, las revisiones en talleres oficiales, el cambio de neumáticos, gastos de matriculación, impuestos…
La opción del renting es un “todo incluido” en una cuota que se paga al mes tras la firma de un contrato que suele durar entre dos y cuatro años. Ahí están precisamente las ventajas del renting porque no crea problemas en el usuario. Los profesionales autónomos compran con esta modalidad tranquilidad.
Pero, además, los profesionales autónomos también pueden obtener ventajas fiscales, ya que el renting, a efectos financieros, siempre sale ligeramente a mejor el precio que comprar un coche solicitando apoyo financiero. En concreto, tal y como señalan desde esta asociación, permite acceder a un vehículo sin realizar un gran desembolso de golpe, ya sea pagando en efectivo o por medio de la petición de un préstamo.
Además, el autónomo también puede reducirse el 100% tanto el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) como de la cuota si acredita y asigna el 100% de la utilidad del coche o la furgoneta a su actividad. En caso contrario, podrá deducirse un 50% del citado impuesto y de la cuota.
Otra de las ventajas del renting para los autónomos y profesionales es que, gracias a que se pagan por cuotas mensuales, tienen más oportunidades de acceder a vehículos de categoría superior que si tuvieran que pagarlo al contado. En este sentido, las empresas que trabajan el renting para autónomos suelen disponer de los últimos modelos de las marcas, posibilitando el uso de los coches con la última tecnología y que mejor se adapten a las necesidades de la empresa.
No confundir con el leasing
Es importante no confundir el renting con el leasing. El leasing de vehículos es una opción por la que el cliente elige el vehículo que quiere, pero normalmente es un banco o empresa de vehículos el que lo compra y cede el uso del mismo al usuario por un alquiler al mes.
En esta situación, el cliente no va a ser el propietario del vehículo y para utilizarlo debe pagar un arrendamiento y un tipo de interés. Esta opción permite diferir el pago del IVA y también es una alternativa para profesionales, ya que suelen conceder una financiación del 100% del vehículo. Además, el coche es nuevo y ofrece la posibilidad de obtener ventajas fiscales en el IVA.
No obstante, además del pago de un tipo de interés, hay diferencias con el renting. Mientras que en el leasing se da la opción de comprar el coche, en el renting no existe esa posibilidad cuando acaba el contrato. Llegado el fin del contrato, lo normal es que el profesional autónomo renueve el acuerdo quedándose con el mismo modelo de coche pero con la versión nueva que incluye las novedades tecnológicas incorporadas en esos años de uso.