15 ideas de manualidades para vender y ganar dinero
Tabla de contenidos
¿Cómo ganar dinero haciendo manualidades?

Es probable que nunca se te había ocurrido que tu habilidad para realizar manualidades podría convertirse en un negocio rentable, sin embargo, hoy en día todo es posible y más gracias a la tecnología.
Ganar dinero extra realizando manualidades y productos artesanales, es una buena opción ya que siempre podremos encontraremos personas adeptas a la originalidad de los productos y sobre todo al hecho de que sean únicos y son pocas personas las que tienen algo similar.
Además si tienes una habilidad innata para la creación de bisutería, ropa, calzado, adornos de decoración…en definitiva si tienes buenas ideas para realizar cualquier cosa que sea susceptible de estar hecha a mano, habrás encontrado tu negocio ideal.
Los productos artesanales es algo que no pasa de moda, es más puedes empezar con un estilo o un tipo de artesanías en concreto y con el tiempo ir desarrollando otras técnicas y abriéndote a diferentes expresiones.
¿Cómo iniciar un negocio de manualidades?
Una parte importante de hacer manualidades para vender por Internet o tiendas físicas, es tener en cuenta diferentes aspectos; qué tipo de competencia te puedes encontrar, analizar el tipo de manualidades que te gustaría ofrecer al público, al mismo tiempo que deberás considerar la forma en la que comercializarás tus productos y hacer que estos destaquen entre todos los demás.
Uno de los primeros pasos también consistirá en crear la marca de tu negocio, ya que es el nombre con el que tus clientes y el público general te va a reconocer y a relacionar con tu negocio de vender manualidades.
Deberás aplicar diferentes estrategias de marketing para dar a conocer tu negocio y posicionarte en las redes sociales así como en el mundo digital.
Como parte de esas estrategias, tienes la capacidad de crear, por ejemplo, un packaging especial para tus productos que hable de ti y se reconozca tu marca, puedes incluir una tarjeta de agradecimiento por la compra. Asimismo, puedes realizar acciones de mailing, promocionando tus artículos a través del correo electrónico.
Al principio, es aconsejable ampliar tu público objetivo al máximo. Si empiezas a realizar únicamente artesanías para un sector muy concreto, por ejemplo, juguetes para niños, no tendrás la posibilidad de vender tus manualidades en un mercado más extenso y tantear primero hasta donde se puede llegar.
Dónde vender mis manualidades
Uno de los aspectos más importantes a considerar es buscar donde vender estos productos artesanales y que puedan llegar a la máxima audiencia posible.
Existen varias opciones para vender tus manualidades por internet y desde casa.
Redes sociales
Facebook es una red social excelente para poder exponer y vender tus productos fácilmente ya que cuenta con un servicio incorporado. Te permite subir imágenes de tus manualidades y ofrecerlas directamente con los usuarios con los que ya estés conectado.
Lo mejor es que no debes pagar ninguna comisión ni tarifa por estas ventas.
Mediante Instagram, también es posible que puedas mostrar tus artesanías incluyendo un perfil profesional de tu negocio. A través de los post, puedes describir la creatividad que te lleva a realizar este tipo de manualidades y llegar con esta información a muchas más personas que quieran adquirir tus productos.
Por último, gracias a WhatsApp puedes mostrar tus creaciones con imágenes en los estados y no solo eso, también es es posible crear listas de difusión para mostrar tus productos a potenciales clientes.
Plataformas web
Existen plataformas online, que te permiten abrir tu propia tienda en su web de forma sencilla y totalmente gratis.
Etsy, solamente tendrás que registrarte y determinar tu ubicación y moneda.
Aquí os dejo un enlace muy útil con los principales pasos y consejos para empezar a vender en esta plataforma https://www.etsy.com/es/sell
Amazon, esta plataforma cuenta con un apartado específico de productos hechos a mano y es una de las plataformas de venta globales, por lo que es interesante valorarla. Venta Amazon
En este caso debes de pasar por un proceso de aceptación. Primero presentarás una solicitud y cumplir con una serie de requisitos y normas, incluyendo fotos de tus manualidades previa aceptación.
¿A qué precio puedo vender mis manualidades?
El momento que menos suele agradar a los emprendedores es el de calcular el precio del producto que quieren ofertar al mercado.
El precio lo determinaran varios factores como son; el tiempo invertido, el coste del material usado, la originalidad y la dificultad del proceso.
Puedes comparar precios de tus competidores con productos similares al tuyo.
En este caso que tratamos de vender manualidades, es probable que la oferta no vaya a verse multiplicada en cantidad, lo mejor es aplicar una estrategia de nicho. Precios altos que aseguren un alto margen y que la venta de muchas unidades no sea necesaria para percibir la rentabilidad.
En estos casos, la originalidad de los diseños es lo que prima, la mayoría de la gente busca exactamente eso, y por lo tanto el precio pasa a formar parte de un segundo plano.
¿Qué tipo de manualidades puedo hacer para vender?
Existen infinidad de posibilidades para realizar manualidades para vender y ganar dinero. En este artículo te voy a dejar 15 ideas para hacer manualidades.
Velas
Las velas son uno de los regalos más recurrentes en los que solemos pensar, por ello y para ganar en novedad, las podemos realizar artesanalmente.
Las velas conforman una categoría especial dentro de los elementos de decoración del hogar y el interés por los compradores en este tipo de artículo es cada vez más creciente.
Lo primordial es hacerse con los materiales, que muchos de ellos ya tendremos en casa; un envase de vidrio, cera de soya, mechas, pegamento, y aceites esenciales.
En primer lugar deberás disolver la cera calentándola al baño maría en una olla revolviéndola con una espátula y asegurándote de romper los trozos. Mientras la cera se derrite, pega la mecha en el extremo al fondo de tu envase de vidrio. y resérvalo y espera a que el pegamento se seque.
Cuando la cera se derrita agrega el aceite esencial de tu preferencia en una proporción de 30 gramos por 500 gramos de cera. Una vez que hayan quedado bien mezclados y completamente derretidos, deja que se enfríe hasta una temperatura de 60-55 grados, te sugiero usar un termómetro para comprobar la temperatura.
En el momento en el que la temperatura de la cera haya llegado a la temperatura indicada es hora de verterlo en el recipiente de vidrio previamente preparado. Sujeta la mecha en posición vertical con una mano mientras con la otra viertes el contenido rellenando hasta 3/4 del frasco con la mezcla de cera caliente.
Deja que la cera se endurezca por completo, corta el exceso de mecha con unas tijeras y voilá ya tienes tu primera vela artesana lista para vender.
Jabones
El principal atractivo de este producto artesano, es que es natural y evita todo tipo de sustancias químicas que se encuentran en los productos del mercado.
Dan mucho juego, ya que se pueden realizar de diferentes aromas y usar diferentes moldes para obtener multitud de formas; corazones, estrellas,
Un ejemplo para realizar jabones sin químicos en casa es a base de glicerina vegetal o glicerina orgánica.
En primer lugar deberás de disponer la glicerina cortada en trozos o rallada para posteriormente calentarla al baño maría o en el microondas. Puedes añadirle ralladura de limón, naranja, hojas de menta o cualquier otro tipo de ingrediente natural a la mezcla.
Trasvasa esta mezcla a los moldes y cúbrelos con papel film o un paño húmedo, deja que se solidifiquen antes de desmoldar los jabones.
Siguiendo estos pasos habrás conseguido obtener un jabón artesanal totalmente natural y orgánico que le dará exclusividad y personalidad a tu producto.
Descubre la técnica de la saponificación en frío, un proceso artesanal para jabones supergrasos y glicerinados naturales, tan delicados con la piel como con el medio ambiente
Pendientes de arcilla polimérica
La bisutería artesanal es una excelente opción de manualidades para vender y ganar dinero.
La resina y la arcilla polimérica son los materiales que más están de moda para realizar desde pendientes, anillos, collares y pulseras, de todo tipo de diseños y colores.
Eso sí, debemos tener en cuenta que la competencia en este sector ha ido en aumento en los últimos años, tanto en el mundo digital como en la tienda física, por lo que necesitarías el doble de esfuerzo para poder destacar en este aspecto.
Aquí os voy a detallar un ejemplo para realizar pendientes de arcilla polimérica, ingrediente que se puede usar para realizar casi cualquier tipo de bisutería. Además de su versatilidad y flexibilidad, puedes mezclarlo para obtener distintos colores.
Todo lo que necesitas es; la arcilla, un horno, un área de trabajo limpia y tus manos listas para darle forma a todas tus ideas.
La arcilla polimérica es muy fácil de trabajar, se mantiene blanda hasta que se hornea, al mismo tiempo que existen varias herramientas para trabajarlo y encontrarle distintas formas aún más fácilmente. Estas herramientas pueden ser; cuchillos para manualidades, palillos de plástico, rodillos de acrílico…
Protege tu área de trabajo para que ni tus muebles ni la arcilla sufran ningún desperfecto. Una regla general es que los pendientes deben tener alrededor de 2 milímetros de espesor. Después de encontrar el patrón para tu primera tanda de pendientes; tribal, geométrico, aros… podrás hornearlos para fijar la arcilla y quedarán listos.
Con el horno doméstico será suficiente para llevar a cabo este procedimiento, deberá hornearse 50 minutos a una temperatura de entre 120-130 grados.
Portalápices
Puedes crear portalápices con multitud de materiales reciclados dándoles forma y caracterizándolos usando tu imaginación.
Con latas metálicas pintadas, con botellas de champú recicladas, con rollos de papel higiénico, usando botes de vidrio…El proceso a aplicar para tus creaciones de portalápices será similar usando cualquiera de estos elementos.
Si usas botellas de plástico recicladas, tendrás que recortarlas y es aconsejable también lijar los bordes para que no produzca cortes. Después la podrás pintar con temperas o spray o dejarlas transparentes. Puedes usar rotuladores permanentes o pegatinas para decorarlas.
Por ejemplo, si pegas alrededor de un bote de vidrio cuerda fina obtendrás un portalápices con un toque rústico.
Moda y complementos
La moda es una elección interesante dado el creciente interés por la sostenibilidad.
Aunque no podemos caer en el engaño de que somos capaces de competir con las grandes cadenas. Con generar prendas y productos conscientes podemos sentirnos más que satisfechos.
Si se te da bien, coser y la manipulación de los tejidos este es tu negocio. Existen muchas opciones para realizar complementos hechos a mano: cinturones, sombreros, bolsos y marroquinería.
También puedes vender ropa de segunda mano añadiéndole algún tejido o bordado para hacer una prenda nueva y diferente.
Puedes tejer con lana, con agujas o ganchillo: bufandas, gorros, mantas…
Organizador de joyas
Tener todas tus joyas en un mismo lugar y ordenadas es un deseo y un artículo indispensable para cualquier amante de las alhajas, por lo que me ha parecido un ejemplo ideal para utilizar dentro de este listado de manualidades para vender.
Los materiales necesarios se compondrán de: caja de madera, tela, silicona caliente para pegar, caucho eva también conocido como foamy y pintura acrílica.
Lo primero de todo, pinta la caja de madera y déjala secar. Una vez seca, fórrala por dentro con la tela. Forma rollos con la goma eva y colócalos dentro de la caja.
Puedes personalizar la caja, escribiendo el nombre en la tapa o con algún motivo original.
Decoración para el hogar: flores secas
Es habitual utilizar elementos reciclados para realizar este tipo de manualidades para vender.
Son muchas las personas que ya les ofrecen una segunda vida a las flores naturales antes de que éstas se echen a perder y se marchiten en el jarrón de casa.
Únicamente tienes que agrupar las flores que quieras secar en un ramo sujetándolas con una goma y colocar el ramo boca abajo en una zona bien ventilada y en la que reciba luz directa.
Puedes usar estas flores secas como elemento de decoración, ¿de qué manera? introduciéndolas en un jarrón vacío y empleándolo como centro de mesa.
Otro método para secar flores es a través del prensado, tienes que colocar las flores bien separadas entre dos papeles, preferiblemente de cera, y ponerlas entre un libro pesado. Cuánto más peso añadas, más rápido se hará el prensado. Sobre unos diez días será suficiente para que la humedad se haya ido y las flores queden con la textura del papel.
Una vez obtengas tus flores prensadas puedes incluirlas en un portafotos con un fondo liso para obtener un elemento decorativo de lo más original.
Artesanías con papel
Para hacer manualidades con papel, no sólo debemos de tener en cuenta el típico papel que conocemos y usamos todos los días. Sino que hay múltiples opciones en el mercado: papel de seda, papel crepé o pinocho, papel celofán (transparente), papel metalizado…
Con este papel original y diferente, podemos desde crear invitaciones hasta crear adornos, o hacer origami con ellos.
Las artesanías con papel son bastante buscadas ya que no es fácil contar con el tiempo para hacer decenas o cientos de invitaciones manuales o pequeños adornos de papel, además de que no toda la gente cuenta con las habilidades y la paciencia para ello.
Una idea para realizar adornos con papel reciclado que puede ser muy original es usar papel de libros o incluso de partituras de música. Encontrar adornos o figuras con este tipo de papel con frases y notas de fondo aporta un valor añadido.
Juguetes
Usando la madera como material conductor, puedes realizar creaciones de todo tipo de juguetes. Además tendrán un aire retro muy chulo y original para acercar a los niños a los juegos de antes y alejarles un poco del mundo digital.
Otra idea dentro del apartado de juguetes, tanto para adultos como para niños, son las muñecas de caucho eva, muy conocidas y personalizables.
Os facilito el siguiente enlace de pinterest con ideas y patrones para realizar muñecas de este material https://www.pinterest.es/rosa9496/goma-eva-mu%C3%B1ecas/
Pinturas y dibujos
Las personas que se dedican al arte, pueden llegar a ganar bastante dinero con la venta de sus cuadros, retratos y dibujos.
Además de poder convertirse en elementos decorativos, cada vez son más las empresas que encuentran en este tipo de producto, la opción perfecta como regalo corporativo.
Portarretratos
Son un elemento muy útil ya que a muchas personas les gusta colocar fotos de sus familiares o viajes, en casa o en la oficina, ya que si no de otro modo, hoy en día, tenemos todas las fotos en formato digital y las vemos muy de vez en cuando.
Además, los marcos de fotos son elementos decorativos por excelencia y por qué no hacerlos mucho más vistosos y bonitos gracias a nuestras creaciones?
Puedes usar varios materiales como; metal, madera, cartón, plástico…y las opciones de diseños son casi incontables.
Macetas para plantas
Esta puede ser de las manualidades para vender más sencillas que podemos encontrar.
Si nos hacemos previamente con los maceteros de cemento, las cuales son perfectas para las plantas ya que la porosidad de este material ayuda a mantener la temperatura adecuada y a eliminar el exceso de agua.
Puedes pintarlas y decorar la superficie como quieras, adaptando los estilos a todo tipo de clientes e inclusive pudiendo hacerlas personalizadas.
Artículos para mascotas
Las mascotas están presentes en 7 de cada 1o hogares, por lo que no es una locura pensar que sus dueños buscarán el juguete más original para agradar a este miembro de la familia tan especial.
Basados en este entorno y con tu toque de creatividad, puedes crear juguetes uniendo diferentes retazos de tela, hilos unidos con cascabeles, pelotas…e incluso ropa para las mascotas.
En invierno, nuestros amigos perrunos de cuatro patas suelen necesitar ropa de abrigo para que puedan resistir bien el cambio de temperatura al salir de casa a la calle. Por lo que no pienses que es pura estética, las mascotas necesitan abrigos e incluso en los lugares más fríos donde nieva, es común verlos con patucos para que los pequeños cristales que se forman no causen heridas en sus patas
Gastronomía
Disfrutar de la comida hecha a mano actualmente se ha convertido en algo muy exclusivo y sibarita por la falta de tiempo en los hogares. Por lo que, si tienes buena mano para la cocina, por qué no atreverte a lanzarte al público y dejar que saboreen tus productos.
Desde tartas de cumpleaños personalizadas, postres para fiestas, y catering de todo tipo. Son muchos los productos que puedes ofrecer, no dejes que tu rica comida casera la disfruten solo unos pocos.
Adornos y decoraciones para fiestas
Sin duda, una de las opciones más versátiles y creativas que se pueden ofrecer.
Dependiendo de la fiesta y evento, pero sobre todo para Navidad, no te faltarán manualidades para vender desde casa.
Puedes realizar colgantes para el árbol de Navidad de todo tipo y otra idea original son las coronas navideñas usadas como centros de mesa o colgadas en las puertas de las casas que ofrecen multitud de estilos. Se confeccionan con musgo, hojas de pino y abeto, frutas y cintas de tela.
Ventajas y desventajas de vender manualidades por Internet
Las principales ventajas, baja inversión inicial, flexibilidad de horarios y posibilidad de trabajar desde tu propia casa. Realizar una actividad creativa y relajante a la vez que ganas dinero.
La mayoría de personas que se dedican a realizar manualidades para vender y ganar dinero, lo hacen porque les gusta y disfrutan, no es necesario poseer una formación o experiencia previa, sino que gracias a tu originalidad e ideas de manualidades eres capaz de generar contenido.
Aprovechar la tendencia del consumo consciente, reutilizando materiales que ya han sido creados,
El inconveniente más evidente es la dificultad existente de vivir exclusivamente de vender manualidades.
Además, es normal que al principio te cueste llegar a tus primeras ventas porque tus productos no son conocidos, por lo que los ingresos iniciales serán bajos.