5 sólidas razones para realizar actividades que impulsen el turismo interno

Teniendo en cuenta el considerable número de turistas e ingresos que genera, el turismo interno ha adquirido gran trascendencia en esta era post pandémica.

Por ello, resulta esencial conocer y comprender acerca del planteamiento y percepción de este, junto a las oportunidades y beneficios que aporta poner en práctica esta clase de turismo mediante actividades que brinden nuevas experiencias y sentido a un viaje, sin descuidar la nación y siempre pensando tanto en el turista como en sus habitantes.

¿Qué significa realmente el concepto de turismo interno?

En pocas palabras quiere decir que el patrimonio de los turistas se queda en la misma tierra de donde es oriundo dicho turista, lo cual representa una increíble ventaja para el país, puesto que se consume y promueve lo propio.

Desde hace mucho tiempo, el turismo interno ha sido sustituido por el turismo internacional a causa de las tácticas y contundentes presupuestos que poseen las importantes y colosales cadenas de turismo.

Es importante mencionar que, en los períodos recientes la industria turística ha presenciado grandes proezas para lograr mantenerse y desarrollarse junto a la nación, transformándose en un sector fundamental para la economía y el mercado mundial.

Turismo Interno en relación a la crisis

De acuerdo a los últimos reportes, las ganancias netas obtenidas por el turismo internacional a escala mundial ascendió a la suma de 1.260.000 millones de dólares en el año 2015, en tanto que la cifra de turistas global marcó 1.2 millones en dicho periodo.

Asimismo, ha manifestado ser un segmento estable, constante y resistente ante las crisis y demás condiciones económicas, conservando un desarrollo continuo e ininterrumpido desde el 2009. Por ejemplo, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística Italiano – Istat – el 2017 fue una temporada récord para el turismo en Italia, con más de 124 millones de turistas, un 5.3% más que el periodo anterior.

Entre las regiones que contaron con el mayor incremento de viajeros fue Emilia-Romaña con un 6%, Piamonte con 6.3% y Basílica con 6.5%, mientras que los viajes a Sicilia experimentaron un considerable aumento del 7.3%, en contraste con el 2016.

Cabe destacar que el turismo interno resulta esencial para la reactivación de una nación luego de las dificultades económicas, sociales y del medio ambiente con el objetivo de satisfacer las necesidades de los turistas y habitantes en el país.

Principales motivos para promover el turismo interno

Establecer el turismo interno asiste en buena medida a inculcar una ética más clara de la sociedad y equilibrar la economía del interior mediante la reorganización y una nueva distribución del producto interno bruto.

Los desplazamientos internos de individuos para propósitos no migratorios ocasionan diversas diferenciaciones en las industrias del consumo originando una cantidad significativa de posibilidades laborales, principalmente en áreas rurales. Además apoya a conservar el mercado del turismo durante las etapas de disminución de la actividad del turismo internacional.

Aplicaciones y redes sociales como mecanismo para impulsar el turismo interno

Actualmente, la innovación y utilización de los medios de comunicación digital para conocer, dialogar y opinar sobre las experiencias vividas de los turista al momento de viajar, progresivamente se ha transformado es uno de los más importantes y valiosos mecanismos para fomentar el positivo crecimiento del turismo interno, brindando de esa manera a las personas la posibilidad de trasladarse de forma veloz y simple.

En esencia resulta imposible hablar de turismo sin evocar a las nuevas tecnologías en cuanto a la comunicación, las personas cada vez se conectan más y residen en un mundo que jamás se desconecta, incluso ni para vacacionar. Desde app móviles o cualquier otro medio que le otorgue acceso a la red, este lo utiliza como herramienta para investigar las principales atracciones y actividades para hacer en un sitio determinado, ya sea desde tiendas de regalos, restaurantes o cualquier clase de lugar que desee conocer.

En pocas palabras, podria decirse que la mercadotecnia digital del turismo se ha transformado en una de las alternativas más certera y vanguardista, intentando satisfacer las necesidades más latentes del comercio internacional. De esa manera se fomenta el turismo interno de una forma altamente eficiente proporcionando una gama completa de establecimientos y servicios, como hoteles, agencias de turismo y traslados privados.

5 Motivos para realizar actividades que alimenten el turismo interno

En el turismo interno se admira a la familiaridad intercultural de la colectividad local:

al ser una experiencia en donde prevalece la osadía de aprender y conocer acerca de la cultura regional de una nación, se conservan y protegen sus bienes patrimoniales y arquitecturales, al igual que sus valores tradicionales, se contribuye el sentido y el respecto sociocultural incorporando a la población local a las actividades e iniciativas turísticas.

Posee un efecto positivo en el ecosistema:

Con el turismo interno se utilizan de manera positiva y confiable todos los recursos del medio ambiente, preservando sus procedimientos naturales y colaborando a resguardar sus recursos naturales y biodiversidad.

Para los turistas es una experiencia valiosa que ayuda a promover prácticas de responsabilidad de su propio ambiente. Además, ayuda a la toma de conciencia y sensibilidad acerca del hábitat y el impacto que poseen las personas sobre el entorno que los rodea.

Fomenta al desarrollo económico regional:

Por lo general los ingresos financieros son destinados a la conservación o al crecimiento provincial, mercantilizando entre los puestos locales esto ayuda a reducir la tasa de pobreza.

Origina puestos laborales locales, de manera directa e indirecta:

Este es uno de los factores más importantes del turismo interno, puesto que impulsa el crecimiento de agencias y empresas de turismo, como compañías de viajes, servicio de traslado y transporte, hotelería, alimentación, ocio, y suplementarias, al igual que organizaciones especializadas en operaciones de distribución, como la agronomía, y ganadería.

Inspira y enriquece las demostraciones culturales:

Tanto las exhibiciones locales, territoriales y naturales, como la danza, artesanías, y gastronomía, se ven influenciadas de manera positiva gracias a la alta demanda de los turistas de la identidad regional. De esa manera también se contribuye a la recuperación, preservación y uso de los monumentos, yacimientos arqueológicos y todo tipo de obras de interés público y local.

Cabe destacar que el turismo interno busca extender los horizontes, es decir, en su máxima expresión, este busca precisamente determinar áreas en las cuales uno se pueda sentir cómodo y a gusto con el ámbito que lo rodea, aprendiendo de nuevas culturas, y atractivos que faciliten desbordar de satisfacción a quienes desean aventurarse con un viaje a Italia por ejemplo, o cualquier otro punto del mundo.

Como fuente inagotable de desarrollo local, donde se fusionan y coinciden paisajes, culturas, múltiples razas, idiomas, terminologías e interesantes maneras de vestir y comer, el turismo interno combina perfectamente con el “turismo verde” y el “turismo deportivo”, originando de esa manera un movimiento más favorable con el entorno y el medio ambiente, en donde por un lado, eleva el número de visitantes, mientras que por el otro, forma cultura al comprender, y visitar diversas regiones y punto de interés dentro de una nación.