8 tendencias en ecommerce que cambiarán el 2022

La pandemia del covid-19 provocó cambios dramáticos en todas las actividades humanas, pero especialmente en las actividades comerciales. El cierre forzoso de las tiendas físicas obligó a las empresas a enfocar todos sus esfuerzos hacia el e-commerce, lo que cambió por completo la dinámica de compra y venta.

Si bien la pandemia finalmente está llegando a su fin no significa necesariamente que las tendencias se revertirán a los tiempos anteriores al coronavirus. Es cierto que antes de la cuarentena ya existía la tienda en línea, pero esa dinámica está sufriendo modificaciones que veremos en un futuro inmediato. 

El 2022 del ecommerce

Todas las proyecciones alterarán costumbres y maneras de las compras en línea y es importante que los comercios se preparen y adapten sus tiendas en línea a dichos cambios, así como en el sector de la ortopedia, la alimentación o la moda.

Existen compañías multiservicios, como por ejemplo Hostinger, que prestan un servicio integral de asesoría, diseño y creación de una e-commerce para que su empresa esté preparada para las nuevas tendencias que aparecerán durante el 2022. 

Aquí tenemos un listado de las 8 más importantes proyecciones de este año:

  1. Criptopago

La pandemia dejó al descubierto graves desequilibrios macroeconómicos en donde prácticamente todas las monedas y los principales commodities a nivel mundial sufrieron pérdidas y devaluaciones, excepto las criptomonedas. 

Si bien es cierto que estas monedas virtuales han tardado en ser aceptadas de manera amplia en todos los mercados, la tendencia actual refleja que cada vez más y más empresas, compañías y tiendas en línea, se están adaptando para aceptarlas como método de pago regular.

Una gran cantidad de bancos, empresas que emiten tarjetas de crédito y plataformas como PayPal, ofrecen las criptomonedas como alternativa de pago a las monedas tradicionales. Además, es importante mencionar que la tecnología blockchain, que es la que permite la existencia de las criptomonedas, también se está imponiendo en el mercado gracias a su confiabilidad y seguridad.

  1. El delivery como forma de entrega regular

Si bien las entregas puerta a puerta ya eran una realidad antes de la pandemia, en los actuales momentos se están convirtiendo en la norma estándar mundial. El servicio de delivery está evolucionando para actuar a partir de las necesidades directas del cliente, esto cambiará la dinámica de entregas para siempre.

Por ejemplo, será perfectamente normal que el cliente indique el día y la hora exacta en que desea que le entreguen su mercancía, esto producirá una cadena de suministro que se distinguirá por una súper optimización que funcionará exactamente como la cadena de montaje ideada por Ford hace más de un siglo.

  1. El dron como medio de entrega

Para recalcar el punto anterior nada mejor que hablar de los drones. En la actualidad la entrega de mercancía de pequeño volumen puerta a puerta está evolucionando cada vez más hacia un tráfico aéreo gracias a las mejoras en el diseño y tecnología de los drones.

dron enviando un producto

Estos artefactos, cada vez más pequeños, funcionales, prácticos y resistentes, se están convirtiendo en una alternativa viable que puede llegar a sustituir en un futuro a los vehículos de carga. En el mundo actual, cuyo objetivo es reducir el consumo de combustible fósil y así combatir el cambio climático, el uso de los drones se popularizará cada vez más

  1. Bio-reconocimiento de compra

Actualmente más del 25% de las compras en línea se están realizando mediante el bio-reconocimiento, ya sea por la identificación del iris, el rostro o la voz al utilizar dispositivos digitales táctiles como los smartphones o las tablets.

Esta tendencia tendrá un crecimiento sostenido y ya podemos verlo en nuestras casas. Sistemas de inteligencia artificial como Siri y Alexa ya están haciendo compras programadas siguiendo únicamente los patrones de voz de los clientes, eludiendo por completo el uso del teclado para rellenar formularios.

  1. El fin del intermediario

Otra tendencia que será irreversible será el fin del intermediario. En la actualidad, las e-commerce están aplicando el sistema de venta Direct to Consumer, mejor conocido como D2C, esto se traducirá en que muchas grandes y pequeñas empresas dispondrán de sus propias tiendas online dejando de lado plataformas como Amazon y Alibaba.

tienda online Hostinger

Grandes empresas de calzado, ropa y artículos deportivos como Nike y Adidas están creando sus propias tiendas en línea para competir de forma directa, de esa forma abaratan costos y exploran nuevos mercados.

Esto no significa que las grandes plataformas de ventas desaparecerán del mercado, pero los pequeños intermediarios de ventas al detal o al mayor sí deberán adaptarse a esta tendencia y transformarse para sobrevivir dentro de un ecosistema cada vez más competitivo.

  1. Ventas mediante Inteligencia Artificial

Así como ya existe una tendencia de compras mediante bio-reconocimiento también existe una tendencia a la venta con asistencia de la Inteligencia Artificial, también conocida como IA, mediante varias modalidades.

Entre las modalidades de venta por IA está el Shopping Graph, que es la conexión entre los consumidores y el listado de productos a la venta mediante el uso del correo electrónico. Otra modalidad muy en boga es sugerir los productos de manera publicitaria mediante la asesoría de las Redes Sociales utilizando los gustos y aficiones para dirigir los productos más idóneos para cada usuario.

Estas son apenas dos de las modalidades actuales, pero una vez que esta tendencia se imponga y se convierta en un estándar de venta, veremos estrategias más audaces y creativas, como por ejemplo, ventas dentro de las realidades virtuales o los multiversos digitales.

  1. La no fidelización del cliente

Esta es una tendencia negativa que se ha consolidado poco a poco. 

Se trata del comprador único, aquel que adquiere un solo producto y no adquiere nada más, esto se debe a varias razones, pero principalmente por el auge de una competencia que sobresatura de publicidad a los usuarios y consumidores quienes se hartan y compran productos sin generar fidelidad hacia la marca.

Muchas empresas de e-commerce están enfrentando esta tendencia mediante una estrategia draconiana dirigida a ventas puntuales mediante estudios de mercado, desechando por completo la creación de un comprador leal

Se trata de una estrategia contraproducente porque si bien se consigue vender un producto puntual, el verdadero objetivo es lograr que dicho comprador regrese a comprar en la tienda en línea de manera regular.

Esto establecerá un nicho de venta que pueda expandirse en el tiempo, y en el mejor de los casos, ejerza un efecto multiplicador con otros usuarios mediante las referencias y comentarios positivos.

mujeres comprando online

Una manera efectiva de evitar la no fidelización del cliente es enfocar de forma correcta y eficiente una estrategia de ventas que sea atractiva e interesante, pero que no sature al cliente potencial y produzca una lealtad natural hacia la marca acentuando los aspectos positivos, como por ejemplo la calidad del producto y un punto que también es una tendencia actual: la responsabilidad ecológica.

  1. La responsabilidad ecológica

Actualmente el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales se ha convertido en una seria preocupación en el mundo moderno y es una tendencia que perdurará, no solo durante 2022, sino durante los próximos 30 o 50 años.

Según los estudios de mercadeo, más del 50% de las actuales generaciones de compradores eligen productos que posean una filosofía gerencial verde, en el que el respeto a la naturaleza, la ecología y el reciclaje de productos sea la norma.

Para finalizar, cabe destacar que las redes sociales juegan un papel fundamental en los ecommerce hoy en día. Te recomendamos el siguiente post sobre su importancia.