10 Consejos básicos sobre posicionamiento en buscadores (SEO)

El posicionamiento web en buscadores o SEO es un factor clave para el éxito de cualquier empresa que quiera tener presencia en internet. Aparecer en los resultados de búsqueda de Google para ciertos términos, nos traerá clientes potencialmente interesados en nuestros productos o servicios.

Para lograrlo, existen ciertas técnicas que, bien utilizadas, pueden hacernos aparecer en las primeras posiciones de las búsquedas que más nos interesen.

Estas técnicas o procedimientos no son para nada complicados, así que os animo a que los probéis vosotros mismos y veáis los resultados.

Estos son mis 10 consejos SEO básicos para un buen posicionamiento en los buscadores

1. Piensa bien el título de cada página

El título es lo más importante. Tanto el lector, que muchas veces decidirá si visita o no tu página solamente por el título, como los buscadores, consideran este aspecto  la parte más importante de una página.

¿Te has fijado que en cualquier búsqueda, en los primeros resultados, el título de las páginas mostradas coincide con dicha búsqueda? Pruébalo y verás lo importante que es. Por lo tanto, si te interesa aparecer por algún término en concreto, usa ese término en el titulo, tendrás muchos puntos ganados. Al escribir el título, sé breve, Google solo muestra 65 caracteres.

Utiliza las palabras clave al principio, esto les dará más peso. Pero recuerda, escribes el título para que sea leído por personas, así que deberá ser descriptivo y captar la atención del usuario.

2. Elige un dominio corto, descriptivo y fácil de pronunciar/recordar

La elección del dominio es también un punto importante a nivel de posicionamiento. Si tenemos un dominio que coincide con una búsqueda en la que nos interesa aparecer, tenemos muchísimo terreno ganado. De hecho, si coincide exactamente y nuestra web es relevante, difícilmente no apareceremos en la primera página de resultados.

Tampoco debes elegir un nombre demasiado largo o difícil de recordar ya que las visitas directas también son importantes.En cuanto a la extensión, .com es la mejor considerada, seguida de .net y .org. En cambio, si tu actividad empresarial va destinada únicamente al público español, la elección de un dominio .es, sería igual de válida (o incluso mejor) que el .com para este territorio.

La antiguedad del dominio también es un factor que se tiene en cuenta, aunque yo no lo consideraría de vital importancia. Cuánto más tiempo lleve registrado el dominio, más seriedad le concederán los motores de búsqueda al proyecto, y por lo tanto lo posicionarán mejor. Puedes comprar un dominio que tenga unos años o puedes dejar envejecer el tuyo. Ya sabes, los dominios, como el buen vino, mejoran con los años.

3. Utiliza URLs amigables

No es lo mismo una URL como www.emprenderalia.com/news/457$%page4scxR8gf34edit? que www.emprenderalia.com/10-consejos-basicos-posicionamiento-buscadores, ya que en la segunda, tanto el usuario como el motor de búsqueda pueden entender de que habla el artículo, mientras que con la primera no.

Además, usar URLs amigables te permitirá mantener una estructura web que será clara para todo el mundo. Por supuesto, tener las palabras clave por las que queremos posicionarnos en la URL nos ayudará a escalar posiciones.

4. Utiliza la descripción de cada página

De forma muy parecida a lo que sucede con los títulos, las descripciones de cada página son mostradas en los resultados de búsqueda, dando una idea al usuario de lo que puede encontrar si hace clic en nuestro enlace. Google y el resto de buscadores también le dan mucha importancia a este aspecto, por lo que es básico tener buenas descripciones en cada una de nuestras páginas.

Las descripciones deben ser breves (160-180 caracteres) pero deben contener las palabras clave por las que deseamos aparecer. Utiliza estas palabras al principio de la descripción para darle más relevancia, incluso puedes repetirlas una vez (no más) en la misma descripción.

5. Crea un mapa de tu sitio y envíalo a Webmaster Tools de Google

Crea un SiteMap para facilitarle el trabajo tanto a los usuarios como a los robots de los buscadores, los cuales visitan vuestra web periódicamente para indexar páginas o contenido nuevo. Una buena estructura del mapa logrará que la indexación de las páginas internas se efectúe correctamente.

Para acelerar este proceso, es muy recomendable hacer uso de las herramientas para webmasters de Google y enviar vuestro sitemap para que Google se haga una idea más precisa de la estructura que deseáis que tenga vuestro sitio web.

6. Consigue enlaces externos, haz que hablen de ti

Hace unos años, conseguir enlaces que apuntaran hacia tu sitio web era una tarea pesada pero relativamente fácil. Cada enlace era como un voto hacia tu web. Algunos enlaces tenían más valor que otros, pero básicamente cuantos más tenías, más relevancia ganaba tu sitio, por lo que darse de alta en todos los directorios posibles o intercambiar enlaces con cuanta más gente mejor era un método bastante eficaz. Pero ahora la cosas han cambiado.

Hoy en día, Google, en su afán por mostrar los mejores resultados posibles, ha mejorado su algoritmo haciendo que estas prácticas ya no sean apenas efectivas. Desde ahora y de cara al futuro, se premiarán los enlaces naturales, los enlaces que provengan de webs de nuestro mismo sector o los enlaces que surjan desde redes sociales donde tengamos determinada presencia. Por lo que la estrategia a seguir pasa por escribir buenos artículos, compartir o promocionarse en las redes sociales para crear cierta actividad, o conseguir que algún medio digital hable de nosotros y por supuesto nos enlace. Usa twitter y Facebook para reenviar tus posts.

7. Enlaza tus páginas internamente

La estructura interna de una web es muy importante. Para ello habrás creado tu sitemap y estarás usando URLs amigables. Pero aún puedes hacer más para indicar a los buscadores que términos y que páginas son realmente importantes.

Cada vez que tengas la oportunidad de enlazar alguna de tus páginas desde un artículo o descripción de producto, hazlo. Utiliza la palabra clave que desees para indicar que esa página a la que apunta el enlace está hablando sobre ese tema. Los enlaces internos no “suman” tanto como los externos, pero tienen su valor y vale la pena usarlos.

Otra razón para utilizar enlaces internos es que, mientras el usuario vaya visitando tus páginas mediante los enlaces, más tiempo estará en tu web, por lo que dispondrás de más posibilidades de conversión, a la vez que las estadísticas de tu sitio (y por lo tanto el posicionamiento) mejorarán considerablemente.

8. Usa tus palabras clave en los artículos o descripciones de producto o servicio

Utiliza tus palabras clave a lo largo del texto con una densidad de aproximadamente un 5%. Intenta usar las palabras clave al principio del artículo o página, al principio del párrafo o al principio de las frases, ya que cuenta bastante más que si lo haces al final.

No debes repetir las palabras clave constantemente, eso haría que el lector se sintiera confuso, además Google te penalizaría. Si tienes que repetir el mismo concepto, usa sinónimos, los buscadores “entienden” el significado de las palabras y al igual que las personas, agradecen el uso de sinónimos.

9. Usa negritas, cursivas y subrayados en los textos

Para resaltar las palabras clave de cada página, debes usar las distintas opciones de las que disponemos. Negritas, cursivas, subrayados, el atributo “alt” de las imágenes, los encabezados h1, h2, h3, enlaces… Usándolos, no solo le decimos al lector lo que consideramos importante, también le estamos señalando a Google que destacamos estos términos por encima de los otros, dándoles más relevancia en el cómputo global.

No te olvides de usarlos eso sí, con mesura. Más vale usar cada uno de ellos una sola vez, que llenar la página de enlaces o negritas.

10. Trabaja y escribe para los humanos

Todos los consejos expuestos anteriormente son válidos, pero no debes olvidar que el SEO es una ciencia en constante evolución, al igual que los motores de búsqueda, los cuales muestran cada vez más los mejores resultados acercándose mucho a lo que el usuario busca realmente. Buen ejemplo de ello son los nuevos cambios en el algoritmos de Google.

Con este panorama, la lógica nos invita a pensar que lo mejor es dedicarse a escribir buenos artículos, dar siempre un buen servicio a nuestros clientes e intentar ofrecer lo que los usuarios demanden en cada momento por encima de todo.

El uso indiscriminado o incorrecto de las técnicas SEO conllevan siempre a penalizaciones o “baneos” que nos harán perder gran parte o la totalidad de nuestra presencia en los buscadores, por lo que más vale hacer las cosas bien y como he dicho antes, pensando siempre que trabajamos para personas y no exclusivamente para los motores de búsqueda.

Y además de la parte técnica del SEO es importante la tecnológica, destacando la necesidad de tener un buen hosting o alojamiento web para mejorar la velocidad de carga de la web, aspecto que Google valora cada vez más.

Nosotros recomendamos Hostinger por ser el hosting más barato de mejor calidad, tienes un hosting desde sólo 0,99 € al mes ($0.99) con dominio gratis incluido y otras opciones muy económicas si necesitas más recursos.

Y una vez dicho esto, seguro que vosotros también tenéis vuestra propia opinión. ¿Qué otros consejos crees que son importantes para el SEO/posicionamiento de una web? ¿Crees que alguno de estos factores es más importante que el resto? ¿Cual ha sido tu experiencia con el SEO?

Si después de estos consejos no podéis implementar estas estrategias, siempre está la opción de recurrir a la ayuda de especialistas en posicionamiento web como Victor Misa, que se encarguen de atraer tráfico a vuestra web mientras que vosotros os dedicáis a áreas que más dominéis.