6 acciones online para un plan de marketing anual

En este artículo vas a encontrar tres formatos con los que hacer 6 acciones de marketing digital para impulsar tu proyecto en internet. Hay muchas más, pero nos vamos a centrar en acciones propuestas por su viabilidad y efectividad, tanto por recursos accesibles, curva de aprendizaje y posibilidad de delegar en otras personas.

A un proyecto le pueden valer todas o solo algunas, por lo que cada caso requiere analizar el mercado, comprobar los canales en los que están sus clientes y hacer pruebas para saber qué acciones priorizar en el plan de marketing.

Redes sociales

Las redes sociales puedes usarse en ‘modo gratis’ o promocionando contenidos para tener alcance. En red social incluimos cualquier plataforma que reúna a una comunidad con uno o varios intereses en común, entre ellos el producto o servicio en cuestión. Un canal adecuado y una creatividad acertada pueden dar mucha visibilidad.

Branded Content

Crear un perfil y publicar contenidos para conectar con tu audiencia es gratuito. El problema está en que el alcance es cada vez más insignificante, por lo que no es recomendable enfocarse en esta acción sin haber hecho antes una campaña de promoción o estar coordinada con otra estrategia. Por ejemplo, preparar una campaña con anuncios o influencers que genere una base de seguidores con los que empezar la publicación de contenidos. O definir un plan de contenidos SEO que se compartan en cada red social, que puede conseguir visibilidad en dos canales simultáneamente.

Aunque la gestión de redes sociales no sea una acción muy efectiva para algunos proyectos, es recomendable abrir un perfil en las más importantes por varias razones.

Campañas de publicidad

Las principales redes sociales permiten llegar a más personas con anuncios. Se paga cada vez que los usuarios hacen una interacción con el anuncio, lo que lo convierte en un medio muy asequible y escalable. La desventaja inicial es su complejo funcionamiento, por lo que debe hacerse desde el conocimiento y la experiencia. De lo contrario, es probable que la tasa de conversión no sea suficiente para que la campaña sea rentable.

Esta opción da mucha flexibilidad en un plan de marketing, ya que se puede programar las fechas de cada campaña, de manera que se pueda ejecutar por periodos o de manera continua, y permite adaptar el presupuesto en función de resultados o necesidades.

Campañas orgánicas

La otra opción de ganar audiencia en redes sociales es la promoción con influencers, que aportan un amplio alcance y una fuerte conexión con el público.

Estas campañas pueden enfocarse según el objetivo. Acciones como los sorteos son muy efectivas para conseguir una base de seguidores que permitan una estrategia de branded content, mientras que una promoción en formato ‘story’ con enlace a tu tienda online puede conseguir una tasa de conversión muy alta y un pico de ventas.

El concepto de campañas orgánicas trata de enfatizar que, a diferencia de los ads, este contenido promocional aparece al usuario de forma orgánica en su feed o stories a través de una persona a la que sigue y le da confianza.

Motores de búsqueda

La principal ventaja de los buscadores frente a las redes sociales y, en general, con los medios de difusión, es que es un escenario donde el potencial cliente es quien busca el producto o servicio, y no al revés.

Al igual que con las redes sociales, hay un modo gratuito y otro de pago.

SEO

Se puede aprovechar el potencial de las búsquedas sin tener que pagar por aparecer. Esto se puede conseguir con el posicionamiento SEO, aunque requiere de un sitio web y, seguramente, una inversión para tener autoridad de cara a Google para que se fije en tu sitio web.

Aparecer en las búsquedas de Google de forma orgánica tiene ventajas muy notorias: no se paga por las visitas, se mantiene durante el tiempo y otorga confianza, ya que la mayoría de las personas confía en Google. De esta manera, el SEO se convierte en una estrategia única gracias a estas características especiales.

SEM: Campañas de publicidad en Google

Las campañas de publicidad de Google te muestran en las búsquedas indicadas pagando por clic, igual que las redes sociales. Esto añade escalabilidad y costes reducidos a la voluntad del usuario de comprar o consumir tu producto.

Su mecanismo es simple pero efectivo: selección de formato según el objetivo, definición de los parámetros de la campaña (fechas y horas de publicación, localización de los usuarios…), agrupación de palabras clave por grupos de anuncios, en los que diseñar diferentes anuncios según las palabras clave elegidas.

En comparación al SEO, la ventaja es que da visibilidad inmediata, ya que los resultados en SEO se ven a medio-largo plazo, mientras que la desventaja es que hay que pagar por ello, por lo que no es duradero salvo que la campaña esté publicada de manera continua. Por otro lado, los anuncios no dan tanta confianza como los resultados orgánicos.

Google, con sus anuncios, además de ayudarte a aparecer en sus resultados clásicos, también da la opción de aparecer en otros sitios web y en YouTube. También permite un formato especial a los productos de tiendas online con su modalidad ‘shopping’. Esto la convierte en una potente herramienta para diversificar la visibilidad en internet.

Promoción en medios de comunicación y difusión

Esta táctica, muy aplicada en proyectos de posicionamiento SEO, aporta sobre todo reputación por aparecer en otros medios, sobre todo si son periódicos o revistas de tirada nacional, pero los sitios más pequeños también pueden aportar visibilidad y autoridad con enlaces a nuestro sitio web.

Entre las ventajas de esta estrategia está el reconocimiento que aporta una mención en periódicos, mejorando la imagen de la marca, así como el interés que puede despertar un producto si se promociona en un medio de difusión adecuado.

Esta promoción se puede dar involuntariamente, pues si el producto ha llamado la atención de algún medio publicarán un artículo, aunque generalmente habrá que contactar.

¿Cómo saber qué acciones integrar en un plan de marketing?

Después de conocer las diferentes opciones que ofrece el marketing online, el siguiente paso es estudiar si cada acción puede ser efectiva y, posteriormente, probar cada una para comprobar si da buenos resultados.

Una acción puede abarcar el presupuesto y tiempo de un plan de marketing completo, ya que tal vez los clientes no usan redes sociales, pero si leen periódicos. Lo importante es que los recursos se destinen de la forma más óptima.

Si un proyecto no dispone de muchos recursos, la solución puede ser invertirlos en una acción que de rendimiento inmediato, como los anuncios, para conseguir más recursos que permitan iniciar otra acción.

Sobre el autor, Pablo Manzanares.

Pablo Manzanares se dedica a diseñar estrategias digitales enfocadas en dar visibilidad en internet a nuevos proyectos y negocios locales como freelance en MZN.com. Es graduado en ADE y Derecho por la UCM.