¿Cómo están aprendiendo los estudiantes de la Generación Z?
La generación Z, comprendida entre aquellos que nacieron a finales de los 90s y hasta el 2010, es una de las generaciones que mayor fuerza están cobrando. Y es que su relevancia en el entorno digital, sobre todo, es enorme.

Es precisamente el entorno digital lo que está cambiando la vida de la generación Z, desde la forma en la que se entretienen y trabajan, hasta su forma de estudio. Aquí nos enfocaremos en desvelar cómo los estudiantes de la generación Z aprenden, qué medios usan para ello y cómo es su conducta de estudio.
Tabla de contenidos
Los medios de estudio
Uno de los cambios más evidentes entre la generación Z y sus antecesores está en los medios que estos utilizan para estudiar. Esto se debe a que la generación Z ha podido disfrutar de un internet mucho más desarrollado, establecido y más accesible que la generación anterior.
Por ejemplo, la mayoría de alumnos de la generación Z han recibido clases en línea, método que ha crecido exponencialmente durante la pandemia. Igualmente, se caracterizan por ser amantes de plataformas de cursos en línea como Busca Tu Profesor pues estos se adaptan a su ritmo de aprendizaje. Por si fuera poco, y aunque parezca increíble, los Z también han encontrado en las redes sociales una forma de aprendizaje.
Nuevas modalidades remotas
Como ya te adelantábamos, internet ha permitido crear una nueva modalidad de educación remota. Esto quiere decir que ya no es imprescindible acudir a las aulas para estudiar ¡se puede hacer por internet!
Tanto los ordenadores como las tabletas y móviles se han vuelto pilares para la educación de la generación Z. Además, la modalidad de aprendizaje remota no se limita solo a clases, también se puede aplicar a prácticas profesionales. Esto debido a que el estudio a la distancia se ha vuelto una modalidad común por ser accesible y adaptable.
Multitareas y multipantalla
En cuanto al comportamiento de la generación Z, destaca el hecho de que los alumnos de esta generación son multitarea. Esto se traduce en que tienen la capacidad para realizar diferentes tareas y aprender distintas materias de forma simultánea lo que se traduce en poder añadir más carga educacional.
Otra característica es que la generación Z es multipantalla, esto quiere decir que pueden trabajar en distintas plataformas. Esto permite crear estrategias de aprendizaje mucho más complementas complementándolas entre sí. Por ejemplo, las instituciones pueden hacer uso de software especializados, paqueterías de programas, plataformas de video clases, etc.
100% autodidactas
Por último, vale la pena destacar que los alumnos de la generación Z son autodidactas. Ser autodidacta significa que aprenden por su cuenta siguiendo sus propias estrategias y métodos de estudio. Esto corresponde con el hecho de que la generación Z suele ser más independiente y le gusta llevar su propio ritmo.
Al ser autodidactas, las instituciones pueden otorgar mucha mayor libertad tanto en educación como en proyectos lo que ayuda a explotar la naturaleza de la generación Z. Esto mismo es posible mediante el uso de plataformas de educación en línea, ya que de esta forma la generación Z tiene la libertad de aprender como ellos quieran ¡Y así lo disfrutan!