6 claves para elegir el mejor hosting para tu web

¿Deseas crear tu propia página web? ¿Estás pensando en cambiar de alojamiento? Si te encuentras en alguno de ambos casos, no te pierdas nuestras 6 claves para elegir el mejor hosting para tu web.

Actualmente, la presencia en internet se ha convertido en algo indispensable para toda empresa o negocio, puesto que gran parte de los clientes objetivos llegarán a través de esta vía. Por ello, debes cuidar cada detalle de tu web: diseño, velocidad de carga, seguridad, etc.

A continuación, te mostramos los aspectos que debes tener en cuenta antes de escoger un hosting. ¡No te lo pierdas!

Qué es un hosting y para qué sirve

Antes de comenzar, te explicamos de forma breve y sencilla en qué consiste un hosting y cuál es su función.

Se trata de un servicio que sirve para alojar los contenidos de una web. De este modo, posibilita el acceso a la página y al correo electrónico en todo momento y desde cualquier dispositivo conectado a internet.

Al igual que para guardar documentos o imágenes necesitas un disco duro, cuando creas una web requieres de un lugar de almacenaje.

Ese almacenamiento es facilitado por una empresa de hosting, por lo que si quieres que tus datos estén seguros es necesario elegir un proveedor  de confianza; por ello, debes  investigar, informarte, empezando con la lectura de esta reseña de HostGator y muchas otras.

Qué es sistema de gestión de contenidos

Además de contratar el hosting, necesitarás un sistema de gestión de contenidos o CMS. Wordpress es el más utilizado.

Denominamos “sistema de gestión de contenidos” a una aplicación web que permite crear y administrar el contenido de una página en internet. Lo mejor de este tipo de software es que, normalmente, no es necesario poseer amplios conocimientos informáticos, puesto que resultan muy intuitivos.

Cómo escoger el mejor hosting para tu web

Estos son los principales factores que has de tener en cuenta antes de seleccionar un hosting para tu web:

  • Servicio técnico. Fíjate en el tipo de servicio técnico que ofrece y su disponibilidad. En ocasiones, el hosting cuenta con una asistencia de 24 horas los 365 días del año. Puede que a priori te parezca un aspecto poco relevante, pero la caída de tu web en el momento menos oportuno podría hacer que pierdas un gran número de clientes. Por otro lado, asegúrate de que te asisten en tu idioma.
  • Copias de seguridad. En la red todo se convierte en vulnerable, por lo que podrías recibir un ciberataque. Contrata una opción que ofrezca copias de seguridad para recuperar la mayor parte de la información almacenada.
  • Cuentas de correo. El email es uno de los medios más frecuentes por el que te comunicarás con posibles clientes. Presta atención a cuántas cuentas de correo corporativo ofrece, especialmente si tu negocio requiere más de una.
  • Espacio disponible. Un detalle que jamás debes descuidar es el espacio de almacenamiento. Si no tienes muy claro qué espacio necesitas, selecciona un hosting que permita ampliarlo.
  • Dominios disponibles. Evidentemente cuantos más dominios proporcione el hosting, mayor será el precio final. En realidad, escoger más de un dominio dependerá de cuáles sean las expectativas de la empresa.
  • Panel de control. Es sumamente importante que el panel de control sea rápido e intuitivo. A través de esta sección podrás gestionar cuentas de correos, bases de datos, dominios, etc.

Conclusión

Como has podido comprobar, seleccionar un buen hosting es fundamental para que nuestra web funcione de la mejor forma posible.

Ten en cuenta que si no cuidas tu página al detalle, los usuarios que accedan a ella se llevarán una mala impresión de tu negocio.

Por último, no olvides complementar el hosting de tu web con un buen sistema de gestión de contenidos.