Aprende lo básico para diseñar tus propios muebles a tu manera

Sabemos que para amueblar nuestra casa o habitaciones se necesita de muchísimo dinero y, además, de la paciencia necesaria como para buscar exactamente lo que deseas al mejor precio posible. Visto desde este punto puede parecer un trabajo imposible y cansador, pero, ¿y si te dijéramos que podrías hacer tus propios muebles tú mismo?

Los cursos de carpintería rondan por doquier, ya sea de manera física en algún sitio de la ciudad o de forma digital, como en este sitio. Estos son grandes brindadores de oportunidades para desarrollar nuevas habilidades que te servirán a lo largo de toda tu vida para no tener que gastar ni una sola moneda más en muebles completamente caros y carpinteros que podrían aprovecharse de tu falta de conocimiento.

No es complicado imaginarse qué necesitas tener en cuenta para acceder a estos cursos: ya deberás tener una idea de qué es lo que quieres construir, pensar a futuro qué herramientas vas a necesitar y, por último, prestar mucha atención a lo que indican los profesionales. Mientras tengas todo esto en mente, creemos que estarás más que listo para emprender una nueva aventura en la construcción de muebles.

Desde aquí, nosotros te ayudaremos a encaminarte para que puedas diseñar tus propios muebles exactamente como tú los sueñas. Para algo ya más avanzado siempre puedes considerar buscar tips fáciles de diseño de interiores como para complementar los conocimientos que adquirirás en carpintería.

¿Carpintería artística o funcional?

La carpintería es uno de los oficios más antiguos del mundo, y no es noticia. Por eso a lo largo de los siglos ha evolucionado muchísimo en cuanto a las técnicas y la tecnología que utiliza.

Una de las cuestiones más importantes que debes hacerte en cuanto a los cursos de carpintería es qué tipo de muebles quieres construir. Una cosa es pretender hacer una escalera normalita y otra es una mesa ornamentada con terminaciones complejas. De todas maneras, esta guía que te ofrecemos servirá al final para cualquier cosa que desees construir.

¡La seguridad es lo primero!

La carpintería es también uno de los oficios en los que más ocurren accidentes, que generalmente ocurren por descuido o por no utilizar las herramientas de seguridad adecuadas para protegerte. Si haces un curso de diseño de interiores verás que las medidas de seguridad no son muy diferentes a las de este oficio.

Recomendamos primeramente no utilizar objetos colgantes como gargantillas, anillos, aros o ropa muy holgada, ya que diferentes máquinas podrían atraparte por culpa de ellos. Tanto en el oficio de carpintero como de ebanista deberás tener en cuenta estos materiales, ¡no puede faltar ni uno!

  • Barbijo: ¡perfecto para estos tiempos, pues todos tenemos uno en casa! Imaginate que de tanto cortar y lijar siempre hay polvillo en el lugar de trabajo, y ese polvillo puede ser peligroso para tus pulmones. ¡Que no te falte!
  • Gafas: a la hora de cortar con la sierra, sobre todo maderas frágiles como la melamina, es importante proteger los ojos de esos pedacitos peligrosos de madera.
  • Aisladores de sonido: en cualquier taller de carpintería que te encuentres notarás que hay muchísimo ruido debido a la cantidad de artefactos trabajando. A la larga, tanto sonido puede dañar tus oídos y por eso no pueden faltarte estos aisladores.
  • Máscara de gas: en los talleres hay muchísimos solventes y pinturas en el aire a la hora de utilizar los sopletes para pintar. Si el polvo es dañino para tu cuerpo, estos directamente pueden ser venenosos y enfermarte con mucha facilidad.
  • Otras indicaciones: el suelo debe estar seco, dado que hay muchos cables rondando por ahí y la electricidad no es ningún chiste. Ten cuidado también con las sustancias inflamables, ya que el carpintero trabaja mucho con ellas.

Ahora a lo divertido: ¡las herramientas básicas!

Para empezar, no necesitas tener todos los lindos y complejos artefactos que verás en cualquier taller profesional. Con poseer algunos elementos básicos de trabajo estarás perfectamente bien, aunque, obviamente, esto dependerá de qué tan difícil es el mueble que planeas construir.

Creemos que lo mejor sería comenzar por las herramientas de medición ya que antes que cortar nada es lógico que tomemos medidas de lo que pretendemos armar. Cualquier curso de carpintería recomendaría comenzar por conocer estos primero.

  1. Lápiz (o lápiz de mina): es lo primero que necesitaremos para marcar los puntos importantes de corte y demás especificaciones.
  2. Flexómetro (o cinta métrica): instrumento básico no sólo para la carpintería sino para cualquier trabajito doméstico. En toda casa suele haber uno.
  3. Regla: en lo posible de aluminio y bastante extensa. Además de medir, esta regla sirve para guiar los cortes dado que es difícil que se dañe.
  4. Escuadra: es un artefacto metálico con forma de “L” utilizada sobre todo para calcular que un ángulo entre dos piezas de madera esté perfectamente alineado.

Lo siguiente vendría a ser las herramientas de corte para empezar ya a dar forma a nuestro mueble. En este caso hablaremos de las manuales, las cuales son los serruchos.

Hay de variadísimos tipos, por ejemplo, el de barracuda que se utiliza para hacer cortes muy rápidos al costo de un acabado no muy prolijo. Otro es el de costillas y sirve para hacer cortes mucho más precisos. De cuál decidas hacer uso depende, otra vez, de cuál será tu proyecto.

Continuemos con las herramientas de lijado, ideales para darle a la superficie de tu madera la suavidad y prolijidad necesaria para luego hacerle su respectiva terminación.

  1. Cepillo común: no es la mejor de las herramientas para su trabajo, pero es la más económica y básica disponible para principiantes. ¡Ideal para empezar!
  2. Formón (o escoplo): esta es de las más usadas por los carpinteros de todos los niveles. Los profesionales del oficio recomiendan tener formones de varias medidas.
  3. Lima: simplemente infaltable en cualquier taller. Muy utilizada para lijar en espacios más complejos o difíciles de alcanzar.

Finalmente, podemos pasar ahora a las más conocidas y usadas en casa, las herramientas de fijación. Muy necesarias tanto para los cursos de carpintería como para cualquier curso de diseño de interiores.

  1. Martillo: cualquiera de tipo regular o más económico sirve. A la hora de trabajar con clavos es un elemento que no puede faltar.
  2. Atornilladores: hoy en día los tornillos más comunes son los de cabeza de cruz, por lo que recomendamos adquirirlos de diversos tamaños.
  3. Prensas: son esenciales a la hora de trabajar con pegamento en las maderas. Pegar dos piezas con cola de carpintero no es suficiente, sino que se necesitan de estas prensas para que la fijación sea perfecta.

A la hora de comenzar un proyecto ten en cuenta que hay muchísimos trucos y secretos del oficio que pueden facilitar tu trabajo ya sea en guías de internet o videos de profesionales dispuestos a compartirlos contigo.

Ya sea con cualquier curso, como el de carpintero o el curso de diseño de interiores verás lo fácil y rápido que es aprender un nuevo oficio. Con las herramientas adecuadas y la paciencia suficiente descubrirás nuevas habilidades y aptitudes que no creías tener. Podrás sorprender a tu familia y otros seres queridos con muebles y artefactos magníficos… ¡Hechos con tus propias manos!

Te deseamos mucha suerte en tu emprendimiento, ¡disfrútalo!